fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Living reseña de Eugenia Yasinska

«Living« reseña de Eugenia Yasinska

Living reseña de Eugenia YasinskaSi lo que se busca son instantes de diversión pura, de dinamismo y de acción, y si lo que se quiere es subirse a una montaña rusa de emociones, recomendaría cambiar de sala de cine. En caso contrario, lo que se encontrará si se queda a ver «Living», es a un hombre triste y gris protagonizando escenas de atmósfera clásica, que termina riéndose sentado, nada más que en un sencillo columpio de un parque. El tiempo se detiene, se respira la lentitud y el sosiego de la cultura nipona (se trata de un remake de la película japonesa “Vivir”), la insensatez absorbente y reminiscente de “La muerte de Iván Illich” de Tolstoi, trasladados a la mecanizada Londres, todavía en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial. Rebosa de rituales monótonos, comportamientos rígidos, protocolizados y repetitivos, una cierta incomunicación, formalismo y aburrida cotidianidad. No hay espacio para nada más. El funcionario Williams, viudo y mayor, responsable de una anónima escala burocrática, definido como uno zombie por sus compañeros, dedica su vida a evitar de comprometerse con su mismo trabajo. Se verá como pospone las peticiones del público que lo interpela, tragada en el mismo sistema sin salida. ¿Porqué entonces verla? Tras la noticia inesperada, definitiva y sin retorno, entra la metanoia, priva de sentimentalismo o efectos grandiosos. Aun en lo mas recóndito, se desvela la posibilidad de una epifanía, del despertar, diría yo, pascual. Al final, algo que todos buscamos: el sentido de nuestras pequeñas vidas. Lo descubre en los ojos de una compañera: tras realizar su deseo de comer una singular y rebuscada copa de helado, encuentra el propósito de sus últimos días, poder cumplir los sueños de los demás, hacerles felices. Se rompe la coraza frente al entusiasmo y la vitalidad de la joven. Antes de morir, revive. Y realiza acciones, “absurdas e irrepetibles”, para los ineptos: se empeña a romper las barreras administrativas para la construcción de un parque justo encima de las ruinas post-bélicas. Quizás, símbolo de sus mismas ruinas, que ya tienen más que eso. Deja huella, deja memoria, sin duda. La despedida es lucida, hablan mas las imágenes. Adelante, pues, para quien quiere saborear el contraste con la propia vida cotidiana, y quizás abrirse a la reflexión, al enigma de la identidad del “English men” que somos, y quizás, a lo mejor, preguntarse qué caparazón sin salida nos pesa tras la pandemia.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
    Comentarios recientes
    • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
    • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
    • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
    • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

      Ene 27, 2023

    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

      Ene 26, 2023

    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

      Ene 25, 2023

    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

      Ene 24, 2023

    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

      Ene 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer