fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 5 de marzo con comentario de Pilar de la Herrán

Comentario de la liturgia

domingo 5 de marzo

por Pilar de la Herrán, rscj

De profesión, sus artes, y el cultivo de la formulación de mi fe. En mi vida de educadora siempre he creído en la labor humanizadora del arte y el contagio de la fe en Jesús. Lo he respirado siempre.  

Evangelio: San Mateo 17, 1-9

Seis días más tarde llamó Jesús a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña elevada. Delante de ellos se transfiguró: su rostro resplandeció como el sol, sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: 
   —Señor, ¡qué bien se está aquí! Si te parece, armaré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. 
  Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa les hizo sombra y de la nube salió una voz que decía: 
   —Éste es mi Hijo querido, 
   mi predilecto. Escuchadle. 
  Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces temblando de miedo. Jesús se acercó, los tocó y les dijo: 
   —¡Levantaos, no temáis! 
  Alzando la vista, no vieron más que a Jesús solo. 
  Mientras bajaban de la montaña, Jesús les ordenó: 
   —No contéis a nadie lo que habéis visto hasta que este Hombre resucite de la muerte. 

evangelio 5 de marzo con comentario de Pilar de la Herrán

La Transfiguración la coloca Mateo después de un momento de crisis (crisis de Cesarea: ¿Quiénes dicen los hombres que soy yo?). Es entonces cuando empiezan a aparecer los “anuncios de la pasión”, fase descendente en la vida de Jesús que abocará al fracaso. La Transfiguración es, en un sentido, el otro polo de las Tentaciones, pero aquí la voz del cielo no se dirige a Jesús sino a los testigos: “Este es mi Hijo. Escuchadlo”. 

Por el pasaje anterior de las Tentaciones, el mesianismo de Jesús se ha convertido en servicio. Ahora Jesús aparece como el Elegido de Dios; aquí se proclama su humanidad identificada con Dios. Es el Siervo que, siendo de condición divina, se ha hecho semejante a nosotros y nos asume. Los que vieron a Jesús debatirse con las Tentaciones, ahora ven “a Jesús solo” al alzar la mirada. 

Este pasaje evangélico nos marca la mirada y la escucha. Alzar la mirada por encima de todos los males, desastres, guerras, dolores…y por encima de nuestra pequeñez y nuestros miedos. La realidad definitiva es Jesús Siervo, el Elegido, nuestro Hermano mayor a quien nos invita Mateo a escuchar y a mirar transfigurado, resucitado. De condición divina, como dirá Filipenses. 

Allí donde dirijimos la mirada, ¿vemos a Jesús solo? ¿miramos viendo al Transfigurado? ¿al Resucitado? Y ¿qué escuchamos? Esta es la invitación a traspasar la espesura de lo cotidiano con la luz del Resucitado. 

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Mariasun Escauriaza marzo 05, 2023 Responder

    Gracias, Pilar, sí, pegadas a Jesús y gracias a El, y conviviremos transfiguradas y resucitadas con El

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

    Mar 24, 2023

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer