LA CLAUSURA DE LAS MUJERES – María José Arana, rscj
La clausura tiene unas raíces no exclusivamente religiosas, sino principalmente socioculturales y simbólicas que están muy relacionadas con una antropología misógina, que interpreta a la mujer de una determinada manera.
La clausura, especialísimamente la clausura femenina, ha sido la principal cota a alcanzar en todas las reformas eclesiásticas. Su imposición se debía sobre todo a necesidades «correctivas». Además, se la consideró como la «cerca» y defensa eficiente para la salvaguarda de la castidad.
Las mujeres no fueron consultadas en esta transformación. Las monjas y beatas, en general, no aceptaron de buen grado el siempre temido y rechazado encerramiento. Hubo protestas, se pusieron serias dificultades, la voz de las religiosas no fue escuchada.
Es necesario desvelar la historia y reformular el pasado desde la experiencia secular femenina. La falta de «memoria» lleva a la apatía política e indiferencia práctica. La ignorancia de nuestra historia nos mantiene relegadas y reducidas al silencio. La falta de una seria reformulación nos anquilosa.
María José Arana, rscjCompra online este libro, pulsa aquíPara conocer más sobre la autora, pulsa aquí
Comentarios recientes