fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
relato de misión Oujda Marruecos

Desde Oujda – Marruecos

Nos llega este conmovedor relato de la misión de Oujda, compartida por Jesús-María y Sagrado Corazón, y sostenido por muchas otras personas allí y aquí, que con entrega, tiempo, apoyo económico, oración e interés, hacen que esta pequeña semilla del Reino crezca un poco más cada día. 

1. Tiempo de despedidas y de reajustes

Desde Oujda MarruecosFinalizamos el curso pasado con el cansancio extremo derivado del Covid. Lo iniciamos con fuerzas renovadas acogiendo despedidas en la comunidad, en la parroquia, en el proyecto… y la llegada de personas que renuevan nuestra tarea.

Todo esto ha conllevado y conlleva cambios en la organización del proyecto, movimientos en el equipo, acogida de estilos diferentes; y en nosotras el ejercicio de agradecer lo vivido y acoger lo nuevo, intentando cada día hacer equipo y caminar como Iglesia.

Tiempo de apacentar, remodelar, ensayar, tiempo “hilar fino” sobre cómo y desde dónde queremos estar, sobre cuál es nuestro don a aportar en este tiempo de transición; tiempo de acoger lo diferente y de seguir haciendo vida la belleza evangélica del proyecto que descubrimos con Antoine, el párroco anterior .

2. Tiempo de mudanzas

En marzo de este año la diócesis de Rabat nos ofreció una casa para vivir y desarrollar el proyecto de mujeres. 

Aunque no es el tipo de vivienda que nosotras hubiéramos elegido, lo cierto es que es un espacio ideal para poder ofrecer una acogida a mujeres en situación de dificultad. 

¡Tercera casa en cinco años! una nueva mudanza …. 

Una mudanza que supone, como congregaciones, un compromiso mayor con esta tierra , con las mujeres y la infancia migrante en esta ciudad.

DAR KUM es el nombre que le hemos puesto a la casa de acogida . DAR en dariya significa casa; KUM hace referencia al texto evangélico talita kum (niña , levántate), y en dariya la misma palabra significa vuestra. Vuestra casa, la casa de ponerse en pie. Ojala que nuestro abrir puertas sea eso: un espacio para la acogida de mujeres y niños en diferentes actividades; un lugar seguro, donde cada una pueda ser ella misma, donde se pueda crecer, un lugar de oportunidades…

Hicimos las obras oportunas y el traslado urgidas por la realidad: Bamba (una chica de Costa de Marfil llamaba a la puerta para empezar a compartir vida con nosotras e iniciar su tratamiento oncológico . Y desde hace una semana ya somos cuatro, bueno, algo más de cuatro, pues Christiane viene a casa para cuidar su último tiempo de embarazo. Enfermedad y vida se entrelazan en Dar Kum, esperanza y vulnerabilidad .

La mudanza no ha sido sólo exterior, sino también y sobre todo, interior. La acogida está suponiendo reajustes, hospitales, cambios de horarios, de hábitos, salir de nuestras rutinas y de mucha presencia.

Tiempo de abrirnos a la acogida y a la novedad, tiempo de ensanchar y compartir vida

3. Tiempo de soñar y proyectar

Y con la casa nueva, llegan sin duda nuevos proyectos y nuevos sueños que caldean nuestro corazón y nos movilizan. A veces se agolpan todos a la vez y es difícil saber priorizar y medir las fuerzas.

Con ilusión Dar Kum (el espacio de acogida para mujeres en situación de dificultad) está ya funcionando. En la misma casa hemos creado una sala para ofrecer un espacio educativo para los niños entre dos y cinco años que no pueden acceder todavía a la escuela pública y que están todo el día en la calle (con lluvia, calor, frío…) con sus madres ejerciendo la mendicidad.

A lo largo de este curso, junto con Fatiha, hemos ofrecido cursos de costura a mujeres

subsaharianas. Algunas de ellas han empezado a elaborar sencillas cosas de artesanía textil que ojalá puedan empezar a vender y ganar algún dinero. Sería la ocasión para dejar de pedir en la calle.

Y seguimos acompañando a los menores y jóvenes que están acogidos en la Iglesia de Oujda, aquellos que desean aprender y formarse. Este año dos chicos se han formado en mecánica y dos han aprendido el oficio de impresión y copistería. Varios jóvenes han aprendido a leer y a escribir y muchos han mejorado su nivel de francés. 

Durante este año hemos podido acompañar a varios jóvenes en esta difícil decisión de retornar al país de origen sin el sueño esperado. Acompañarles en la frustración, sin haber visto “el paraíso”…. El acompañamiento de menores jóvenes, aunque no es un nuevo proyecto, sigue siendo un reto y una llamada.

Tiempo de asentar, dejar emerger, gestar, y confiar.

4. Tiempo de saber que no sabemos nada

Pareciera que cuánto más tiempo pasamos en esta tierra y en medio de esta realidad, más se nos recuerda que no sabemos nada, que seguimos siendo novatas en esta cultura que nos acoge.

Los modos y los tiempos, la lengua, la cultura, las lógicas, los planteamientos…. Cuánto tenemos que aprender, cuánta humildad y paciencia nos faltan todavía….

La realidad de la migración, de vez en cuando y en acontecimientos concretos, nos recuerda que pisamos un terreno oscuro, desconocido, incierto. Intuimos injusticias y dolores que van más allá de lo que nos expresan. En este tiempo hemos sido más conscientes de que el tráfico de menores, la trata, las mafias y las extorsiones, acompañan la realidad de la gente con la que vivimos.

Aprendiendo a caminar desde la incertidumbre, desde el desconocimiento. Llamadas a hacer silencio, tiempo de mirar más allá de lo primero que vemos o sentimos, a no juzgar, a acompañar desde el no saber. A estar.

5. Tiempo de apertura de fronteras:

¡Cuánto se valora lo que antes parecía obvio y una pandemia nos arrebató!

La apertura de fronteras y la oferta de vuelos directos desde Oujda a Barcelona están facilitando nuestros viajes.

Las dos Congregaciones han reabierto sus programas de voluntariado y nosotras hemos lanzado nuestra oferta, deseosas de compartir vida y misión con otros y otras.

Este verano cuatro jóvenes vendrán durante diez días a compartir experiencias con los chicos de aquí. Será un primer paso para posibles futuros encuentros.

Tiempo de estar cercana en la lejanía, tiempo de abrir a las hermanas nuestra casa vuestra casa, tiempo de ensanchar la tienda, tiempo de esperanza.

A las puertas de la fiesta del Sagrado Corazón, gran fiesta para las religiosas del Sagrado Corazón y fiesta importante también para las religiosas de Jesús-María, seguimos pidiendo sus sentimientos. Que Él nos vaya mostrando cómo saber despedir, acoger, permanecer, soñar, asentar, sostener sueños, caminar entre incertidumbres. Y todo ello a Su modo.

 

Rosa Ros, rjm                           Montse Prats, rscj

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «Amén. Francisco responde»
    • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Entrevista a Alejandro Ortiz
    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «Amén. Francisco responde»

      Mar 31, 2023

    • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

      Mar 30, 2023

    • Entrevista a Alejandro Ortiz

      Mar 29, 2023

    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

      Mar 29, 2023

    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

      Mar 28, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer