fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
últimos días en Berlín reseña de Rosa Carbonell

Últimos días en Berlín, reseña de Rosa Carbonell rscj

Un hombre y una mujer

últimos días en Berlín, reseña de Rosa CarbonellComo aquella película de los años 60, cuyos protagonistas, fascinados él por ella y ella por él desde su primer encuentro,  acaban juntos al final del relato, así ocurre con Yuri Santacruz y Claudia Kahler, nazi furibunda ella y desengañado de las dictaduras él, guapísimos los dos, condenados, por deseo de la autora, a enfrentarse a otros ¿amores? y presiones. Hasta que llega un final imposible.

La historia, que como decía Javier Marías, “nunca ocurrió”, se inicia con el relato del nombramiento de Hitler como canciller de Alemania, en enero de 1933 y termina con la derrota de Alemania en la Segunda Guerra mundial, en junio de 1945. Desde el primer momento una enorme violencia se adueña de todos, de los filo-nazis y de los críticos, sin ahorrar al lector las desgracias de todos y cada uno de los personajes que van apareciendo en el relato.

Antes de entrar en las consecuencias de aquel terrible disparate, la autora dedica unas páginas a explicarnos qué hace Yuri Santacruz en Berlín y porqué está allí. Hijo de un español encargado de negocios en la embajada de España en Rusia y de una bella aristócrata rusa, huye de San Petersburgo con su padre y su hermana, dejando atrás a su madre y a un hermano menor, Nicolás, Kolia, cuya historia, al margen de la de Yuri, no dejará de ser sorprendente… Yuri quiere volver a Rusia en busca de su madre y de su hermano, pero no le será fácil. Mientras tanto, conocedor de varios idiomas, trabaja en la embajada de España… dispuesto a cualquier cosa…

Clara Kahler, alemana vinculada al nacionalsocialismo, aparece en la vida de Yuri a los pocos días de casarse con Ulrich von Shönberg, pues el nuevo matrimonio se traslada a un piso de la misma casa que habitan, sin problemas hasta entonces, arios y judíos alemanes. El flechazo es instantáneo, pero Claudia está casada. De vez en cuando se encuentran y se aman. La lucha interior no es solo afectiva, los debates y las opiniones contrapuestas, expresadas unas veces agresiva y otras cínicamente, ocupan una parte importante del relato, y en algunos momentos parece evidente que es la autora quien habla a través de Yuri. Pero pronto aparecerá otra mujer, Krista Metzger, hija de la casera de Yuri. Y el protagonista se verá abocado a elegir entre un amor que no puede ser y un cariño que ¡ojalá! llene su vida y le lleve a olvidar a Clara.

Esa es la historia. El trasfondo, bien documentado, va  de la revolución bolchevique a la nacionalsocialista, pasando de puntillas por la Guerra Civil española… Poco más. Rusos y alemanes acusados falsamente, torturas en las cárceles, ejecuciones… de vez en cuando –pocas veces– alguien con una brizna de misericordia. Para quienes no vivimos aquellos años, aunque hayamos leído sobre ellos, el asombro horrorizado ante tanta maldad humana y la sorpresa por el modo en que la autora nos ofrece el desarrollo de los acontecimientos.

Comprar libro
Leer las primeras páginas

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
    Comentarios recientes
    • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
    • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
    • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
    • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

      Ene 27, 2023

    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

      Ene 26, 2023

    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

      Ene 25, 2023

    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

      Ene 24, 2023

    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

      Ene 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer