fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

La cultura en tiempos del virus por Enric Gomà, escritor

De entrada, debemos preguntarnos qué entendemos por cultura. Si somos creadores o profesionales de la industria cultural, el covid-19 es nuestra ruina: las salas cerradas, los conciertos suspendidos, un descenso vertiginoso en la venta de libros. Los únicos a los que les va bien son las plataformas de audiovisual, con un aumento de clientes muy importante: la cultura que se consume en casa.

Ahora bien, si somos lectores o espectadores como la inmensa mayoría de ciudadanos, ese parón de la industria cultural deberíamos vivirlo con más tranquilidad –aunque lo lamentemos, claro-. Durante los meses de confinamiento, somos muchos los que hemos ido a echar un vistazo a nuestras librerías domésticas en busca de un buen libro: obras que compramos en su momento y no leímos o que deseamos releer. La cultura tiene unos 3.000 años –arrancó con Homero- y como lectores y espectadores tenemos un universo a nuestro alcance. No nos podemos alimentar con la comida de los siglos XVII y XVIII, debemos comer comida fresca. Pero en cambio la cultura no se ciñe estrictamente al presente más estricto: podemos leer y ver obras de otros tiempos, desde los días antes del virus (obras contemporáneas) a La Odisea –que leyendo un canto cada día, es perfectamente leíble-. Es más, el virus nos ha mostrado la endeblez del sistema frenético de novedades en el que estábamos inmersos: libros, cine, teatro, etc. (Nota aparte, les recomiendo leer teatro: disfrutarán de obras magistrales que nunca verán, porque no las representarán en su ciudad).

El virus nos ha mostrado cómo vivíamos demasiado pendientes de las novedades, de calidad muy desigual. Ya sé la importancia que tienen los fenómenos culturales –todos vemos el mismo cine y leemos los mismos libros para compartirlo con los otros, fenómeno no muy diferente de cuando sale Belén Esteban en Sálvame-. Pero el patrimonio cultural de la humanidad es inmenso y es bueno adentrarse en él. Aunque sea solo. La cultura nos ayuda a entendernos y a entender el mundo. En la vida, es importante leer 50 buenos libros y ver 100 buenas películas. Solo hay que ordenarse un poco y tener curiosidad (y paciencia con los ritmos narrativos de antaño). Que el covid-19 no nos mine las ganas de aprender y disfrutar de la cultura, mientras esperamos volver a acudir a librerías, museos, salas de cine, teatro y música. Con más ilusión y sed renovada.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
    • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
    • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

      Mar 17, 2023

    • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

      Mar 16, 2023

    • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

      Mar 14, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer