fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Noticias desde Haití

Noticias de nuestras hermanas en Haití

María del Valle ha enviado una carta a la Sociedad en la que relata la situación actual en Haití.

Balan 24 octubre 2022

Muy queridas hermanas:

Deseo todas estéis bien.

Noticias desde HaitíYa imagino estáis teniendo noticias de la situación de este pequeño y bello país. Es una pena que sólo en las calamidades se llega a saber más sobre cómo viven las personas por acá.

Esta situación ha ido deteriorándose poco a poco y con mayor intensidad cada día. A la inseguridad que han provocado las más de 150 bandas armadas que existen en Haití, se sumó el hambre. Esta vino aumentada por el no poder comprar ni vender los productos en los mercados. Además, en la frontera, sólo podían pasar los camiones que podían pagar la escolta de los policías. Así que sólo pasaban los camiones de los ricos y no los de la gente pobre. La falta de carburante está obligando a cerrar los hospitales. Y ahora se ha sumado el cólera en Puerto Príncipe y más intensamente en City Soleil.

Este cólera está más incentivado porque la gente no puede comprar alimentos, tampoco agua pues no dejan las bandas que entren en los barrios afectados. Entonces las personas o beben el agua de la lluvia o la del mar hervida por un minuto. Total que la enfermedad no tiene nada que la frene.

Como siempre en la vida, la desgracia de unos ayuda e incentiva a otros. Es lo que está ocurriendo en Fonds Parisyen. Esta población está cercana a la frontera con la República Dominicana. Cerca de ella pasaban las mercancías del campo de lugares muy ricos a nivel agrícola como es Thiot. Como ya no pueden venderlos en Croix des Bouquets, ahora los venden en Fonds Parisyen y esto ha ayudado a mejorar mucho la economía de la población.

Nosotras en Balan estamos muy bien. No podemos ir a Puerto Príncipe pero sí a Jimani, el primer pueblo de la República Dominicana por Malpasse. Allí nos abastecemos de lo que necesitamos para vivir, para la escuela y el centro de salud.

El colegio hasta la semana pasada era el único abierto en Balan, ahora hay otro más. Damos de comer cada día con ayuda del fondo de solidaridad de la Casa Madre. Los alumnos vienen poco a poco, los padres tienen miedo no vaya a pasarles nada a los hijos. Así que aún hay alumnos sin la inscripción. Esperemos que poco a poco vayan regularizándose todos. En el colegio tenemos a Marta en la dirección y a Rosa en la coordinación de preescolar.

El centro de salud no ha parado su atención a los enfermos. Hemos tenido un buen número de pacientes y ahora con el precio tan alto del carburante vienen menos. El equipo está conformado por 2 médicos, un ginecólogo, una terapeuta, una de farmacia, una técnico de laboratorio, una enfermera en la sala de observación y una persona de acogida. Además ahora nos ayuda un contable. Estamos teniendo varios frentes en la atención. Uno de ellos son los niños desnutridos cuyo número aumenta fuertemente y otro es la compra de material de laboratorio que está complicado. En esta materia nos ayudaba Manos Unidas, actualmente no podemos continuar pues la inseguridad no nos ayuda a poder hacerlo todo como quisiéramos. Esperamos poder continuar esta bella alianza más adelante. Yo estoy trabajando como médico y en la dirección del centro.

Bueno hermanas, esto es para que os hagáis un poco de idea de cómo estamos. Realmente es una situación complicada pero que nos ayuda mucho el sostenimiento que tenemos unas con otras. Gracias por vuestra oración. La agradecemos mucho.

Con mucho cariño, vuestra hermana,

María del Valle

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • Patricia Serrano Sicars noviembre 11, 2022 Responder

    Cuenten con mi oración. Les abrazo!

  • Ana Pèrez noviembre 11, 2022 Responder

    las acompañamos con nuestra oración en su valiente servicio por el Reino, Jesús está con ustedes.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

    Mar 24, 2023

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer