fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
jornada mundial sin mensajes

Jornada mundial sin mensajes

por Dolores Aleixandre, rscj

Fuente: www.alandar.org

Soy consciente de que para este año ya llego tarde, pero dejo caer la propuesta por si suscita apoyos: se trataría de promover una “Jornada Mundial libre de Mensajes”, idea que me viene rondando hace tiempo. Antes de nada necesitaría detectar si a más gente le ocurre como a mí: al llegar los primeros días de Enero, alcanzo un estado de punto de absoluta saturación que no me permite leer ni un solo mensaje, deseo, texto, invitación, recomendación o exhortación, tanto en relación con la Navidad como para el año entrante. En los tiempos remotos del papel, todo eso se acumulaba en nuestros buzones pero ahora inunda los grupos de WhatsApp, incluyendo prolijos mensajes de audio que dicen lo mismo pero de forma oral.

Padecemos una sobredosis de ruido en forma de barullo insulso y nos urge escapar en busca de un silencio que nos haga posible respirar mejor. Me imagino un recorrido callado, mirando solamente las cosas simples y cotidianas y dejándolas decir lo que quieran en su propio lenguaje «Una vela, las flores, las tumbas o la nieve: todo lo que importa no hace ruido», escribe Jesús Montiel y Francisco en la Fratelli tutti: “Hacen falta gestos físicos, expresiones del rostro, silencios, lenguaje corporal, y hasta el perfume, el temblor de las manos, el rubor, la transpiración, porque todo eso habla y forma parte de la comunicación humana” (46). Y Rumi, el místico sufí: “Renuncio a las palabras, a las frases, a las expresiones, para hablar Contigo sin recurrir a ninguna de ellas”.

Los discípulos de Jesús debían estar acostumbrados a ese otro lenguaje con el que el Maestro expresaba, sin palabras, su alegría, su decepción, sus deseos, su admiración o su impaciencia. Los textos hablan de su conmoción ante la viuda que había perdido a su único hijo (Lc 7,12), de su estremecimiento y sus sollozos por la muerte de su amigo Lázaro (Jn 11,33-35), de su alegría al escuchar lo que le contaban sus discípulos (Lc 10,17), de su mirada de indignación al sentir la obstinación y terquedad de sus oponentes (Mc 3, 5), de su tristeza, su miedo y su angustia en el huerto de los Olivos que el autor de la Carta a los Hebreos llama clamores y lágrimas (Heb 4,15).

Pero para sintonizar con esa otra frecuencia, no queda más remedio que quitarle el sonido a esa banda sonora que nos acompaña y que aparece reflejada de maravilla en la publicidad de uno de esos bancos que nos tienen tan contentos a los mayores: “Porque tú, porque te…”.

Podemos hacer la prueba de ponernos en modo avión, despreocuparnos de transmitir mensaje de ningún tipo y pasar un día escuchando lo que las personas y las cosas dicen por ellas mismas, sin empeñarnos en meterlas en la jaula de nuestras entendederas y valoraciones. A lo mejor entonces, cuando les damos esa libertad para ser como son y no como deberían ser y decir lo que quieran sin interrumpirles, nos asombre descubrir que estamos sintonizando con el misterio profundo que nos habita.

 

Comparte RSCJ

4 Comentarios
  • David Menendez Carbajosa febrero 14, 2022 Responder

    ¡Magnífica idea!

  • Xari soler febrero 15, 2022 Responder

    Totalmente de Acuerdo!

    • María Josefina febrero 18, 2022 Responder

      Totalmente de acuerdo.

  • Mª Asunción Ramírez febrero 18, 2022 Responder

    Gracias, Dolores , por la Jornada Mundial sin comentarios . Me ayuda y trataré de ponerla en práctica
    Asun Ramírez

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»
  • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell
  • 25 mayo – ADN Sofía
  • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán
  • 125 años de Godella
Comentarios recientes
  • Inma en 125 años de Godella
  • Teresa en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
  • Maria en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
  • Mónica en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»

    Jun 07, 2023

  • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell

    Jun 02, 2023

  • 25 mayo – ADN Sofía

    Jun 01, 2023

  • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán

    Jun 01, 2023

  • 125 años de Godella

    May 31, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer