fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Camino de Santiago
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Camino de Santiago
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
BENDICIONES DEL ADVIENTO RSCJ JPIC

FAMILIA DEL SAGRADO CORAZÓN

Ser Artesanas de Esperanza en nuestro Mundo Bendecido y Roto

JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN

Lecturas de la tercera semana de Adviento:
Isaias 61:1-2a, 10-11 // 1 Tesalonicenses 5:16-24 // Juan 1:6-8, 19-28

Nos invitan a regocijarnos en la venida de nuestro Dios. En medio de una pandemia global, crecientes conflictos, pobreza, desastres climáticos, racismo y todas las formas de injusticia, nuestras lecturas describen el mundo que esperamos. Estamos llamadas/os a participar en la realización de este mundo diferente, un mundo que vendrá cuando vivamos en la plenitud de la visión de Dios.

El Espíritu del Señor está sobre mí… para dar una buena noticia a los que sufren… Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace germinar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y su fama frente a todos los pueblos.
Isaías 61:1,11

La Guía de Reflexión publicada en línea por la oficina de “Maryknoll Global Concerns” nos invita a ver el tercer domingo de Adviento como un llamado a la conversión ecológica. Esto significa actuar desde la convicción de que el bienestar de la tierra y 1 nuestro propio bienestar espiritual y social son uno. Nuestra primera lectura nos llama a aprender de un jardín para ayudar a crear un mundo alternativo.

EN ORACIÓN, VOY HUMILDE AL “JARDÍN”
PARA APRENDER SOBRE LA MISIÓN POR LA QUE HE SIDO UNGIDA/O.
ABRO MI MENTE Y MI CORAZÓN PARA EXPERIMENTAR LA ALEGRÍA EN LA ESPERANZA QUE DIOS VENDRÁ A MÍ EN EL “JARDÍN”.

¡El Evangelio de Juan es un llamado a la alegría porque aquel a quien esperamos, está entre nosotros!

Entre ustedes hay alguien a quien no conocen, que viene detrás de mí;
y no soy digno de soltarle la correa de su sandalia.. (Juan 1:26)

EN MI CONTEXTO, ¿QUIÉN LLAMA A SER RECONOCIDO?

En nuestro documento JPIC, Ser Artesanas de la Esperanza en Nuestro Mundo Bendecido y Roto, leemos sobre la alegría que proviene de esperar un mundo mejor. Estamos llamadas/os a “cuidar nuestra casa común y en nuestro anhelo de transformación nos alienta cuando el Papa Francisco dice: “Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no
nos quiten el gozo de la esperanza”. (Laudato Si’ #244).

En el mismo documento, nos hacemos preguntas que podemos adaptar y llevar a nuestro “jardín” durante esta 3ª semana de Adviento:

  • ¿Esperamos con gozo que llegue la visión que Dios tiene del mundo?
  • ¿Que los poderosos serán humillados y que el clamor y la angustia de la tierra y la gente serán escuchados?
  • ¿Esperamos con gozo en nuestra oración, conversaciones y apostolados?
  • ¿Esperamos con alegría que nuestros pasos concretos den la bienvenida a las personas en movimiento, ayuden a los afligidos y contribuyan a la reconstrucción de sus vidas?
  • ¿Esperamos con alegría que nuestros análisis y acciones ayuden a prevenir sistemáticamente o al menos contribuir a atenuar el impacto de estas formas de sufrimiento? (adaptado de la p. 23)

¡Con María, esperemos con alegría!

Mi alma canta la grandeza del Señor, mi espíritu festeja a Dios mi salvador, porque se ha fijado en la humillación de su esclava y en adelante me felicitarán todas las generaciones.
Porque el Poderoso ha hecho grandes cosas por mí, su nombre es santo. Su misericordia con sus fieles se extiende de generación en generación…

Colma de bienes a los hambrientos
y despide vacíos a los ricos.
Socorre a Israel, su siervo,
recordando la lealtad,
prometida a nuestros antepasados,
en favor de Abrahán
y su descendencia para siempre.
Lucas 1:46-48, 50, 53-54

Durante esta tercera semana de Adviento, a pesar de las limitaciones por la pandemia actual y ser conscientes de un mundo fracturado, no dejemos de esperar con alegría que Dios está entre nosotras/os, que nuestro mundo también sea bendecido y que la visión alternativa de Dios del mundo viene.
Aquí hay dos sugerencias concretas para practicar la esperanza con alegría: ¿Hay alguien entre nosotros que no experimente gozo en su corazón por la relación con el mundo natural? Por ejemplo, una planta en mi habitación, un paseo por el bosque, un baño en el océano, plantar un jardín.

  • Pasar tiempo con un «vecino» en su entorno natural. Escuchar lo que le has aprendido de tu entorno sobre la visión de Dios de un mundo diferente, basado en la justicia y la alabanza.
  • Comparte tu alegría con alguien de tu familia, comunidad, apostolado…

Es en el espíritu de GOZO que encendemos nuestra tercera vela de Adviento, confiando nuevamente en que:

El Señor hará brotar la justicia y su fama frente a todos los pueblos. (Isaías 61:11)

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
    • ¿Qué hay de Sofía en tu ADN?
    • 25 de mayo: La mirada contemplativa de Sofía Barat
    • Evangelio 28 de mayo con comentario de Esperanza Calabuig
    • ¿Qué dirías de Sofía Barat?
    Comentarios recientes
    • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
    • Begotxu en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
    • Clara Mª Rodriguez- Izquierdo Gavala en Testimonio Bilal Reouch – Balos (Gran Canaria)
    • Teresa en Plazas disponibles para este verano en Bantabá, Almería
    • Carlos en Plazas disponibles para este verano en Bantabá, Almería

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

      May 26, 2023

    • ¿Qué hay de Sofía en tu ADN?

      May 26, 2023

    • 25 de mayo: La mirada contemplativa de Sofía Barat

      May 26, 2023

    • Evangelio 28 de mayo con comentario de Esperanza Calabuig

      May 26, 2023

    • ¿Qué dirías de Sofía Barat?

      May 24, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer