fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 5 de febrero con comentario de Ana Martín Peña

Comentario de la liturgia

domingo 5 de febrero

por Ana Martín Peña

Profesora de Secundaria y Bachillerato en el colegio de Chamartín; pertenece al equipo de interioridad y acción social

Evangelio: San Mateo 5, 13-16

Vosotros sois la sal de la tierra. Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se le devolverá su sabor? Sólo sirve para tirarla y que la pise la gente.

  Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad construida sobre un monte.

  No se enciende un candil para taparlo con un celemín, sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos en la casa.

  Brille igualmente vuestra luz ante los hombres, de modo que, al ver vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre del cielo.

Evangelio 5 de febrero con comentario de Ana Martín Peña

Seguro que hemos rezado innumerables veces con este texto de Mateo, pero su significado y su mensaje se nos presentan siempre nuevos, vivos, adaptados a nuestro momento vital.  

Hoy a mí me habla de un presente difícil, de una sociedad dividida, en crisis, crispada. Una sociedad que necesita sal y luz porque está llamada a dar fruto, y darlo en abundancia, pero que no encuentra horizontes a los que dirigir sus pasos.   

En esta realidad Jesús nos dice que somos la sal que puede dar sabor a la vida y la luz que debe alumbrar. ¡Qué responsabilidad tan grande!   

Hoy me preguntaba un amigo en la comida, si desde mi experiencia docente creía que los jóvenes de hoy están igual de preparados que los de hace unas décadas. Ante la crisis de la que hablaba antes, la tentación es decir que no. Que los jóvenes de hoy no están igual de preparados, que la formación académica ha bajado en calidad y exigencia, que las nuevas generaciones tienen menor resistencia a la frustración y no valoran el esfuerzo y la constancia. Tal vez, en líneas generales, esto sea cierto, pero los jóvenes de hoy tienen otros valores, están más preparados para las relaciones internacionales, para la cultura global, son solidarios y no se dejan atrapar por prejuicios. Son más tolerantes y tienen una mente más abierta. Ambas afirmaciones pueden tener algo de tópicas, y no dejan de ser fruto de una visión particular: la nuestra, la de cada uno.  

La sal y la luz del mundo no la ponemos nosotros, desde nuestras ideologías, carismas o creencias particulares. Es el mismo Jesús el que nos las da. El tiempo que vivimos, por ser tiempo del Reino, es kairós, es tiempo de salvación. Solo si ponemos nuestra vida en manos de Dios, si confiamos en que Él es quien marca los tiempos, ilumina las dificultades, y sostiene nuestras debilidades, nos haremos sal y luz para el mundo. Entonces tendremos una palabra de amor para los otros que nos abrirá horizontes nuevos.  

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Pati Gómez febrero 03, 2023 Responder

    Gracias Ana por tu comentario. Hablamos en el encuentro de Iterioridad sobre nuestras familias y lo orgullosas que estábamos de nuestros hijos.
    Te doy las gracias por recordarnos el compromiso de seguir siendo luz y sal alli donde nos encontremos. Un fuerte abrazo a todas para continuar desde dónde nos encontremos.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

    Mar 24, 2023

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer