fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 27 de febrero con comentario de Alejandra de la Riva

Comentario de la liturgia

domingo 27 de febrero

por Alejandra de la Riva, novicia Sagrado Corazón

Mi nombre es Alejandra, soy boliviana y resido en España desde hace varios años. Soy novicia del Sagrado Corazón de Jesús desde enero de este año en Chicago. Amante del silencio, la naturaleza, de las personas y el deporte. Buscadora de la Verdad. Seguidora y apasionada por Jesús desde hace pocos años, aprendiendo de su modo de amar que es liberador y sanador, posiblemente porque toca mi historia de salvación, mi profesión (soy médico) y el gran deseo/llamada de ayudar a recobrar la salud integral de las personas. Me encanta el café, el queso y el chocolate negro.

Evangelio: San Lucas 6, 39-45

Y añadió una comparación: 
   —¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo? 
  El discípulo no es más que el maestro; cuando haya sido instruido, será como su maestro. 
 
  ¿Por qué te fijas en la mota que lleva tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: ¿Hermano, déjame sacarte la mota de tu ojo, cuando no ves la viga del tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo y entonces podrás distinguir para sacar la mota del ojo de tu hermano. 
 
  No hay árbol sano que dé fruto podrido, ni árbol podrido que dé fruto sano. Por los frutos distinguís cada árbol. No se cosechan higos de las zarzas ni se vendimian uvas de los espinos. 
  El hombre bueno saca cosas buenas de su tesoro interior bueno; el malo saca lo malo de su tesoro malo, porque de lo que rebosa el corazón habla la boca.

evangelio 27 de febrero

Al rezar con este pasaje de Lucas, merece la pena caer en la cuenta del modo de enseñar de Jesús, no es un modo adoctrinante, es un modo sencillo que ayuda a las personas a conectar con lo más profundo y real de sus vidas, y tocar su centro.  

Utiliza una sencilla parábola de los ciegos y nos hace dos invitaciones importantes: mirar nuestra vida interior y vivir en humildad. Con ceguera, y entre ciegos, caemos en el hoyo, necesitamos del maestro. Con este pasaje nos anima a reconocer que necesitamos de otros, no solo para comer o vivir (y la pandemia ha puesto claramente de manifiesto esta interrelación e interdependencia de unos con otros), sino también en el proceso de descubrimiento de quiénes somos. Necesitamos recibir la Luz y el Agua de su Palabra, pero también, el agua de personas que nos quieran y que nos hablen con verdad para que nuestro árbol siga creciendo y madurando.  

La importancia de cuidar nuestra vida interior se refleja en la segunda parábola que Jesús utiliza, la de los frutos: “No hay árbol sano que dé fruto podrido, ni árbol podrido que dé fruto sano”. Aunque nos empeñemos en ser personas de buen sabor, agradables, jugosas, nutrientes y favorecedoras de vidas; alegres, positivas, bendicientes, felices, plenas, etc., si no cultivamos nuestra tierra con los nutrientes que otros nos ofrecen, si no regamos nuestra raíz con el Agua de su Palabra, si no cuidamos nuestras ramas y hojas, aunque algunas (o muchas) veces sea necesaria una dolorosa poda para que el Misterio actúe en nosotras, nos quedaremos secas, pequeñas, solas, impidiendo que su Savia fluya por toda nuestra vida para reverdecer nuestro mundo. 

Merece la pena dedicar un tiempo a tocar nuestra tierra y detectar el grado de hidratación que tenemos, así como prestar atención al sabor de nuestras palabras, preguntándonos: ¿De qué fuentes de agua estoy bebiendo hoy? ¿Qué sabor tienen mis palabras y mis gestos? 

Jesús nos invita a mirarnos cada día con más claridad y con más amor, como él nos mira, y a saborear las delicias del Misterio que nos habita. 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

      Mar 24, 2023

    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

      Mar 23, 2023

    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

      Mar 22, 2023

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer