fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Sofía Barat y las epidemias de cólera

Sofía Barat y las epidemias de cólera

Agradecemos la inestimable colaboración de Margaret Phelan, rscj (Archivera General) por su ayuda en la selección de las cartas y su traducción.

La semana pasada publicamos una breve noticia sobre Rosa Filipina y las epidemias de cólera y fiebre amarilla en América. Algo habitual en aquellos lugares, también en Europa tuvieron que lidiar con algunas epidemias, no menos devastadoras que las de América.

Magdalena Sofía (1779-1865) como Superiora General del Sagrado Corazón se enfrentó a situaciones límite. Las relaciones humanas no siempre fueron fáciles, y tuvo que resolver graves crisis. Junto a éstas, también se enfrentó a diversas epidemias.

Sabemos que Sofía fue mujer de relación. Por motivos personales o de organización, escribió 14.000 cartas que demuestran su capacidad de comunicación, y el sentido de fidelidad en las relaciones. En sus cartas encontramos 261 referencias a las epidemias de cólera, tanto a las que se dieron en Europa, como en América. En concreto, muestra preocupación por las de  Roma (Italia), París (Francia), en Lemberg (entonces Polonia y hoy Ucrania), así como las de Bélgica.  En estos lugares, muestra gran preocupación por las rscj y alumnas fallecidas, y por la situación en la que quedan las comunidades y los colegios, sabiendo además que las epidemias se cebaban con los barrios más pobres, donde las familias vivían hacinadas, había menos posibilidades sanitarias y una higiene adecuada era muy excepcional.

Veamos como reflejó esta preocupación en algunos fragmentos de sus cartas:

Esta carta de Sofía de mayo de 1832 dirigida a Filipina, tiene su contexto en una epidemia que provocó más de 100.000 muertos en Francia:

«El cólera nos ha quitado nuestras internas, dondequiera que esté, y París está devastada por él, Beauvais, Amiens, Metz.

Lo estamos esperando en las otras ciudades. El Sagrado Corazón nos custodia, la casa de París se ha conservado, la de Amiens también, Beauvais es más maltratada.

¡Ay! ¡Qué calamidad!»

El Sagrado Corazón nos custodia, la casa de París se ha conservado, la de Amiens también, Beauvais es más maltratada. Clic para tuitear

En esta carta, Sofía está en Roma (Italia) y en octubre de 1937 escribe a Eugénie Audé que está en Marsella, sobre la situación que están viviendo los numerosos niños huérfanos, abandonados en la calle, en una situación más que precaria.

«He conocido en estos días toda la extensión de nuestras pérdidas, mi visita a Santa Rufina fue consoladora en un aspecto, las volví a ver todas; pero cuando vi el pequeño asilo, ¡qué espectáculo! me ahogué en lágrimas. Me presentaron a estas pobres niñas de 3 a 12 años, sin padre ni madre, (2) recogidas en la calle por vecinos tan pobres como ellas, y encargándose ellas mismas de las niñas. Le dije a nuestras Madres que debemos ser tan caritativas como estas pobres familias y que deben acogerlas a pesar del excesivo número de personas y dinero; sus ingresos se perderán durante mucho tiempo. Acogieron mi propuesta con entusiasmo y al día siguiente, muchos de estas huérfanas se apiñaron en una habitación. Cuando me acerqué a la Trinidad, dos niñas pequeñas, de 9 y 12 años, vinieron a la puerta de nuestro coche pidiendo limosna. Hijas mías, por qué no estáis en la escuela, les dije: «Ay, Madre, la escuela está cerrada, nuestra maestra está en el cielo. Yo entro y me doy cuenta del vacío que me ha presentado esta familia. La primera clase de las alumnas está vagando, al igual que la de las pobres, y ¡qué pérdida para las que ya habían sido acostumbradas a trabajar y educadas en la verdadera piedad! Empeñé en que nuestras Madres las reabrieran compartiendo las horas, pero nunca podremos igualar el celo y la habilidad de la que está en el cielo, (3) además de que ella conocía el idioma. Pedí algunas en Francia, ¡pero ¡dónde conseguirlas! La prueba es fuerte para mi pobre corazón; reza al menos para que Jesús nos dé buenos sujetos.»

(2) Los estragos del cólera

(3) una de las víctimas del cólera: 3 hermanas coadjutoras, una enfermera, las Madres P. Bellefroid, Adelaide Babad y Amélie Jurdan.

Y finalmente, en octubre de 1855 escribe desde París:

«El cólera también nos rodea; no tanto en París, pero hace estragos en ciertas zonas.

¡Ay! ¡El buen Dios quiere convertirnos, y muchos se resisten! Esperemos que su casa esté vigilada. María Inmaculada es una gran protectora.»

Es interesante esta llamada a la conversión. Las epidemias a menudo se han relacionado con un castigo de Dios al conjunto de la sociedad, al modo de los tiempos de Jesús en que cualquier enfermedad era causada por una ofensa a Dios. También hoy esta epidemia que estamos sufriendo puede interpretarse como una castigo, pero con mucha más probabilidad, un castigo del mismo ecosistema hacia la constante agresión humana. Un equilibrio desajustado tiene sus propios mecanismos de compensación. Tal vez la conversión vaya en la línea de un nuevo orden, en el que rija, de verdad para todos, la voluntad de que “el Señor reclama de ti, tan solo que practiques la justicia, que  seas fiel y leal, y obedezcas con humildad a tu Dios” (Miqueas 6,8)

Teresa Gomà, rscj

Comparte RSCJ

4 Comentarios
  • Maria angeles Marimón mayo 06, 2020 Responder

    Gracias Teresa!!! saber que Sofía vivió en tiempos de cólera, ayuda a situarnos en este hoy, sabiendo que en todo momento contamos con Sofía como intercesora en tiempos de coronavid 19!!! Seguro que nos repita una y mil veces:
    VALOR, GENEROSIDAD, CONFIANZA y creo añadiría: seguir las normas que os indican las autoridades sanitarias…sois una de tantas mujeres que vivis confinadas, amando, y sirviendo a los demás, adorando y confiando!!!

  • Ana Abella mayo 07, 2020 Responder

    Ma!!, que sorpresa encontrarte aquí.
    Soy Ana Abella, amiga de Elisabeth, pasé por casa de tus padres a buscar unas fotos de su boda, te acuerdas?, me puristes en contacto con ella.
    Aunque nos hemos visto poco despues, fueron unos años preciosos
    Siempre os he tenido mucho cariño a toda la familia.
    Un abrazo fuerte

  • Olaya Mayans Porras mayo 08, 2020 Responder

    ¡Muchas gracias por traernos las palabras, y sobre todo el espíritu, que Magdalena Sofía comunicaba en tiempos de epidemia! Quién nos iba a decir hace unos meses que esa experiencia suya nos iba a resultar tan cercana…

  • Alejandra abril 23, 2021 Responder

    Lo vuelvo a releer despuès de casi un año de su publicación, y la situaciòn social y de pandemia casi no ha cambiado mucho… pero vuelvo a acoger esta invitaciòn que hace Teresa rscj a no perder la esperanza en que en medio de este contexto de Covid y devastaciòn ecològica, la conversión es posible, ademàs, una conversión integral para recuperar el equilibrio de nuestras vidas y de nuestra Casa Comùn, pero solo «practicando Su justicia, con fidelidad y lealtad». Gracias por esta invitación. Alejandra

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

    Mar 16, 2023

  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

    Mar 14, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer