fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Camino de Santiago
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Camino de Santiago
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

La mascarilla de Job por Dolores Aleixandre

“Me taparé la boca con la mano. Me siento pequeño ¿qué replicaré?…” dijo Job (40,3)   A lo largo de 37 capítulos había sido él quien le hacía preguntas  a Dios hasta que, de pronto, cambia el tercio y es Dios quien se las hace: “El Señor replicó a Job desde la tormenta: (…) ¿Dónde estabas cuando cimenté la tierra? ¿Quién cerró el mar con una puerta? ¿Has examinado la anchura de la tierra? ¿Sabes tú cuándo paren las gamuzas o has asistido al parto de las ciervas? ¿Enseñas tú a volar al halcón? ¿Puedes sacar las constelaciones a su hora?, ¿Puedes pescar con anzuelo al cocodrilo?” (38-39). Ni a Job ni a nosotros nos gusta toparnos con nuestros límites. Alardeamos de nuestros poderes, exhibimos  las conquistas de la tecnología, la proclamamos reina y señora de la economía y de la política. “Somos los propietarios y dominadores del planeta, estamos autorizados a expoliarlo”. “Pronto trascenderemos nuestros límites biológicos”. “El 5G va a permitirnos una velocidad de conexión inaudita”. “En 2045 el hombre será inmortal”. “Podremos parar el envejecimiento con una sola inyección.”

Ni a Job ni a nosotros nos gusta toparnos con nuestros límites Clic para tuitear

Y, de pronto, llega el coronavirus propagándose, él sí, a la velocidad  de 5G, y derriba violentamente cualquier suficiencia: pedimos con ansiedad información  a  los expertos pero ellos reconocen:   “No sabemos cuál es su origen. No tenemos ni idea de cuál es  la fuente de infección ni tampoco el tiempo que tarda en incubarse. No hay vacuna. No hay tratamiento específico”. – “Y entonces ¿qué podemos hacer?”,  preguntamos despavoridos. Las respuestas son simples:  “Lávense las manos; al toser o al estornudar, hay tápense la boca con un pañuelo de papel y tírenlo. Si no tienen pañuelo, protéjanse con la manga y luego laven la ropa. Y si tienen la suerte de encontrar una mascarilla, se la ponen”.

Justo lo mismo que hizo Job. Quizá nos sirva también a reconocer lo pequeños que somos.

Comparte RSCJ

17 Comentarios
  • Mariesther Guillén marzo 29, 2020 Responder

    Gracias Dolores. Tocar nuestra debilidad, fragilidad y límites es el comienzo…. después Dios actúa. Un abrazo.

  • María Asunción Nadal marzo 29, 2020 Responder

    En nuestra fragilidad, El,nos hace fuertes

  • Luz marzo 30, 2020 Responder

    Somos insignificantes ,y… Todavía no lo sabemos….

  • Santiago marzo 30, 2020 Responder

    Lo triste es que no se reflexiona y se está perdiendo la libertad en aras de la globalización.

  • M.Teresa Barata marzo 31, 2020 Responder

    Realment això ens fa pensarq som molt poca cosa i q estem en mans de Deu

  • Carmen Margarita Fagot abril 01, 2020 Responder

    Dolores , el otro dia pensaba en ti y me decia ha de estar rezando y preparando con la chispa y la profundidad que te ha dado Dios. Gracias ! Un fuerte abrazo
    Carmen Margarita rscj

  • María Marta abril 02, 2020 Responder

    En dos ocasiones he estado con nietos adolescentes en la capilla Sixtina. Miro para arriba y, para empezar, digo, Giod no es un viejo con barba. Dios es una energía que emana amor. Jesús tuvo con él una experiencia de amor de Padre. Hoy decimos padre-madre. Y ojalá el feminismo de arraigue como un espacio de trabajo en grupo , consultando y apoyándonos y haciendo que el mundo se incline por la misericordia y La Paz. Amén.

  • CARMEN abril 02, 2020 Responder

    Sin comentarios: Basta con las preguntas de DIOS e intentar responderle.

  • Marga P abril 02, 2020 Responder

    Gracias, Dolores, una vez más nos ayudas

  • José Ángel Renderos abril 02, 2020 Responder

    Gracias Dolores sigues siendo una gran señora…!!!perdon por lo grande y señora.
    UN FUERTE ABRAZO. angel.( El Salvadoreño )

  • José Ángel Renderos abril 02, 2020 Responder

    QUE BIEN NOS HACE RECONOCCER NUESTROS LIMITES DE RODILLAS ANTE DIOS PARA ADORARLE EN SU GRANDEZA…Y ANTE LOS POBRES PARA SERVIRLES Y RECONOCERLO EN SU PEQUEÑEZ ENTRE NOSOTROS…LO DEMÁS ES IDOLATRÍA .
    GRACIAS Dolores.

  • Juan Antonio Navarro abril 03, 2020 Responder

    Precioso este comentario de la Madre Alexandre al Santo Job.
    Aunque todo este selecto grupo de lectores no lo necesite, me atrevo recomendaros un librito de buenos consejos, todos católicos 100%, por si os sirven espiritualmente y os ayudan a pasar el confinamiento.
    Se baja gratis de Internet en:
    Www. bubok.es/libros/PENSAMIENTOS RECONFORTANTES
    El autor, un pediatra jubilado de 87, desconocido.

  • Bego D abril 05, 2020 Responder

    Gracias Dolores!!!

  • Maria Soledad Reina Castillo abril 05, 2020 Responder

    Estamos topando el corazon de Dios. Si. Escondemos y descubrimos limites y esta es nuestra finitud. Toda esta reflexion apunta a una sincera espiritualidad. Un temor ascha, las palabras tienen fuerza. Se confeccionan mascaras o mascarillas y su funcion es importante no permitir entrar ni salir, es lo más recomendado ante la pandemia; sin duda tanta repeticion silencia asusta, aísla, distancia y genera recelos e individualismo.¿adonde vamos a parar? ,¿de que se estará hablanfo?, que tipo de relaciones surgiran?

  • Mariela Natorce Chota abril 06, 2020 Responder

    Reconocer que Dios nos ama a pesar de lo que somos.obediencia y disciplina para vencer todo mal.

  • VISITACIÓN LORENZO HERRERO abril 15, 2020 Responder

    Gracias, Hermana Dolores. Pensar que nos cuesta tanto aceptar los propios límites, incluso cuando los estas palpando. Porque no pensamos:» La humildad, es la verdad». Vivimos en un mundo que niega la única VERDAD y forzosamente tocamos nuestros límites. Dios quiera, que al menos, nos sirva para descubri que el ÚNICO sin límites, es Dios. GRACIAS.

  • Fernando Mª Garcias Truyols mayo 06, 2020 Responder

    Somos lo que somos. Aceptarlo es de sabios, y de valientes. Ante la creación, independientemente de ser o no ser creyente, hay que humildemente aceptarla, y amarla con los cinco sentidos como puerta de entrada hacia nuestro entendimiento y nuestro corazón. Nos damos cuenta de que pertenecemos a Ella, amémosla, nos dejará, cuidémosla y mantegémosla, nos dejará, alimentémonos de ella, nos dejará, trabajémosla, nos dejará, …..somos creación y, fácilmente, con humildad y con los ojos del alma bien abiertos llegamos al Creador. En este juego de la Vida, dejémonos sorprender, dejémonos descubrir, dejémonos llevar por el Creador. Se descubre, en este juego, que El es el absoluto, el eterno, el infinito Amor. Este es nuestro ser íntimo. En el ser de los demás puedes ser padre o madre, puedes ser químico, médico o tranviario, …qué más da. Déjate sorprender, déjate llevar, …vive, y deja vivir. Los límites, así, ya casi no son límites. No son más que coyunturas del momento. Cambiaran. Seguro.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • ¿Qué hay de Sofía en tu ADN?
  • 25 de mayo: La mirada contemplativa de Sofía Barat
  • Evangelio 28 de mayo con comentario de Esperanza Calabuig
  • ¿Qué dirías de Sofía Barat?
Comentarios recientes
  • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • Begotxu en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • Clara Mª Rodriguez- Izquierdo Gavala en Testimonio Bilal Reouch – Balos (Gran Canaria)
  • Teresa en Plazas disponibles para este verano en Bantabá, Almería
  • Carlos en Plazas disponibles para este verano en Bantabá, Almería

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

    May 26, 2023

  • ¿Qué hay de Sofía en tu ADN?

    May 26, 2023

  • 25 de mayo: La mirada contemplativa de Sofía Barat

    May 26, 2023

  • Evangelio 28 de mayo con comentario de Esperanza Calabuig

    May 26, 2023

  • ¿Qué dirías de Sofía Barat?

    May 24, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer