fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Mater Godella

Mater de Godella: entre la fidelidad y la esperanza

Mater GodellaEl próximo jueves toda la Familia del Sagrado Corazón celebramos la fiesta de Mater. Un fresco que ha traspasado el tiempo y las fronteras, que nos identifica y que acompaña el deseo de vivir desde el fondo. En la página web internacional se han publicado estos días diversas experiencias que pretenden acercarnos y actualizar la devoción a nuestra Mater Admirabilis.
Publicamos en nuestra web rscj.es uno de ellos, aportación de la provincia de España. Os recomendamos visitar la web internacional para disfrutar las otras aportaciones.
Este 2022 se ha publicado el libro “El Sagrado, la historia de sus historias”, escrito por Paz Llombart, ex profesora del colegio, y que recoge la historia del colegio de Godella (Valencia), fundado en 1898.

A las puertas del 125 aniversario del colegio, la fiesta de Mater nos brinda la ocasión de recordar que la vida no siempre es fácil, más bien que a menudo lo importante es vivir las dificultades con fidelidad y esperanza.

Este escrito recoge algunos momentos de especial dificultad del cuadro de Mater del colegio de Godella, pintura original de Paulina Perdreau, tal y como recoge en diversos apartados el libro de Paz Llombart.

Sobre su llegada al colegio, y según relató una religiosa hacia 1940: “El cuadro de Mater de la Casa de Godella fue pintado por la Madre Perdreau en 1881 durante su estancia en la casa de Layrac. Se puede distinguir en el fondo el panorama que se contemplaba desde la terraza de la antigua Abadía. Se ve incluso un tren sobre un viaducto y castillos del s XIX.”

Desde 1903 el cuadro se encuentra en la ubicación actual, dando nombre a una capilla de tamaño intermedio que antes fue Sala de Estudios del Gran Pensionado.

Durante la Guerra civil española (1936-1939) el colegio fue incautado y las religiosas obligadas a abandonarlo, refugiándose en diversas casas del pueblo primero, saliendo hacia la ciudad de Valencia y después hacia Barcelona. Desde allí, se embarcaron hacia Marsella, lejos de la violencia y la persecución.

Con las religiosas lejos de Godella, el colegio fue ocupado por las tropas republicanas, con la prohibición de llevarse nada de valor de él… Así  ¿cómo sobrevivió la imagen de Mater?

Prosigue el libro comparando varias versiones sobre ese punto, y concluye que dos hermanas pidieron al alcalde salvaguardar aquella imagen de María. “A las 10 de la noche (del 29 de julio de 1936, el mismo día que expulsaron a las rscj del pueblo) entraron en el colegio ya vacío, recortaron el lienzo para separarlo del marco y lo enrollaron cuidadosamente. Lo dejaron de momento en el bosque bajo los pinos”. Uno de los vecinos accedió posteriormente al bosque, y con gran cautela se lo llevó a casa. Al día siguiente se lo entregó a otro vecino que se lo guardó en su casa, y allí permaneció  hasta el final de la guerra. Una acción valiente y arriesgada que aseguró la pervivencia del cuadro de Mater de Godella, que sin tal acción probablemente hubiera sido destruido.

El 31 de marzo de 1939 las religiosas regresan al colegio, y unas semanas después, “el cuadro es llevado en procesión por todo el pueblo, escoltado por Antiguas Alumnas. Lo esperan en el colegio el Arzobispo, las religiosas y niñas que van esparciendo una lluvia de flores sobre la imagen. Mater permanece desde aquel momento en el mismo lugar en el que podemos admirarla hoy.”

 

Teresa Gomà, rscj
Provincia de ESP

Fuente: RSCJ Internacional

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • Paz Llombart Rosa octubre 20, 2022 Responder

    La serenidad,fidelidad y esperanza que transmite Mater nos da el sentido y la confianza de que formamos una gran familia, la del Sagrado Corazón. Gracias, Teresa Gomà por tus palabras que refuerzan este sentimiento.

  • M. CARMEN MOLINA LUCENILLA octubre 21, 2022 Responder

    Me encanta y admiro el cuadro de MATER, su dulzura, paz, actitud de acogida, de humildad, sencillez… son muchos los sentimientos que provoca en el interior cuando se contempla…

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
  • Diálogo con Montse Prats, rscj
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

    Mar 16, 2023

  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

    Mar 14, 2023

  • Diálogo con Montse Prats, rscj

    Mar 13, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer