fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Soñando una vida nueva Balos

Soñando una vida digna

En el equipo de trabajo del Centro Sagrado Corazón de Vecindario somos conscientes de que lo que mueve a las personas inmigrantes a acudir a nuestras clases de idioma castellano es el sueño de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. En la realización de ese sueño, el poder comunicarse en español juega un papel importante; es por ello que, a pesar de la pandemia y de sus diferentes olas, hemos apostado por su continuidad.

Soñando una vida digna Comunidad de BalosDurante este curso nuestro número de alumnos y alumnas se ha visto reducido, por los límites impuestos en los aforos y por no tener posibilidades de que las clases pudieran ser telemáticas, ya que la mayoría tiene dificultades con la informática. También hemos tenido que renunciar a diferentes actividades debido a las restricciones.

Pero, es cierto que el ingenio se ha agudizado en estas circunstancias, tratando de hacer unas clases más dinámicas para poder dar respuesta a la necesidad de construir comunidad.
Nuestros grupos, la mayoría mujeres magrebíes y subsaharianas, han ido dando pasos en el conocimiento de nuestro idioma, de nuestra historia y de nuestra cultura canaria, pues sin ello es muy difícil la integración social en el medio en el que se desarrolla su vida y la de sus hijos e hijas.

Teniendo en cuenta esta necesidad y la de ir fomentando valores de autoestima, solidaridad y respeto hemos desarrollado nuestras “actividades especiales”. Así, por ejemplo, en Navidad realizamos un trabajo que, bajo el lema “construyendo puentes”, ayudó a expresar la forma en que cada uno y cada una podía favorecer la cultura del encuentro. Todo ello en un ambiente de cercanía y alegría, con canción incluida.

Otra actividad a destacar es la visita al “Museo de la Zafra”, que expone la experiencia vital de trabajo y esfuerzo de muchas mujeres y hombres de nuestro municipio, una de las zonas más pobres de la isla hasta hace pocos años. En esta visita tomaron conciencia de que lo que ellos conocen ahora de la zona donde residen no fue siempre así, que había gente de otros lugares que tenía que abandonar su casa para trasladarse a vivir a una especie de cabaña, sin luz ni agua corriente, para cultivar como aparceros las grandes extensiones de terreno dedicadas al cultivo del tomate y con unos salarios de miseria.

Soñando una vida digna comunidad rscj BalosEn definitiva, son actividades que conectan con nuestra cultura y nuestra historia, que al mismo tiempo aprovechamos para relacionarla con sus propias culturas, estableciendo similitudes que enriquecen y unen.

Ya en la recta final del curso, nuestra principal preocupación es que sigan motivados con el aprendizaje del idioma porque sin él se hace más difícil su integración, la posibilidad de un empleo, la ayuda a sí mismos y a sus familias…

Nosotras seguiremos en el intento de poner nuestro granito de arena en potenciar una vida digna para todos ellos, al mismo tiempo que la nuestra propia se enriquece y dignifica también.

 

Margarita Hernández y Bibiana Cabrera
Profesoras voluntarias. Mayo 2022

Comparte RSCJ

4 Comentarios
  • Susana mayo 12, 2022 Responder

    Muy bueno. Gracias. Lo suscribo plenamente, desde mi experiencia de muchos años…

  • Tere Hdez. mayo 12, 2022 Responder

    Precioso trabajo!!!
    Enhorabuena!!

  • Pilar de la Herran junio 04, 2022 Responder

    Tengo la misma experiencia desde hace años, en Barcelona, en Mugra Studium, centr de acogida y ayuda a los inmigrantes (SJM) de los jesuitas
    Gracias por humanizar un rincón más de este mundo. Estamos en ello…

  • Pilar de la Herran junio 04, 2022 Responder

    Tengo la misma experiencia desde hace años, en Barcelona, en Migra Studium, centro de acogida y ayuda a los inmigrantes (SJM) de los jesuitas
    Gracias por humanizar un rincón más de este mundo. Estamos en ello…

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • «Amén. Francisco responde»
  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla
  • Entrevista a Alejandro Ortiz
  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • «Amén. Francisco responde»

    Mar 31, 2023

  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

    Mar 30, 2023

  • Entrevista a Alejandro Ortiz

    Mar 29, 2023

  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

    Mar 29, 2023

  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

    Mar 28, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer