fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 6 de marzo con comentario de Manu Andueza

Comentario de la liturgia

domingo 6 de marzo

por Manu Andueza

Manu Andueza, natural de Pamplona, afincado desde hace años en Sant Feliu de Llobregat. Padre de familia, con dos grandes vocaciones: la educación y la teología. Miembro de Cristianismo y Justicia. Ha colaborado y colabora activamente con diferentes entidades sociales. Vive y expresa su fe en una pequeña comunidad laical desde hace más de 15 años.

Evangelio: San Lucas 4, 1-13

Jesús, lleno de Espíritu Santo, se alejó del Jordán y se dejó llevar por el Espíritu al desierto, durante cuarenta días, mientras el Diablo lo ponía a prueba. 
   En ese tiempo no comió nada, y al final sintió hambre. El Diablo le dijo: 
   —Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan. 
  Le respondió Jesús: 
   —Está escrito: 
   No sólo de pan vive el hombre. 
  Después lo llevó a una cima y le mostró en un instante todos los reinos del mundo. El Diablo le dijo: 
   —Te daré todo ese poder y su gloria, porque a mí me lo han dado y lo doy a quien quiero. Por tanto, si te postras ante mí, todo será tuyo. 
  Le replicó Jesús: 
   —Está escrito: 
   Al Señor tu Dios adorarás, 
   a él solo darás culto. 
  Entonces lo condujo a Jerusalén, lo colocó en el alero del templo y le dijo: 
   —Si eres Hijo de Dios, tírate abajo desde aquí, porque está escrito: 
   Ha dado órdenes 
   a sus ángeles 
   para que te guarden 
  y te llevarán en sus palmas, 
   para que tu pie 
   no tropiece en la piedra. 
  Le respondió Jesús: 
   —Está dicho: 
    No pondrás a prueba 
   al Señor, tu Dios. 
  Concluida la prueba, el Diablo se alejó de él hasta otra ocasión. 

Nos encontramos ante un texto de esos que al escucharlo nos decimos: este ya me lo sé. Pero el evangelio siempre sorprende. Siempre tiene algo nuevo para cada momento. ¿Qué nos dice hoy este texto? ¿Qué me dice a mí? 

Os invito a hacer oración con el texto, a introduciros junto a Jesús en ese desierto para dialogar con él y con nuestro mundo. Intenta buscar un lugar tranquilo, un paseo bonito, un espacio en el que te resulte fácil rezar, y déjate llevar. Déjate llevar, como Jesús, por el Espíritu, ese espíritu que nos viene a habitar y quiere llenar nuestra realidad (fíjate cómo en el primer verso la palabra Espíritu lo habita todo). 

Ahonda en tu corazón, y sitúate ante las preguntas del texto: ¿de qué tienes hambre?; ¿con qué ojos miras el mundo?; ¿de qué te crees capaz? 

Lucas sitúa en el inicio de la vida pública de Jesús este texto. Necesitamos afrontar preguntas existenciales para caminar por la vida. Preguntas que no se superan en un día, que requieren 40 días, toda una vida para confrontarnos con ellas, para descubrir quiénes somos y cómo queremos ser, para discernir y decidir desde dónde vivir. 

Las respuestas de Jesús no tienen desperdicio. ¿Las querré hacer mías? Ante las necesidades que me genera este mundo, responder con la indiferencia espiritual de saber en quién quiero centrar mi vida. Ante el deseo de poder y control, superar la idolatría y volver al Dios que hace poco celebrábamos se hace pequeño para llegar hasta nosotros. Ante nuestra soberbia superar el orgullo y reconocernos necesitados de cuidados y de Dios, la humildad espiritual para acoger lo que la vida y Dios nos vaya regalando.  

Y el Diablo se alejó, porque nuestro corazón estaba lleno de Espíritu. Ya no había lugar para él. ¿De qué llenaremos nuestro corazón hoy? 

Manu Andueza, dia 6 marzo

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Alejandra marzo 05, 2022 Responder

    Muy precioso! Una reflexión del texto para gustar y adentrarse en la vida misma.
    Muchas gracias Manu Andueza.
    Alejandra

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

    Mar 16, 2023

  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

    Mar 14, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer