fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 19 de febrero con comentario de Eugenia Yasinska

Comentario de la liturgia

domingo 19 de febrero

por Eugenia Yasinska

Ciudadana del mundo, con raíces en Italia, Rusia y Ucrania, desplegando el corazón en otras fronteras y culturas. Llamada a servir en la salud, actualmente atendiendo a la vulnerabilidad de la drogodependencia. Dando pasitos en la Sociedad como candidata entre las religiosas del Sagrado Corazón, en Madrid. Otros pasitos, bailados al ritmo de danza clásica. Sorprendida y movida por la Palabra. Buscadora de los “tesoros escondidos” en este mundo, roto y bendecido.

Evangelio: San Mateo 5, 38-48

Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente. 

Pues yo os digo que no opongáis resistencia al que os hace el mal. Antes bien, si uno te da una bofetada en [tu] mejilla derecha, ofrécele también la otra. Al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica déjale también el manto. Si uno te obliga a caminar mil pasos, haz con él dos mil. Da a quien te pide y al que te solicite dinero prestado no lo esquives. 
 
Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. 

Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos, rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre del cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos y hace llover sobre justos e injustos. 

Si amáis sólo a los que os aman, ¿qué premio merecéis? También hacen lo mismo los recaudadores. 
  Si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? También hacen lo mismo los paganos. 

Sed, pues, perfectos como vuestro Padre del cielo es perfecto.

amanecer

Un código antiquísimo sigue marcando aparentemente el rumbo de nuestra historia, aunque en sus mismos rincones ha irrumpido otro tipo de Ley, igualmente antigua, igualmente potente, la del Amor, de la no violencia, de la entrega y de la superación. Sin embargo, a casi un año de la guerra en Ucrania, emblema de otros conflictos más recónditos, o menos mediáticos, me pregunto: ¿cuándo acabará esta espiral de violencia, que parece sin fin? ¿Y qué tiene que pasar exactamente para que dejen el “ojo por ojo”? ¿Importa quién es el culpable o quién tiene razón? Mientras la realidad es que el sol sigue saliendo sobre los malos y los buenos, y llueve sobre justos e injustos. Aunque no lo aceptamos del todo, Dios ha muerto por cada una y cada uno…  

Habitando en mí misma piel -lo absurdo que se ha convertido la hostilidad entre los dos pueblos, (en ruso se llamaban hermanos”, bratia, casi como Caín y Abel)-, me viene a la mente un diálogo leído hace poco de Etty Hillesum en uno de sus Diarios…un amigo le pregunta: “¿qué hay dentro de los seres humanos para querer destruir a los otros?”. Ella le revela: “hablas de seres humanos, pero recuerda que tú también perteneces a ellos. Y esa corrupción de los otros está también en nosotros”.  

Es más cómodo señalar con el dedo, culpar, ponerse en un bando, desahogar nuestras frustraciones, mientras, hace más de dos mil años, Jesús ya ha apremiado: “amad a vuestros enemigos, rezad por los que os persiguen”.   

Y sigue siendo un mensaje extraordinario. Ojalá pueda prevalecer nuestra esencia profunda de ser hijas e hijos del Padre, ojalá nuestra fuerza se vuelque más a sanar, a reparar, a perdonar, a reconstruir, a ceder, hasta a “violentar” nuestro ego, renunciando a imponer y a comandar, si fuera necesario. 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva
    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj
    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Oración de Cuaresma desde la comunidad de Mater con reflexión de Mariola López Villanueva

      Mar 24, 2023

    • Evangelio 26 de marzo con comentario de Lucy Galván rscj

      Mar 23, 2023

    • Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

      Mar 22, 2023

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer