fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

¿QUÉ SIGNIFICA EL CULTO AL SAGRADO CORAZÓN?

Entrevista a Dominique Sadoux, rscj

 

¿Cuáles son las raíces de la espiritualidad del Sagrado Corazón?

La espiritualidad del Sagrado Corazón ahonda sus raíces en la Escritura, especialmente en el evangelio de Mateo cuando Jesús se presenta a sí mismo como «manso y humilde de corazón» (capítulo 11) y en el relato de la Pasión del Evangelio de Juan, cuando el centurión atraviesa el corazón de Cristo, de donde sale sangre y agua (capítulo 19). Más allá de estas dos referencias importantes, está arraigada en la figura de Cristo en Galilea, que se acerca a las personas, que toca, consuela y cura.

¿Cómo se desarrolló esta espiritualidad?

Se pueden mencionar grandes hitos. En el siglo XII, San Bernardo hizo explícita su devoción al Sagrado Corazón. Lo convierte en una devoción a la humanidad de Cristo, dando testimonio de su amor por el mundo. Todavía en la Edad Media, está teñido con énfasis en la Pasión, donde el amor de Cristo se manifiesta a través de su sufrimiento y muerte. Luego, con las apariciones de Margarita-Maria Alacoque en el siglo XVII, una devoción popular floreció con la Fiesta del Sagrado Corazón y el santuario de Paray-le-Monial.

¿Cómo encaja su fundadora Magdalena Sofía Barat en esta historia?

Nuestra congregación nació después de la Revolución Francesa, en 1800, en la Borgoña (Fracia) . Magdalena Sofía Barat  sentía la vocación carmelita, pero en su camino se cruzó la devoción al Sagrado Corazón. Borgoña, alrededor de Joigny, donde vivía, era una tierra muy jansenista. Esta devoción la ayudó a salir del jansenismo y a tener una fe más segura en Dios. Magdalena Sofía Barat orientará la devoción al Sagrado Corazón hacia una espiritualidad de la interioridad y las relacional. Para ella es una devoción al amor, el corazón de Cristo representa el centro de su persona y, por lo tanto, también su libertad, su discernimiento, sus afectos. Magdalena Sofía Barat se dedicará a la educación de niñas ricas, pero también a las relaciones espirituales y cualquier relación que, en su opinión, siempre es apostólica. Ella quiere desea acercarse a todos con el espíritu de Cristo.

¿Cómo se puede explicar que la espiritualidad del Sagrado Corazón esté investida de sensibilidades muy diferentes?

(…) La espiritualidad de nuestra fundadora muestra que el Sagrado Corazón puede ser una devoción independiente a la política y al tradicionalismo, una devoción al amor encarnado. Hay una gran diversidad en las familias que están unidas al Sagrado Corazón. Están las Hermanitas del Sagrado Corazón del Padre de Foucauld y nuevas fundaciones como las Benedictinas del Sagrado Corazón de Montmartre.

¿Cree que esta espiritualidad es necesaria en nuestro tiempo?

La devoción al Sagrado Corazón es bastante simple y esto es lo que el Papa Francisco busca en su interés por la piedad popular. En Gaudete y Exsultate, él habla de «ir al corazón de Cristo» (n. 96). Le importa que las personas más sencillas puedan experimentar algo a su alcance y que la espiritualidad sea parte de ello. El corazón de Cristo es el corazón de Dios que viene al mundo y responde a todo a través del amor, el perdón, la mano extendida, la relación … Entonces, se trata de acercarse a todos aceptando las diferencias y descubrir lo que nos une. Es una espiritualidad encarnada que quiere despertar el verdadero anhelo de cada uno, para encontrar el significado profundo de su vida.

(publicado en La Croix, el 7 de junio de 2020)

 

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • Mónica Olivares abril 29, 2021 Responder

    Buenas tardes, necesitaría más información sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Gracias hermanos

  • Mª Luz Galván mayo 09, 2021 Responder

    QUERIDA Amiga: es muy difícil explicarte en un simple comentario lo que es el culto al Sagrado Corazón. Es importante para ello haber descubierto que en el Corazón traspasado de Jesús se nos da todo el amor infinito y misericordioso de Dios, nuestro Padre, y que a través de ese Costado abierto nos comunica su mismo Espíritu, el Espíritu Santo.
    Quien ha descubierto esto desea con ardor que todos vivir como Él y comunicar a cuantos pueda el tesoro y la belleza de ese amor. Pero como te digo es un tema muy largo y denso. Te envío este pequeño “aperitivo”. Si Él quiere atraerte a su Corazón te abrirá el camino para llegar a Él.
    Un abrazo Mª Luz Galván rscj

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • «Amén. Francisco responde»
  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla
  • Entrevista a Alejandro Ortiz
  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
Comentarios recientes
  • Teresa en «Amén. Francisco responde»
  • Gádor Cantón en «Amén. Francisco responde»
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • «Amén. Francisco responde»

    Mar 31, 2023

  • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

    Mar 30, 2023

  • Entrevista a Alejandro Ortiz

    Mar 29, 2023

  • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

    Mar 29, 2023

  • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

    Mar 28, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer