fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 21 de agosto con comentario de María N

Comentario de la liturgia

domingo 21 de agosto

por María Novalvos

Acompaña a jóvenes universitarios en Granada

Evangelio: San Lucas 13, 22-30

Camino de Jerusalén, Jesús recorría ciudades y aldeas enseñando. 

  Uno le preguntó: 
   —Señor, ¿son pocos los que se salvan? 
   Les contestó: 
  —Pelead para entrar por la puerta estrecha, porque os digo que muchos intentarán y no podrán. 

Apenas se levante el amo de casa y cierre la puerta, os pondréis por fuera a golpear la puerta diciendo: Señor, ábrenos. Él os contestará: No sé de dónde sois. Entonces diréis: Contigo comidos y bebimos, en nuestras calles enseñaste. Él responderá: Os digo que no sé de dónde sois. Apartaos de mí, malhechores. 

Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el reinado de Dios, mientras vosotros sois expulsados. Vendrán de oriente y occidente, del norte y el sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. 

Mirad, hay últimos que serán primeros y primeros que serán últimos.

evangelio 21 de agosto con comentario de María Novalvos

Una puerta siempre abierta…

Una vez más, el Evangelio nos presenta un Jesús que responde y un pueblo que pregunta.  

Es evidente que necesitamos entender para vivir con plenitud. Pero una vez más, Jesús resulta incómodo en su respuesta. Ésta no se ajusta a lo que queremos oír ni su amor se presenta fácil. Quizás preferimos otros mensajes más suaves de Jesús. No nos gusta escucharle hablar así: “Dejar a gente fuera, el “rechinar de dientes”, entrar por puertas angostas, estrechas, difíciles (…)”. 

Con frecuencia, seguimos a un Jesús que, como nuestra sociedad, se edulcora, se hace atractivo, se adapta a nosotros, y se presenta al mundo de “fácil acceso”. 

Nos angustia no salvarnos y por eso preguntamos si son pocos o muchos los que lo harán, quizás para sentirnos más acompañados… Él nos presenta el camino de la Salvación como un regalo, una oportunidad, una puerta siempre abierta. Pero Jesús no enmascara la entrega, no falsea el amor.  

Nosotros queremos saber pero Él nos pregunta: ¿Quieres pertenecer? Conocer mucho a Jesús no implica seguirle. El único discípulo que admite Jesús es aquel que entiende el amor como ofrenda de sacrificio. ¿Por qué si no, es una cruz el mayor símbolo de amor para los cristianos? Y siendo esto cierto, ¿Por qué edulcoramos esta cruz? ¿Por qué no llamar al amor sacrificio y entrega? ¿Por qué sacrificio y entrega nos suenan tan mal? 

Por otra parte, con esta lectura resulta inevitable no reflexionar sobre nuestra entrada a ese Reino: Si no es sin lucha, ¿cuál sería la mía?  

Creemos conocer bien a Jesús, pero ¿eso es quererle? ¿Seguimos a ese Jesús?   

Otro mensaje de este Evangelio que merece reflexión es la advertencia que nos hace sobre nuestra percepción: “Mirad, hay últimos que serán primeros y primeros que serán últimos”. Parece decirnos: No deis por hechas las cosas.  Dios no se sorprenderá porque conoce las luchas que cada uno libra por amar y reconoce bien a los corazones desinteresados…  

¡Cuántas veces nos mostramos verdaderos discípulos y no lo somos! ¡Cuántas veces creemos que la puerta del Reino ya está cerrada para nosotros! ¡Cuántas veces queremos pasar por esa puerta sin andar el camino que nos lleva a ella! ¡Cuántas veces renunciamos a amar por no sentirnos queridos! ¡Cuántas veces edulcoramos a Jesús para convencernos de que le seguimos! ¡Cuánta Verdad hay en Él y cuánto atajos tomamos!  

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Nuevo equipo provincial
    • Nuevo libro de M. José Arana
    • Votos en Francia
    Comentarios recientes
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Ana Pérez Castillo rscj. en Experiencia de Naty Chamorro en la provincia
    • AMELIA BELTRÁN en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao
    • Paz Rosales en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj

      Sep 22, 2023

    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj

      Sep 21, 2023

    • Nuevo equipo provincial

      Sep 21, 2023

    • Nuevo libro de M. José Arana

      Sep 20, 2023

    • Votos en Francia

      Sep 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer