fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

El mejor albergue en el que cumpliría mi misión como hospitalero, Zabaldika

En los años que llevo como hospitalero nunca me había acercado a Zabaldika, ya que a mi paso por este como peregrino, por desconocimiento lo ignoré y continué de largo.

Para esta primavera la responsable de asignar los lugares en los diversos albergues que apoya la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino, me propuso el de Zabaldika, atendido por las Religiosas del Sagrado Corazón. En aquél momento no podía imaginar que, con el paso del tiempo, sería el mejor albergue en el que cumpliría con mi quincena como hospitalero. En la montaña, «lejos del mundanal ruido», ubicado en un pequeño caserío, los días transcurrieron sin apenas darme cuenta.

Desde que entré en contacto con Marisol Soler sentí la calidez y tono humano que encontraría a mi llegada. Al no contar con vehículo en España para desplazarme hasta ahí, me ofreció irían a buscarme a la estación de Pamplona en donde me esperaba Mariasun Escauriaza, una de las cinco religiosas que integran la comunidad.

Al llegar al sitio me recibieron con una espléndida comida y pasé a lo que sería «mi casa» por los siguientes quince días. Allí se vive «el Espíritu del Camino» que las religiosas saben transmitir. Además de su discreción para dejar actuar al hospitalero, su presencia da vida al lugar. Marisol, Mariasun, Tere, Pilar… cada una asume su papel con entrega y generosidad. Con la sonrisa a flor de labios, tienen muy claro lo que es la labor de la hospitalidad.

Pero, en mi opinión, el centro de la estancia del peregrino en el albergue es el momento de oración, que tiene lugar en la iglesia a continuación de la cena. Empezamos con algún canto, la lectura de un salmo y de un pasaje bíblico que se hace en varios idiomas, y la posibilidad de que cada peregrino, habiéndose presentado, pueda compartir sus experiencias y motivos que lo impulsaron a realizar el Camino. Los testimonios son edificantes: la chica que hace seis meses perdió a su madre después de una penosa enfermedad, y que tres meses después ve partir a su mejor amigo en plena juventud; quien perdió a su mujer y viene caminando para reencontrarse en este nuevo estado de vida; la chica marroquí que contraerá matrimonio al mes siguiente y tiene miedo por las costumbres, el «machismo» y control que se vive en su religión al compararla con el ambiente festivo que se respira en el mundo cristiano. El ministro cristiano que duda de su labor y camina en busca de la verdad; la pastora evangélica, el hombre coreano cuya mujer, enferma de cáncer, lo impulsa a que se acerque a Santiago, y un sin fin de etcéteras. Un momento único para dar gracias al Señor por tanto que nos da.

Aunque parezca rutinario, cada día en el albergue es diferente. Los peregrinos, cargados con su cansancio, sus necesidades, sus ilusiones… lo hacen diferente.

Lo vivido aquellos días es motivo de agradecimiento al Señor y a la oportunidad de colaborar en este albergue que nunca olvidaré. Albergue que, sin la constante presencia, y el esmerado cuidado de las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, no sería lo que es.

Luis Antonio Sánchez Ibarrola – México

Zabaldika

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • maria dolores alaminos agosto 23, 2020 Responder

    Hace meses q nada se de Luis Antonio, , lel ultimo viaje a Mexico no le fue posible ir al D.F. eso impidio estuvieramos en contacto con la gran familia q tiene, recordando su viaje con la Federacion , y su paso por los albergues.
    Un abrazo a todos y en espera de tus noticias.
    maria dolores o Marilo como me dices.

    • Teresa agosto 25, 2020 Responder

      Hola, nosotras no tenemos relación directa con Luis Antonio. Hemos publicado un escrito que nos mandó hace ya un tiempo. Gracias.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer