fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 5 de junio con comentario de M del Carmen de la Fuente

Comentario de la liturgia

domingo 5 de junio

por M. del Carmen de la Fuente

Formo parte del equipo de la Fundación Migra Studium y del Servicio Jesuita a Migrantes, en Barcelona. 

Evangelio: San Juan 20, 19-23

Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos con las puertas bien cerradas, por miedo a los judíos. Llegó Jesús, se colocó en medio y les dice: 
   —Paz con vosotros. 
  Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron al ver al Señor. 
  Jesús repitió: 
   —Paz con vosotros. Como el Padre me envió, así yo os envío a vosotros. 
  Dicho esto, sopló sobre ellos y añadió: 
   —Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los mantengáis les quedan mantenidos. 

pentecostes. ceramica mía

… y Jesús se hace presente entre las personas que habían compartido vida y camino con él.  

Jesús abre las puertas que el miedo había cerrado. Se sitúa en medio del grupo y ofrece su paz, porque justamente era eso lo que necesitaban en ese momento, paz. Así, como en tantas otras ocasiones, Jesús es capaz de detectar la necesidad de quien tiene delante y actuar en consecuencia. De la misma forma, las personas que allí estaban, sus amigas, reaccionan como en alguna otra ocasión habían hecho, dudan, necesitan “certificar” que es Jesús quien se presenta ante ellas y solo cuando lo hacen, son capaces de alegrarse. Jesús muestra quién es no mediante la palabra, sino, mediante el gesto, mostrando sus heridas, las que había sufrido a causa de ser como era, decir lo que decía y hacer como hacía.    

Es posible que esta escena podamos trasladarla a nuestra propia vida: ¿Quizá preguntándonos por las puertas que cierro a causa del miedo o para no entrar en conflicto el poder, aunque actúe injustamente? ¿Quizá al descubrir que Jesús es capaz de hacerse presente también ahí, en mi miedo y en mis dudas, para traer su paz y provocar alegría? ¿Quizá al sentirme conmovida por las heridas y el sufrimiento de las víctimas? 

…y Jesús les ofrece el Espíritu y la misión 

Pero Jesús no solo trae con él la alegría, que también. Jesús entra para que los demás salgan (con esa alegría). Con él llega el envío, la fuerza del Espíritu y una misión que es para todos y todas. Jesús mueve, invita a salir afuera, hacia  los demás y especialmente, hacia los lugares donde hace falta más vida, donde es necesaria la reconciliación y el perdón. Y lo hace remitiendo a Dios, es decir, no para hacer según nuestra voluntad, sino para actuar desde su Espíritu y con su fuerza, presente en cada una de nosotras.  

También esta escena nos resuena hoy ¿A dónde y a quién me siento enviada? ¿Hacia dónde me mueve y me desplaza el encuentro con Jesús? ¿Cómo se hace presente la fuerza del Espíritu en mí y cómo se concreta en mi vida? 

 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

      Mar 23, 2023

    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

      Mar 22, 2023

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

      Mar 17, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer