fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Formando familia con nuestro teatro musical en inglés

Por séptimo año consecutivo, teniendo en cuenta el lema de este curso, el colegio Sagrado Corazón de Fuerteventura proyecta parte de su sueño de innovación con un teatro musical en inglés. Este proyecto es fruto del programa BEDA (programa que ayuda eficazmente a la mejora de la enseñanza del inglés, dirigido por Escuelas Católicas de Madrid y Cambridge English Language Assessment) que se viene desarrollando en nuestro centro y más allá de la comunidad educativa.

Esta gran apuesta integradora, transmisora de los distintos valores sociales, culturales y religiosos, forma parte de nuestro Carácter Propio de Centro; aporta notorios beneficios para los estudiantes y docentes como una actividad que les permite trascender más allá del trabajo tradicional que se desarrolla en las aulas; invita los alumnos y alumnas a participar y comprometerse en una variedad de tareas que les permitan desarrollar competencias necesarias para diferentes áreas de la vida; abarca la participación y convivencia de padres y madres, profesores y resto de personal educativo, fortaleciendo así el sentimiento de pertenecer a algo tan grande e importante como es la familia del Sagrado Corazón.

Un fiel reflejo del éxito de este proyecto educativo, es la gran aceptación y acogida con la que ha contado Peter Pan (2014), The Wizard of Oz (2015), Willy Wonka and the Chocolate factory (2016), Once Upon a Time (2017), Larry Plotter and the Mystery of the Time Machine (2018) y Larry Plotter and the Mystery of the 7 keys (2019) en sus representaciones a lo largo de estos últimos seis años. La demanda, mayor cada año, nos ha llevado a ofrecer la obra a los distintos colegios públicos de toda la isla de Fuerteventura y también en Lanzarote, contando cada obra con una media de 5 000 espectadores.

Los objetivos que se han venido desarrollando en estas obras se centran en:

  • Desarrollar el inglés a través del teatro y de la música.
  • Implementar y optimizar la eficacia de la enseñanza de idiomas en la escuela tal y como señala el programa BEDA.
  • Desarrollar las diversas habilidades y talentos de los alumnos mediante la interpretación vocal, instrumental y de movimiento y danza.
  • Despertar la capacidad artística de nuestros alumnos y ofrecerles un espacio donde puedan desarrollarla como parte de su crecimiento integral.
  • Implementar prácticas educativas innovadoras como el aprendizaje colaborativo y cooperativo en la realización de las coreografías e interpretación de canciones dentro del teatro musical.
  • Utilizar contenidos y recursos propios de cada una de las asignaturas participantes.
  • Promover el uso de actividades TICs para la elaboración y edición de recursos audiovisuales para utilizar en teatros y auditorios públicos.

La propuesta de este año pretende, con una obra clásica como es “Alice in Wonderland”, difundir el lema “Libres para amar y soñar” a través de sus personajes y mediante los diálogos adaptados y elaborados por nuestro profesor nativo Robert Patterson. Nuestra visión para Alice es incorporar el lema en inglés “Free to love and dream” y hacer que sea eje central en nuestra interpretación.

Alice es una adolescente que madura emocional y físicamente en el transcurso de su viaje surrealista por el país de las maravillas y descubre el Girl Power con la ayuda de las Spice Girls. Su viaje es también a través del tiempo ya que viaja desde Puerto Cabras en 1920 hasta Puerto del Rosario en 2020. Durante el mismo ha aprendido a ser abierta, tolerante, cariñosa e infinitamente curiosa en el camino.

Nuestro objetivo y nuestro deseo es que todos los estudiantes involucrados en nuestro nuevo musical Alicia en el país de las maravillas interioricen también estas virtudes.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Entrevista a Alejandro Ortiz
    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
    • Ceremonia de Profesión en Roma
    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Entrevista a Alejandro Ortiz

      Mar 29, 2023

    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

      Mar 29, 2023

    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

      Mar 28, 2023

    • Ceremonia de Profesión en Roma

      Mar 28, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

      Mar 24, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer