fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

«Se armó el belén» Colegio de Aljarafe

El colegio Santa María del Valle se convierte en Belén cada diciembre. Es un trabajo de todos y para todos, nadie se queda fuera. Está en nuestro planning desde junio, es parte de nuestro PAC: reuniones, ensayos, montaje y pases del Belén están organizados desde el Equipo Directivo en coordinación con la Comisión del Belén

Nuestros 800 alumnos tienen un papel asignado. Todos están mezclados y los mayores se ocupan de los pequeños.

Nuestros 800 alumnos tienen un papel asignado. Todos están mezclados y los mayores se ocupan de los pequeños. Clic para tuitear

Hay un grupo de profesores que son los Directores de Escena y se encargan de organizar los materiales y montar su escena. También organizan actividades para que los alumnos disfruten durante los pases: juegos propios de la época, “venta” de productos que jalean a pleno pulmón en los diferentes puestos del mercado hebreo: panadería, charcutería, pescadería, frutería, especias, cobre, mimbre, alfarería y telas. También ejercen con rigor diferentes oficios: lavanderas, carpinteros, zapateros y posaderos. El ángel Gabriel visita a María. Los romanos forman su escuadrón, entrenan, desfilan y se ocupan del censo de Belén. Los Reyes Magos se dirigen al portal a lomos de lujosas cabalgaduras con su séquito.En el palacio de Herodes actúan las bailarinas, los mandatarios y escribas. Los ángeles dan la buena noticia a los pastores y en el pesebre María y José cuidan de su niño al que, a veces, tienen que consolar.

Los tutores eligen los papeles de sus alumnos que comunican a los padres y los distribuyen por las escenas ayudados por un cuadrante perfectamente organizado, los supervisan y ayudan al montaje los días previos al Belén. Esos días todos “vivimos” en el colegio.

Los tutores eligen los papeles de sus alumnos los supervisan y ayudan al montaje los días previos al Belén Clic para tuitear

Los padres también colaboran de distintas formas. Hay un grupo de montaje que ayuda a la Comisión a montar las estructuras base, otro de costura que elabora vestuario especial como el de los romanos, Reyes Magos y ángeles y otro grupo que recepciona todos los materiales de atrezzo que muchos padres aportan generosamente y devuelven en enero lo prestado. También aportan animales, alpacas de paja etc.  Y visten a sus hijos maravillosamente para los distintos papeles que están asignados por cursos y escenas.

El AMPA  organiza el “Bare Nostrum” donde todos pueden tomar algo cuando terminan su visita y traen coros de campanilleros para amenizarlo.

Nuestro coro canta al Nacimiento preciosos villancicos yeste año nos ha acompañado la maravillosa orquesta de nuestro colegio de Pamplona que ha dejado boquiabierto a todo el que nos ha visitado.

Los ensayos implican a todo el colegio a la vez: los grupos A forman un pase y otro los grupos B que se alternan. En noviembre todos nos ponemos en “modo Belén”y diciembre es una locura de gestiones, carreras, traslados, ensayos y montajes.

El día D no somos un colegio, somos el pueblo de Belén. Todos losalumnos,  profesores y PAS nos transformamos y contemplamos la historia del Nacimiento para la que nos hemos preparado durante el Adviento. Los visitantes se agolpan para vernos y estamos muy orgullosos porque todo nuestro enorme esfuerzo ha merecido la pena.

Así lo escribía una alumna en Instagram: “Enamorada de mi colegio”.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

      Mar 23, 2023

    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

      Mar 22, 2023

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

      Mar 17, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer