fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Una pandemia diferente, Haití

No es por llevar la contraria, pero aquí las cosas son así. Hoy por hoy todo el planeta está maltrecho y muerto de miedo por el COVID. Aquí no.

Aquí se piensa que el COVID es uno de los problemas que tiene Haití, pero ni de lejos el principal.

Aquí no hay turismo y además se cerraron las fronteras muy pronto. Se cerraron también colegios, iglesias y demás locales públicos.

Aquí la mayoría de la población vive en el campo en chocitas o casitas muy pequeñas que utilizan solamente para dormir y por eso todo el día se cocina, se asea, se trabaja y se convive al aire libre.

Aquí no hay bares para ir a tomar un café o una cerveza y quien no come en su casa, se lleva la comida al trabajo o compra arroz con habichuelas en la calle.

Aquí la gente se arregla con lo poco que tiene y si las fronteras están cerradas y no tienen acceso a lo que necesitan…esperan tiempos mejores.

Aquí se vive así: en la escasez, la penuria, la miseria muchas veces.

Aquí no ha hecho falta que el COVID pusiese la sociedad patas arriba porque ya estaba.

Aquí el COVID cerró las escuelas desde marzo hasta agosto, pero la violencia las había cerrado ya  desde septiembre a diciembre.

Aquí el COVID no contó con los servicios del Hospital General, porque ya llevaba cerrado un tiempo por falta de insumos.

Aquí han seguido entrando mercancías por las fronteras cerradas porque la corrupción tiene llaves poderosas.

Aquí el PAM (Plan Alimentario Mundial), que provee de alimento a la mayoría de las escuelas, este año ha hecho un gran ahorro porque no nos ha dado nada con la excusa de que no había clase, como si el hambre desapareciese al no venir al cole.

Aquí llegaron ayudas por la pandemia pero cayeron como siempre en bolsillos equivocados. Prometieron ayudas a las familias, a los profesores, a todo el mundo y luego dijeron que no.

Aquí estamos sin Parlamento porque al Presidente le gusta gobernar a su aire y no ha convocado elecciones.

Aquí la moneda nacional se devaluó hasta límites escandalosos. Ahora se estabilizó un poco pero se espera que vuelva a las andadas muy pronto.

Aquí las bandas armadas, dicen que más de 70, tienen controlado el país. Cada personaje importante tiene la suya y cada día secuestran, matan, incendian casas y se enfadan porque dicen que a veces el Presidente u otra persona a la que sirven, no les paga lo suficiente.

Aquí

Aquí

Aquí

Aquí todo sigue igual y cada vez peor con pandemia o sin pandemia.

Aquí, las personas de buena voluntad, intentamos mantenernos de pie, juntas y esperanzadas porque creemos en la gente y en Aquel que no defrauda, que acompaña, que sostiene, que da sentido a la vida y fuerzas para seguir adelante. AQUEL QUE SIEMPRE ESTÁ AQUÍ.

Matilde Moreno rscj

                                                                                        4 de noviembre 2020

 

 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
    Comentarios recientes
    • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
    • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
    • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
    • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

      Ene 27, 2023

    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

      Ene 26, 2023

    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

      Ene 25, 2023

    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

      Ene 24, 2023

    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

      Ene 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer