fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 6 de febrero

Comentario de la liturgia

domingo 6 de febrero

por Ana Martin-Peña

Profesora de Secundaria en el colegio de Chamartin. Pertenece al equipo de interioridad y acción social

Evangelio: San Lucas 5, 1-11

La gente se agolpaba junto a él para escuchar la Palabra de Dios, mientras él estaba a la orilla del lago de Genesaret. 
  Vio dos barcas junto a la orilla, los pescadores se habían bajado y estaban lavando sus redes. Subiendo a una de las barcas, la de Simón, le pidió que se apartase un poco de tierra. Se sentó y se puso a enseñar a la multitud desde la barca. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: 
   —Boga lago adentro y echa las redes para pescar. 
  Le replicó Simón: 
   —Maestro, hemos bregado toda la noche y no hemos sacado nada; pero, ya que lo dices, echaré las redes. 
  Lo hicieron y capturaron tal cantidad de peces que reventaban las redes. Hicieron señas a los socios de la otra barca para que fueran a echarles una mano. Llegaron y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. 
  Al verlo, Simón Pedro cayó a los pies de Jesús y dijo: 
   —¡Apártate de mí, Señor, que soy un pecador! 
  Pues el estupor se había apoderado de él y de todos sus compañeros por la cantidad de peces que habían pescado. Lo mismo sucedía a Juan y Santiago, hijos de Zebedeo, que eran socios de Simón. Jesús dijo a Simón: 
   —No temas, en adelante serás pescador de hombres. 
  Entonces, atracando las barcas en tierra, lo dejaron todo y le siguieron. 

evangelio 6 de febrero con comentario de Ana Martín Peña

Hace algún tiempo una compañía de telefonía móvil española sacó un anuncio que reflejaba con extraordinario realismo el trepidante ritmo de actividades al que estamos sometidos en la sociedad occidental actual. Una chica joven montaba en un autobús de viajes interurbanos y, mirando pasar los árboles relajadamente por la ventana, pensaba «qué bien, un par de horitas de viaje, de tranquilidad, tiempo de reflexión y relajación para poder pensar en mis cosas…», pasaban unos segundos de silencio y, cogiendo el móvil de nuevo, decía, «Hala, ya he reflexionado», y se conectaba de nuevo a las redes sociales y la mensajería instantánea.  

En la lectura del Evangelio me llaman poderosamente la atención los «tiempos» del Señor. Cuántas veces Jesús se retiraba a orar, se sentaba despreocupadamente a enseñar a la gente o caminaba conversando tranquilamente con sus discípulos. Para las cosas de Dios no hay prisas. O no debería haberlas.  

Me imagino a Simón Pedro en esta escena. Cansado de un duro e infructuoso día de trabajo, con ganas de llegar a casa, y probablemente con la cabeza llena de las preocupaciones y tareas pendientes, Pedro se encuentra con Jesús. Casi sin quererlo, mientras recoge las redes, se deja envolver por sus palabras. Los «tiempos del Señor» le van haciendo mella en el corazón y de repente, Pedro confía. No le importa «perder el tiempo otra vez» y rema mar adentro para echar las redes. Y donde antes no había nada, ahora sobreabunda la pesca y sobreabunda la Gracia. Y donde antes solo estaban las tareas y los quehaceres, ahora cabe el estupor y la admiración por la obra de Dios. El tiempo se detiene porque se ha producido el encuentro.  Pedro se siente pecador, pequeño, desorientado. Solo desde ahí puede reconocer su vocación y aceptar su misión. «No temas, en adelante serás pescador de hombres».  

Señor Jesús, quiero que tú marques el tiempo de mi reloj. Quiero encontrarte en la intimidad y seguir tu ritmo pausado. Quiero dejar mi barca en tierra, llena de mis preocupaciones y mis prisas y dejarme sorprender por tu llamada.  

 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Entrevista a Alejandro Ortiz
    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
    • Ceremonia de Profesión en Roma
    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Entrevista a Alejandro Ortiz

      Mar 29, 2023

    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

      Mar 29, 2023

    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

      Mar 28, 2023

    • Ceremonia de Profesión en Roma

      Mar 28, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

      Mar 24, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer