fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 25 de octubre

por Asunción Contreras

Evangelio: San Mateo 22, 34-40

Al enterarse los fariseos de que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron alrededor de él; y uno de ellos, [doctor en la ley] le preguntó maliciosamente:
—Maestro, ¿cuál es el precepto más importante en la ley?
Le respondió:
—Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el precepto más importante; pero el segundo es equivalente:
Amarás al prójimo
como a ti mismo.

Estos dos preceptos sustentan la ley entera y los profetas.

AMAR, AMAR Y AMAR

En el Evangelio de este domingo se pone de manifiesto como Jesús vuelve a manifestar en su vida y en la proclamación de su mensaje que el centro es el AMOR.

Los fariseos  y los rabinos de Israel, grandes conocedores y expertos de las leyes judías interpretaban la Torá, como la Ley llena de preceptos y prohibiciones, donde había mucho que discutir y comprender, y donde no había manera de llegar a un acuerdo y encontrar lo importante y lo esencial. De ahí que se reúnen con Jesús y le hacen la pregunta: Maestro ¿Cuál es el precepto más importante en la ley? Jesús responde Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el precepto más importante; pero el segundo es equivalente: Amarás al prójimo como a ti mismo.

Jesús deja muy claro con esta manifestación y reunido ante los expertos de la Ley judía,  que ambos preceptos son fundamentales e inseparables en el Evangelio.

En nuestra vida nos encontramos la duda, la incertidumbre, la enfermedad, la necesidad de cariño y de mirar al necesitado, las vivencias que cada uno tiene sufridas por la pandemia… y aquí volvemos a ver la opción de Jesús, nuestro Señor, y la mirada hacia el OTRO. A veces, nos centramos, en exclusiva, en nuestra vida y en lo cercano. Pero ¿Y el OTRO? La llamada que hace Jesús está clara. Y podemos plantearnos ¿Qué puedo hacer para amar más al prójimo? ¿Para estar más cercano? ¿Para dar vida en medio de tanta incertidumbre? ¿Qué cosas puedo retirar de mi vida y que no me ayudan a estar cerca de Dios?

Jesús tiene la respuesta: Amar al Señor poniendo corazón, voluntad y mente en todo lo que hacemos y amando al prójimo como a nosotros. ¿Te animas?

Buen domingo a todos.

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Lidia Fernández López octubre 25, 2020 Responder

    Precioso🙏🏼❤
    Gracias por esta gran reflexión.
    Siempre debemos de tener consideración hacia los demás. Siempre hay que hacer el bien sin mirar a quién. Dios nos lo da todo y debemos de regalar y expandir, así mismo, ese amor puro que el nos dio.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
  • Profesión perpetua en Roma
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

    Mar 24, 2023

  • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

    Mar 23, 2023

  • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    Mar 22, 2023

  • Profesión perpetua en Roma

    Mar 21, 2023

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer