fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
viajeras en peligro sarmientos

Viajeras en peligro

A lo largo de los años de vida de la Sociedad, muchas religiosas del Sagrado Corazón han arriesgado sus vidas en viajes peligrosos y han necesitado una gran generosidad, intrepidez y valor para lanzarse a los nuevos destinos que requería la misión. En una época en la que los viajes se hacían por necesidad más que por placer, había que acomodarse a unas condiciones de transporte nada confortables. En 1863, el barco en que viajaban la superiora de Halifax, la Madre Bowler, y una compañera, se estrelló contra unas rocas y tuvieron que llegar al pueblo más cercano en una carreta de bueyes. Tres años después, seis religiosas que se dirigían de Nueva York a Louisiana naufragaron cerca de Carolina del Sur. Salieron del barco por una escalera de cuerda, algo que no se atrevieron a hacer otros pasajeros. De isla en isla llegaron a la costa y siguieron el viaje en tren, gracias a la amabilidad de uno de sus compañeros de infortunio porque ellas no llevaban dinero.

El viaje de Estados Unidos a Cuba, necesitaban varios días. El viaje de Australia a Japón duraba un mes. También en los viajes largos surgían imprevistos, como les ocurrió a la Madre Sheldon y a su compañera cuando se dirigían a Japón. El barco hizo una escala misteriosa en Brisbane: los pasajeros bajaron y el barco zarpó antes de lo previsto; hubo que flotar una chalupa para llevar a las dos religiosas. Subieron al barco en una cesta que izaron desde la cubierta. En el comedor las recibieron con aplausos.

El hecho de que se generalizara la navegación a vapor hizo que se tardara menos en llegar al hemisferio sur. Fue la duración de estos viajes lo que impidió a la Madre Barat enviar a sus hijas a las antípodas. La Madre Lehon aceptó las fundaciones en Australia y Nueva Zelanda cuando los barcos pudieron atravesar el canal de Suez y la travesía se redujo a seis semanas. Estas largas travesías eran muy pesadas, aunque por otra parte daban tiempo para todo: rezar, trabajar y hasta escribir un libro, como hizo la Madre Stuart en su viaje de vuelta al mundo.

 (Cf. Monique Luirard, La Sociedad del Sagrado Corazón en el mundo de su tiempo 1865-2000 p. 65 ss)

Este texto completo, así como otros sobre espiritualidad, carisma… del Sagrado Corazón, forma parte de la propuesta de formación Sarmientos, entregas periódicas en tu email para profundizar en la Sociedad del Sagrado Corazón. 

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico

comunicacion@rscj.es

 

Date de alta en la parte derecha de esta página o al entrar en nuestra web  www.rscj.es

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «Amén. Francisco responde»
    • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Entrevista a Alejandro Ortiz
    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «Amén. Francisco responde»

      Mar 31, 2023

    • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

      Mar 30, 2023

    • Entrevista a Alejandro Ortiz

      Mar 29, 2023

    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

      Mar 29, 2023

    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

      Mar 28, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer