fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Contacta
evangelio 24 de julio con comentario de Patricia Hevia

Comentario de la liturgia

domingo 24 de julio

por Patricia Hevia

Soy Patricia y soy religiosa del Sagrado Corazón de Jesús. Vivo en Bilbao donde comparto vida y misión con una pequeña comunidad en un barrio sencillo de nuestra ciudad. Trabajo como enfermera en el ámbito de la salud mental y las adicciones, colaboro en Magis (pastoral juvenil universitaria) y camino junto a otras personas que desean crecer y vivir una vida más plena, más humana, al modo de Jesús. Yo misma soy aprendiz en esto de Vivir.

Evangelio: San Lucas 11, 1-13

Una vez estaba en un lugar orando. Cuando terminó, uno de los discípulos le pidió: 
   —Señor, enséñanos a orar como Juan enseñó a sus discípulos. 
  Jesús les contestó: 
   —Cuando oréis, decid: 
   Padre, 
   sea respetada 
   la santidad de tu nombre, 
   venga tu reinado; 
  danos hoy el pan de mañana; 
  perdona nuestros pecados 
   como también nosotros 
   perdonamos a los que nos ofenden; 
   no nos dejes sucumbir a la prueba. 
  Y les añadió: 
   —Supongamos que uno tiene un amigo que acude a él a media noche y le pide: Amigo, préstame tres panes, que ha llegado de viaje un amigo mío y no tengo qué ofrecerle. El otro desde dentro le responde: No me vengas con molestias; estamos acostados yo y mis niños; no puedo levantarme a dártelo. Os digo que, si no se levanta a dárselo por amistad se levantará por su importunidad y le dará cuanto necesita. 
  Y yo os digo: Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y os abrirán, pues quien pide recibe, quien busca encuentra, a quien llama se le abre. 
  ¿Qué padre entre vosotros, si su hijo le pide pan, le da una piedra? O, si le pide pescado, ¿le dará en vez de pescado una culebra? O, si pide un huevo, ¿le dará un escorpión? Pues si vosotros, con lo malos que sois, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre del cielo dará el Espíritu Santo a quienes lo pidan!

*Imagen: Oswald Mataré “Padre-Hijo”

Aprender a orar como discípulos de Jesús

¿Qué vieron los discípulos en Jesús al verle orar? Su modo de hacerlo, o quizá el modo de vivir orando y de llevar la Vida a la oración les provocó tal sensación que quisieron conocer el secreto, el modo, el camino…

Y como en su vida, la oración de Jesús es una oración vivida en referencia a Otro, al Abba; y como en su vida su oración también está desalojada de sí mismo y es apertura total a este Padre que él llama “nuestro”: Jesús es Hijo, pero también es Hermano.

Y al enseñarnos a orar Jesús nos conduce a cada uno, a cada una, por este camino de apertura, de vaciamiento, de despojo por el que somos capaces de transitar ese proceso que va del yo al Tú, del mío al nuestro. Desde el principio nos invita a orar desde una vida que se pone en manos de un Dios tierno y amoroso que llamamos Padre, un Dios que escucha nuestro latido, que acoge nuestra búsqueda, que atiende nuestra necesidad.

Es verdad que en el Padre Nuestro se pide el pan cotidiano, pero también se pide que el Reino, ese que sólo podemos vivir haciéndonos hermanos al modo de Jesús, llegue pronto y que el mal no nos toque, y que por el perdón podamos vivir reconciliados.

Pero hay un último don que Dios desea que recibamos con plenitud: el don del Espíritu, el don de su aliento de vida y de creatividad y de pasión y de amor… porque sólo desde este don nos iremos haciendo semejantes a Jesús, más parecidos a Él.

Los discípulos le piden a Jesús que les enseñe como Juan enseñaba a sus discípulos. Sólo siendo discípulos y discípulas, sólo poniendo a Jesús en el centro y tejiendo con Él una relación de amor, de confianza, y mirándole siempre, mirando su modo, aprenderemos a orar como oraba Él.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Evangelio 14 de agosto con comentario de Ana María Menéndez Fernández
    • Mujeres con vidas apasionantes Alicja Banach rscj
    • Asamblea RSCJ 2022
    • Evangelio 7 de agosto con comentario de Javi Usoz
    • Live is Life. Reseña de Pedro Martín Romera
    Comentarios recientes
    • Paqui en Cartas pacíficas. Reseña de Ana Álvarez – Arenas
    • Chantal Michel Gourdon en Evangelio 17 de julio con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Susana Chávez González en Evangelio 17 de julio con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Maria Vidal Canals en Evangelio 17 de julio con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Maria Vidal Canals en Evangelio 17 de julio con comentario de Manu García de la Rasilla

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Evangelio 14 de agosto con comentario de Ana María Menéndez Fernández

      Ago 11, 2022

    • Mujeres con vidas apasionantes Alicja Banach rscj

      Ago 08, 2022

    • Asamblea RSCJ 2022

      Ago 04, 2022

    • Evangelio 7 de agosto con comentario de Javi Usoz

      Ago 04, 2022

    • Live is Life. Reseña de Pedro Martín Romera

      Ago 01, 2022

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar texto
    • Disminuir texto
    • Escala de grises
    • Alto contraste
    • Contraste negativo
    • Fondo claro
    • Subrayar enlaces
    • Fuente legible
    • Restablecer