fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 4 de julio

por Paqui Rodríguez

Evangelio: San Marcos 6, 1-6

En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos.
Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?»
Y esto les resultaba escandaloso.
Jesús les decía: «No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa.»
No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.

Me llama la atención en este evangelio la cantidad de “asombro” que aparece… El asombro es la impresión que se produce por algo o alguien, por una cualidad que resulta extraordinaria o inesperada.

Aquellos que escuchaban a Jesús en la sinagoga, en su entorno próximo y conocido se asombraban y comentaban desde ese asombro. Se asombraban por lo que decía y sobre todo por ser quien era aquel que lo decía…. “¿De dónde saca todo eso?”

Hablan de él como el artesano, el carpintero… ¿Alguien así nos puede decir esto? También a nosotros nos pasa con frecuencia, muchas veces sin decírnoslo. Sin embargo, tenemos tanto oído interno por abrir para escuchar la sabiduría de Dios en lo cotidiano, en lo más sencillo y sorprendentemente tantas veces, allí donde no esperamos.

Quizás hoy puede ser buen día para “pasear” nuestros sentidos por nuestro entorno, por ese que nos resulta más familiar, y “asombrarnos” con alegría por todo lo que de Dios recibimos en esos caminos “de casa”. Y dejar, que tanto bien, no sea un “obstáculo” que muchas veces viene de nuestras fragilidades, envidias, dolores  o desconfianzas, y de obstáculo pase a ser puerta de bendición sanadora.

A Jesús, lo vemos también asombrado, era inesperado para él no ser capaz de hacer vida su palabra sanadora, liberadora, justo “en casa”, donde parece que todo podría ser más fácil. Y “se asombraba de su incredulidad”.

En Marcos, vemos con frecuencia a un Jesús que muestra sus sentimientos: la compasión, el enfado, el asombro…

Puedo intuir también otro sentimiento,  la impotencia de sentirse “con las manos atadas”… “no pudo hacer allí muchos milagros”. Quizás la Palabra de hoy, nos invita a mirar a nuestro alrededor, a dejarnos sentir en verdad y a darnos cuenta  de si alguna de nuestras actitudes o palabras, silencios, desconfianzas, posesiones o  huídas están  impidiendo al Señor pasar por la vida desplegándola, especialmente en este mundo sufriente, complejo, desigual y roto, que espera esa VIDA que hace respirar a todos…

Señor, que nuestra vida irradie tu amor y tu Vida, que nos abramos  del todo a tu novedad, sin agarrarnos a nada, sin ser estrechos de miras, sin querer controlar las cosas… Que te dejemos estar, pasar, decir, cuestionarnos, llamarnos, invitarnos, pedirnos,  sanar, hacer milagros… Que nuestra mente también se ensanche y nuestros pies y nuestras manos… y que no se convierta en obstáculo para ti, la estrechez de nuestra vida… Despliéganos por dentro.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
    • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
    • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

      Mar 17, 2023

    • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

      Mar 16, 2023

    • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

      Mar 14, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer