fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 25 de diciembre con comentario de Dolores Aleixandre

Comentario de la liturgia

domingo 25 de diciembre

por Dolores Aleixandre RSCJ

Evangelio: San Juan 1, 1-16

Al principio ya existía la Palabra 
   y la Palabra se dirigía a Dios, 
   y la Palabra era Dios. 
  Ésta al principio se dirigía a Dios. 
  Todo existió por medio de ella, 
   y sin ella nada existió de cuanto existe. 
 
  En ella había vida, 
   y la vida era la luz de los hombres; 
  la luz brilló en las tinieblas, 
   y las tinieblas no la comprendieron. 
 
  Hubo un hombre enviado por Dios, llamado Juan, que vino como testigo, para dar testimonio de la luz, de modo que todos creyeran por medio de él. 
 
  No era él la luz, sino un testigo de la luz. 
  La luz verdadera que ilumina a todo hombre 
   estaba viniendo al mundo. 
  En el mundo estaba, el mundo existió por ella, 
   y el mundo no la reconoció. 
  Vino a los suyos, 
   y los suyos 
   no la acogieron. 
 
  Pero a los que la acogieron, 
   a los que creen en ella, 
   los hizo capaces de ser hijos de Dios: 
  quienes no han nacido de la sangre 
   ni del deseo de la carne, 
   ni del deseo del varón, sino de Dios. 
  La Palabra se hizo hombre 
   y acampó entre nosotros. 
  Y nosotros contemplamos su gloria, 
   gloria como de Hijo único del Padre, 
   lleno de lealtad y fidelidad. 
  Juan grita dando testimonio de él: Éste es aquél del que yo decía: El que viene detrás de mí, es más importante que yo, porque existía antes que yo. 
 
  De su plenitud hemos recibido todos: 
   una lealtad que responda a su lealtad. 

evangelio 25 de diciembre con comentario de Dolores Aleixandre rscj

¿Por qué esta imagen hoy, en lugar de una de Navidad?  

Porque es la letra hebrea del COMIENZO y  hoy celebramos el inicio de la presencia visible de nuestro Dios entre nosotros. 

En el comienzo… El prólogo del Evangelio de Juan comienza con la misma expresión con que se inicia el libro del Génesis. Bereshit  en hebreo es una palabra compuesta por la preposición be: en el interior, dentro de…,  que señala también un momento concreto, una ocasión. Reúne así los dos elementos – espacio y tiempo- que constituyen nuestra vida,  la condición misma de la existencia humana.  

La forma de la bet  se parece a un cuadrado incompleto que deja  el lado izquierdo completamente abierto. Como la escritura hebrea va de derecha a izquierda, esta forma simboliza el sentido  del camino: avanzar sin dispersarse, ni demasiado arriba ni demasiado  abajo y sin dar marcha atrás, porque la línea vertical derecha es el punto de partida. Y es siempre a partir de esa línea desde la que hay que avanzar siempre hacia delante, empezando una y otra vez siempre desde ahí  cada nuevo comienzo.  

Reshit  – comienzo, inicio…-, tiene que ver con la palabra rosh, cabeza, cerebro, centro del sistema nervioso y sensorial, de las facultades intelectuales y de la conciencia. En la Biblia expresa la totalidad del ser humano, cuerpo y espíritu unidos. Situada en lo más alto de nuestro cuerpo, la cabeza (rosh) designa también el punto más alto en un espacio. La cima o “cabeza de  un monte”, la “cabeza de un árbol…”  

Algo tan sencillo como una palabra ilumina esta Navidad: un camino nuevo  se abre ante nosotros y en él  llevamos como Compañero al que es nuestra Cabeza, Jesús el Señor. 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Entrevista a Adela Cortina
    • Evangelio 11 de junio con comentario de Mª José Pindado
    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»
    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell
    • 25 mayo – ADN Sofía
    Comentarios recientes
    • Quim en En memoria de Toni Catalá, sj
    • Inma en 125 años de Godella
    • Teresa en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Maria en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Mónica en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Entrevista a Adela Cortina

      Jun 09, 2023

    • Evangelio 11 de junio con comentario de Mª José Pindado

      Jun 09, 2023

    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»

      Jun 07, 2023

    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell

      Jun 02, 2023

    • 25 mayo – ADN Sofía

      Jun 01, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer