fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 29 de agosto

por Tere Iribarren

Evangelio: San Marcos 7, 1-8, 14-15, 21-23

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.)

Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: «¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores?»

Él les contestó: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos.» Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.»

Entonces llamó de nuevo a la gente y les dijo: «Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro.»

Un texto más amplio en el que leemos tiene como tres resonancias:

  • El conflicto de Jesús con los fariseos y maestros de la ley y cómo se acercan a  Jesús que no se queda corto y les  contesta con un “hipócritas”
  • El evangelio pone de relieve el  peligro de engaño que pueden ser los ritos, porque tienen un inconveniente importante: son acciones legales.  Hay gente que se pasa la vida observando escrupulosamente rituales, sacramentos, y observancias que tranquilizan. 
  • Lo mejor nace del corazón, no son los ritos vacíos, sino los que están llenos de bondad, de la honradez, el servicio, la sinceridad, la unión.  Son actitudes más hondas y más profundas.

Al leer este evangelio repaso la situación de la pandemia.

Hemos visto gestos externos admirables, llenos de sentido y profesionalidad: todo el gremio de la salud, personas generosas, algo que levantaba el ánimo.

Y hemos observado gestos internos de tanta gente que han mostrado el cuidado, en el beso, en el abrazo, en la visita, en la acogida.

¿En qué nos ha educado la pandemia?

¿Hemos compartido con la Iglesia cercana actitudes de Buen samaritano?

Hagamos un rato de silencio, de oración, de acción de gracias.

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Leonor Calle septiembre 01, 2021 Responder

    Gracias Tere, me encanta la nota siempre a lo positivo, eso es AMOR…
    te recuerdo con mucho cariño.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
  • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
  • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
  • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
  • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
Comentarios recientes
  • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
  • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
  • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
  • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
  • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

    Ene 27, 2023

  • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

    Ene 26, 2023

  • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

    Ene 25, 2023

  • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

    Ene 24, 2023

  • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

    Ene 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer