fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 20 de marzo con comentario de Paqui Rodríguez rscj

Comentario de la liturgia

domingo 20 de marzo

por Paqui Rodríguez, RSCJ

RSCJ, comparto la vida y la misión en nuestra comunidad del barrio de Tetuán en Madrid. En el cotidiano, y desde hace ya años, acompañando la vida pastoral de los colegios de la Fundación Educativa Sofía Barat desde el equipo de Titularidad.  

Evangelio: San Lucas 13, 1-9

En aquella ocasión se presentaron algunos a informarle acerca de unos galileos cuya sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios. 
  Él contestó: 
   —¿Pensáis que aquellos galileos, dado que sufrieron aquello, eran más pecadores que los demás galileos? Os digo que no; pero si no os arrepentís, acabaréis como ellos. 
  O aquellos dieciocho sobre los cuales se derrumbó la torre de Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que el resto de los habitantes de Jerusalén? Os digo que no; pero si no os arrepentís acabaréis como ellos. 
 
  Y les propuso la siguiente parábola: 
   —Un hombre tenía una higuera plantada en su huerto. Fue a buscar fruto en ella y no lo encontró. 
  Dijo al hortelano: 
   —Llevo tres años viniendo a buscar fruta en esta higuera y no la hallo. Córtala, que encima está esquilmando el terreno. 
  Él le contestó: 
   —Señor, déjala todavía este año; cavaré alrededor y la abonaré, a ver si da fruto. Si no, la cortas el año que viene.

Evangelio 20 de marzo con comentario de Paqui Rodríguez, rscj

“El sitio que pisas es sagrado”… Se lo dice el Señor a Moisés en la primera lectura de hoy y, mientras rezo este evangelio de las “segundas, terceras e infinitas oportunidades”, siento que este sitio en el que Dios es un Dios esperanzado y paciente con nuestra debilidad humana, este, es sitio de su Presencia, es “lugar sagrado”. 

Traigo a la humanidad herida…La traemos en nuestra oración de hoy y de cada día. No puede ser de otra manera. En el corazón hoy, la guerra, las miles de personas desplazadas, heridas en sus cuerpos y en sus almas, la tensión en Ucrania y en tantos lugares de la tierra donde el mundo está herido, fracturado. Traigo al corazón esa imagen   de la higuera de la que se espera fruto y sueño con una Humanidad que se vuelve al Amor, que se abre de nuevo a la curación y a la reconciliación, una vez más… 

También cada uno de nosotros experimentamos el derroche de ese Buen Hortelano que nos sale al encuentro buscando el don de nuestra vida, ese al que le pueden las entrañas de compasión cuando no encuentra el fruto, ese que está dispuesto  siempre a ese “año más” que es un plazo final que siempre sentimos prorrogado, el que se hace cargo de nosotros, de limpiar y abonar el terreno, de regalarnos “condiciones necesarias” (ojalá hoy, mientras rezamos, las hagamos conscientes para agradecerlas…) y que lo único que nos pide es dejarnos hacer…Dejarme hacer… Que me deje hacer a tu modo, Señor. 

Agradezco muy hondo experimentar en ese trabajo del Señor en mí lo que es Su Corazón, lo que es su Ser y que tan bonito expresa el salmista hoy:  

El Señor es todo compasión, todo  ternura, conoce nuestra condición, se acuerda de que somos barro. Es el que nos perdona todo, el que cura todo lo que nos duele, el que nos rescata cuando caemos, el que es PACIENTE, el que es todo misericordia desde siempre y hasta siempre…El Dios de las infinitas oportunidades. 

Comparte RSCJ

5 Comentarios
  • Josefina Tiscornia rscj marzo 18, 2022 Responder

    Gracias! Me encanto

  • QUENA VALDÉS rscj marzo 19, 2022 Responder

    Muchas gracias Paqui por compartir tu oración, que nos siga animando esa paciente Esperanza de Jesús en la humanidad…

  • Ximena Alarcón marzo 20, 2022 Responder

    Hola Paqui
    Muchas Gracias por compartir, y el efecto multuplicador que brota desde allí.
    Un abrazo

  • Leonor marzo 22, 2022 Responder

    Gracias escribes con el corazón.

  • MARIO marzo 25, 2022 Responder

    ME GUSTÒ ESTA REFLEXIÒN !!!

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
  • Diálogo con Montse Prats, rscj
Comentarios recientes
  • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
  • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
  • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
  • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
  • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

    Mar 20, 2023

  • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

    Mar 17, 2023

  • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

    Mar 16, 2023

  • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

    Mar 14, 2023

  • Diálogo con Montse Prats, rscj

    Mar 13, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer