fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 27 de noviembre con comentario de Lucy Galván

Comentario de la liturgia

domingo 27 de noviembre

por Lucy Galván

evangelio 27 de noviembre con comentario de Lucy Galván

Evangelio: San Mateo 24, 37-44

La llegada del Hijo del Hombre será como en tiempos de Noé: en [aquellos] días anteriores al diluvio la gente comía y bebía y se casaban, hasta que Noé se metió en el arca. Y ellos no se enteraron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos. 

Así será la llegada del Hijo del Hombre. Estarán dos hombres en un campo: a uno se lo llevarán, al otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán, a la otra la dejarán. 

Así pues, velad, porque no sabéis el día que llegará vuestro Señor. 

Y sabéis que, si el amo de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, estaría velando para que su casa no fuese asaltada. Por tanto, estad preparados, porque este Hombre llegará cuando menos penséis. 

I DOMINGO DE ADVIENTO CICLO C 

Con alegría y esperanza emprende el pueblo de Dios el camino del Adviento alentado por la gozosa espera de la venida del Señor. 

El camino es penoso, ya lo experimentó el pueblo de Israel, y lo experimentamos todos hoy. Sin embargo es inquebrantable nuestra esperanza: El profeta nos anuncia que el Señor ya está firme y nos aguarda en su Monte santo; desde allí acogerá a todas las naciones que se acercarán a su cima.  

Gozosa esperanza, una esperanza anchurosa: muchos parecen haberse apartado de Dios en el camino, muchos sucumben por el peso de las inclemencias y lastrados por ambiciones, que carecen de valor, a pesar de su apariencia. Isaías nos anima a subir al monte del Señor: allí quedará descubierta la verdad plena y se establecerá la paz definitiva. Es el Señor quien nos instruye en sus sendas y nos muestra cuál es el camino de la verdad. Dejémonos llevar por ese flujo amoroso que confluye hacia Él. 

Vivimos en la noche, es verdad. La oscuridad parece imponérsenos, pero la Palabra de Dios nos anuncia que ya la noche está muy avanzada: aunque no nos lo parezca, queda poco y hay que disponerse. Dejemos atrás cuanto nos asimila a las tinieblas y revistámonos del que es la Luz, Nuestro Señor Jesucristo. Que su rostro y sus obras brillen en nuestra vida.  

La alegría ha de ser nuestro canto en el camino: la salvación está cerca, y nuestra luz brillará por encima de tinieblas engañosas. 

El Evangelio nos invita a despertar, a salir de la mediocridad y el adormecimiento de los que no tienen esperanza. Es necesario permanecer alerta. Que no nos adormezcan los cantos de sirena de las fiestas, ni las luces multicolores de la ciudad, ni regalos ni cenas navideñas. El Señor llega. El que es nuestro gozo, espera encontrarnos preparados.  

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «Amén. Francisco responde»
    • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Entrevista a Alejandro Ortiz
    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón
    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz
    Comentarios recientes
    • Teresa en «Amén. Francisco responde»
    • Gádor Cantón en «Amén. Francisco responde»
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «Amén. Francisco responde»

      Mar 31, 2023

    • Evangelio 2 de abril con comentario de Manu García de la Rasilla

      Mar 30, 2023

    • Entrevista a Alejandro Ortiz

      Mar 29, 2023

    • Entrevista a Soledad Sanz Bayón

      Mar 29, 2023

    • Proyecto ASTI, Torrejón de Ardoz

      Mar 28, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer