fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 22 de marzo curación de un ciego

Comentario de la liturgia

domingo 22 de marzo

por Patricia Hevia

Evangelio: San Juan 9, 1.6-9.13-17.34-38

En aquel tiempo, al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Entonces, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: <<Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)>>. Él fue , se lavó y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: <<¿No es ese el que se sentaba a pedir?>>. Unos decían: <<El mismo>>. Otros decían: <<No es él, pero se le parece>>. Él respondía: <<Soy yo>>. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contetsó: <<Me puso barro en los ojos, me lavé y veo>>. Algunos de los fariseos comentaban:<<Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado>>. Otros replicaban: <<¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?>>. Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: <<Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?>>. Él les contetsó: <<Que es un profeta>>. Le replicaron: <<Has nacido completamente empecatado, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?>>. Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: <<¿Crees tú en el Hijo del hombre?>>. Él contestó: <<¿Y quién es, Señor, para que crea en él?. Jesús le dijo: <<Lo estás viendo: el que te está hablando, ese es>>. Él dijo: <<Creo, Señor>>.. Y se postró ante Él.

CuraciónCiegoArkabas

Alcanzados por la luz

A lo largo de la Cuaresma, los catecúmenos recibían las últimas enseñanzas antes de recibir el bautismo en la noche de Pascua. Durante los Domingos escuchaban distintos evangelios que de algún modo condensaban lo que ellos iban a vivir en la Gran Noche. Una de estas enseñanzas giraba en torno a la Luz, y paradójicamente un ciego era propuesto cómo modelo de lo que ocurre cuando se es alcanzado por la Luz.

Necesitamos ser alcanzados por la luz para aprender a mirar, para aprender a contemplar la realidad, las personas, las cosas y amarlas por lo que son. En un juego de imágenes y significados, el evangelista Juan nos dice que Jesús invita al ciego a sumergirse en la piscina de Siloé, que significa “el enviado”. Como aquel ciego, al que Jesús sí vio, necesitamos sumergirnos en la experiencia de una ternura y de una compasión que nos reconoce, que toca con amor nuestras partes heridas y ciegas, y que en ese tocar nos cura.

Y una vez curados, rendirnos a este Amor que nos sale al encuentro, rendirnos a Jesús-Luz del mundo, que enciende nuestra Luz y nos envía a mirar de nuevo la vida, de modo que cada realidad, cada persona, cada cosa, cada ser vivo pueda sumergirse en ese torrente de Luz, Ternura y Compasión.

El manantial

Este deseo, esta necesidad
de retornar mil veces
a donde está la luz.
No a donde estuvo y se apagó muy pronto,
sino al lugar radiante del que siempre
sigue y sigue manando.
Respirarla, beberla
cuando a ese sitio nuestros pasos vuelven,
es completar la vida, lo que entonces
apenas fue o no vimos
que en nuestro transcurrir se demora.
Regresar a ese limpio manantial:
cuánta misericordia inagotable.
Ningún daño se encuentra allí al acecho;
allí el amor no se termina nunca.

Eloy Sánchez Rosillo

Comparte RSCJ

1 Comentar
  • Ana Ma. marzo 23, 2020 Responder

    Palabras, bellas, profundas y hermosas, que nos tocan en el hondón de nuestro ser…

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
  • Diálogo con Montse Prats, rscj
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

    Mar 16, 2023

  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

    Mar 14, 2023

  • Diálogo con Montse Prats, rscj

    Mar 13, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer