fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
BENDICIONES DEL ADVIENTO RSCJ JPIC

JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN

Ser Artesanas de Esperanza en nuestro Mundo Bendecido y Roto

FAMILIA DEL SAGRADO CORAZÓN

 

Lecturas para el Segundo Domingo de Adviento:
Isaías 40:1-5, 9-11 // 2 Pedro 3:8-14 // Marcos 1:1-8

Nos invita escuchar la voz que clama en el desierto, llamándonos a preparar el camino para Dios en medio de la crudeza de la pandemia global y la inestabilidad de nuestros sistemas políticos, económicos y sociales en ruinas, que no pueden responder a las necesidades de todos en nuestra casa común.

¡Una voz clama: «En el desierto abrid camino a Yahveh,
trazad en la estepa una calzada recta a nuestro Dios!
Isaías 40:3

Richard Rohr, sacerdote franciscano, llama al desierto un lugar donde nos aislamos de los sistemas de opresión en nuestro mundo. Sin embargo, nos recuerda que tomarse un tiempo para retirarse del mundo no es un escape; es retirarse con un propósito. Es tomarnos un tiempo para escuchar interiormente las voces que claman en el desierto, para abrir paso a Dios en nuestras mentes y corazones, en nuestras familias y comunidades, y en los sistemas que están sufriendo y no ayudan a nuestro mundo.

Cuando escuchamos en el desierto “se revelará la gloria de Dios, y toda criatura a una la verá” (Isaías 40:5).

EN ORACIÓN, VOY AL “DESIERTO” PARA ESCUCHAR LA VOZ QUE LLAMA.
PREPARO MI MENTE Y MI CORAZÓN PARA ABRIRME A ESCUCHAR EL CAMINO DE DIOS.

El Evangelio de Marcos nos llama a escuchar la voz que clama en el desierto.

EN MI CONTEXTO, ¿QUÉ Y DÓNDE ESTÁ EL DESIERTO?
¿DE QUIÉNES SO LAS VOCES QUE GRITAN EN EL DESIERTO?

En nuestro documento de JPIC, Ser Artesanas de Esperanza en Nuestro Mundo Roto y Bendecido, leemos seis veces la palabra “grito”. Se usa para recordarnos que “al escuchar y responder al
grito de los pobres y de la tierra herida, vemos el efecto del poder desenfrenado, especialmente cuando es impulsado por la codicia, la dominación y la cruel indiferencia” (p.9).

Se nos recuerda nuestra conciencia de que “hemos sido llamados y llamadas de muchas maneras a comprender nuestra relación con la tierra y a cuidar nuestra casa común.” Reconocemos en la tierra quebrantada y sufriente el cuerpo roto de Cristo. El grito de nuestra tierra herida exige una respuesta urgente y deliberada, y preocuparnos de esto, de nuestra casa común, es a la vez una llamada y un testimonio de esperanza (p.27-28).

En el mismo documento, nos hacemos preguntas que podemos llevar en este Adviento a nuestro “desierto” (p. 23):

  •  ¿Nos preocupamos y permitimos que el grito y la angustia de la tierra y la gente nos toque?
  • ¿Nos preocupamos y llevamos a la oración, las conversaciones y nuestros compromisos apostólicos?
  • ¿Nos preocupamos y tomamos medidas concretas para recibir a las personas en movimiento, ayudar a los angustiados y contribuir a la reconstrucción de sus vidas?
  • ¿Nos preocupamos y analizamos la situación para actuar para prevenir sistemáticamente o al menos contribuir a atenuar el impacto de estas formas de sufrimiento?

Situarnos en el desierto con un corazón abierto, y mientras escuchamos podemos sentir también la paz. Dios está ahí para dar, acogernos y consolarnos al escuchar: “Como pastor,
lleva a pastar a su rebaño, y su brazo lo reúne toma en brazos a los corderos, y conduce a las paridas” (Isaías 40:11). Cuando nos preocupamos, no estamos solos.

Cristo ahora en la historia. Cristo en el vientre del pueblo.
Cristo creando los cielos nuevos y la tierra nueva.
Oscar Romero (1917-1980), La violencia del amor

En esta segunda semana de Adviento, a pesar de estar restringidas/os por la actual pandemia, escuchemos las voces que claman en el desierto el cuidado de Dios. Les damos
dos sugerencias concretas:

  • Elija escuchar cuidadosamente a alguien (en persona, teléfono, WhatsApp, Zoom) que pueda necesitar apoyo, presencia o compasión. Responde lo que te pida, no lo que tu deseas.
  • Elija pasar tiempo escuchando a algo que no sea una persona (un árbol, agua, cielo, animal, etc.). ¿Cuál es su grito? ¿Qué aprendes?

Es en este espíritu de PAZ que encendemos nuestra segunda vela de Adviento, confiando con novedad:

El Señor hará oír la majestad de su voz y os alegraréis de todo corazón. Isaías 30:19, 30
Antífona de entrada, 2do domingo de Adviento

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»
    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell
    • 25 mayo – ADN Sofía
    • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán
    • 125 años de Godella
    Comentarios recientes
    • Inma en 125 años de Godella
    • Teresa en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Maria en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Mónica en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
    • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»

      Jun 07, 2023

    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell

      Jun 02, 2023

    • 25 mayo – ADN Sofía

      Jun 01, 2023

    • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán

      Jun 01, 2023

    • 125 años de Godella

      May 31, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer