fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 26 de febrero

por Mariado Górriz, rscj

Soy Mª Dolores Gorriz Unzu (habitualmente Mariado), navarra de nacimiento (Pamplona). La ampliación de mi  familia en las «religiosas del Sagrado Corazón de Jesús» me ha posibilitado conocer experiencialmente en la riqueza de múltiples culturas, personas y paisajes, la asombrosa fecundidad de Dios en las diferencias de su creación. El gran anhelo que vertebró mi vida desde adolescente fue  y sigue siéndolo, con los 80 cumplidos , aprender a VIVIR, es decir a AMAR, fijos los ojos en Jesús… Es  la aventura interior-exterior.  cotidiana, apasionante y sin fin que da sentido y alegría a mi existencia. 

Evangelio: San Mateo 4, 1-11

En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre.
El tentador se le acercó y le dijo:
«Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes».
Pero él le contestó:
«Está escrito: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”».
Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo:
«Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”».
Jesús le dijo:
«También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”».
De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo y le mostró los
reinos del mundo y su gloria, y le dijo:
«Todo esto te daré, si te postras y me adoras».
Entonces le dijo Jesús:
«Vete, Satanás, porque está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”».
Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se acercaron los ángeles y lo servían.

evangelio 26 de febrero con comentario de Mariado Górriz rscj

El Evangelio  nos presenta, en este inicio de la Cuaresma,   a Jesús “ llevado por el Espíritu al desierto ,  para ser tentado…”  Quizás nos cause   extrañeza. ¿Cómo puede ser que el mismo Espíritu  de Dios, que se posa sobre   Jesús en el Bautismo, revelándole  su identidad profunda de “Hijo amado, ” lo conduzca  al desierto para ser tentado? 

 Esta escena  nos  habla de una manera alegórica  del ser de  Dios, del ser de Jesús, de  nuestro propio ser. Alumbra  la  Fuente  de la que  mana toda la creación,  la existencia humana, y su sentido… Jesús, es la encarnación histórica del Misterio de  Dios,   Amor, Vida . Su Espíritu es Presencia continuada, que habita, envuelve y alienta    silenciosamente, todo lo creado  desde y  hacia el Amor. Y, podemos vislumbrar   también  cómo ” la tentación” se convierte en un lugar luminoso cuando , como Jesús,  somos  conscientes de ella, y desde su  Espíritu, consentimos  en ser llevadas/os  más allá  de nuestro yo psicológico, a ese lugar interior, en el que experimentamos, como Jesús, nuestra identidad esencial: ser en Dios,  hijas  amadas, hijos amados.  

Las personas hambreamos amor, anhelamos una vida plena, abundante y sin embargo, frecuentemente erramos el camino. Nos tienta, como a Jesús en este pasaje, lo que  aparentemente  se nos presenta como seguridad básica, es decir todo aquello que  la sociedad valora y a nuestro yo protagonista   le parece seguro y  controlable: lo milagroso, la imagen, el poder, incluso el Misterio de Dios.   

Al contemplar cómo responde Jesús  ante  la realidad de ser tentado,  caemos en la cuenta de  que comienza ayunando (depende de él mismo) y después de 40 días,  al sentir hambre y establecer un diálogo con la tentación, esta acaba transformada en   conversión al reconocer  al Abba como Fuente  de amor,  sentido  de su ser y  del de toda la creación… Jesús se dice y nos dice:  “Al Señor, tu Dios  adorarás…” Nos muestra, como a Nicodemo, que el camino hacia una vida plena es dejarse dar a luz por el Espíritu. ( cf. juan 3, 1 y ss) 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

      Mar 24, 2023

    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

      Mar 23, 2023

    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

      Mar 22, 2023

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer