fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 18 de abril

por Josep María Llull

Evangelio: San Lucas 24, 35-48

Ellos por su parte contaron lo que les había sucedido en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Estaban hablando de esto, cuando se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo:
—La paz esté con vosotros.
Espantados y temblando de miedo, pensaban que era un fantasma.
Pero él les dijo:
—¿Por qué estáis turbados? ¿Por qué se os ocurren tantas dudas? Mirad mis manos y mis pies, que soy el mismo. Tocad y ved, que un fantasma no tiene carne y hueso, como veis que yo tengo.
Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Era tal el gozo y el asombro que no acababan de creer.
Entonces les dijo:
—¿Tenéis aquí algo de comer?
Le ofrecieron un trozo de pescado asado. Lo tomó y lo comió en su presencia. Después les dijo:
—Esto es lo que os decía cuando todavía estaba con vosotros: que tenía que cumplirse en mí todo lo escrito en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.
Entonces les abrió la inteligencia para que comprendieran la Escritura.
Y añadió:
—Así está escrito: que el Mesías tenía que padecer y resucitar de la muerte al tercer día; que en su nombre se predicaría penitencia y perdón de pecados a todas las naciones, empezando por Jerusalén.

Vosotros sois testigos de ello.

¿Por qué buscamos entre los muertos aquel que vive para siempre y está entre los vivos?

La Resurrección desde la fe nos cambia la vida, porque nos reconcilia con nosotros mismos de raíz, desde la raíz de nuestro ser, y arrancándonos del poder de la muerte, de la desesperanza, nos devuelve a la vida.

Aquel “otro”, diferente a nosotros,     que se jugó la vida por nosotros, por todos sus hermanos, nos ama tal como somos, cree en nosotros, y esto lo experimentamos cada uno de nosotros de muy diversas maneras: “Dios te ama”, mis padres siempre estarán conmigo, mi mujer que bien sabe cómo soy y ante la que no me puedo esconder ni fingir, sin embargo me ama, me quiere, me acepta, me acompaña, me resucita de la muerte a la vida, y escuchamos el “Yo tampoco te condeno” de Jesús.

El resucitado viene también con sus heridas: de menosprecio,  de concertinas, de soledad, de baja autoestima, de hambre, de enfermedad… y  resucitado se sienta a la mesa en cotidianidad con nosotros y entonces nos llena de gozo.

Es la Ley de la Creación desde siempre. Seguramente no avanzaremos con líneas rectas, sino con renglones torcidos, pero el amor, el recomenzar, lo otro posible, es la ley siempre presente.

¿Cómo vivimos cada uno de nosotros resucitados, bautizados en Cristo, para nuestros hermanos? Desde nuestras heridas y desde nuestra cotidianidad.

¿Y cómo acogemos en nuestra vida de cada día al Resucitado que siempre tenemos a nuestro lado?

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Profesión perpetua en Roma
    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»
    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta
    • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco
    • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género
    Comentarios recientes
    • Cecilia Crespo en Diálogo con Montse Prats, rscj
    • Mariasun Escauriaza en Oración de Cuaresma comunidad rscj de Tetuán
    • Mariasun Escauriaza en Evangelio 5 de marzo con comentario de
    • Isabel Delgado en Oración de Cuaresma con la Familia del Sagrado Corazón Lovera Ferrer
    • Silvianm@ bluewin .ch en «Los Fabelman» reseña de Teresa Gomà, rscj

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Profesión perpetua en Roma

      Mar 21, 2023

    • Comentario de Paloma Fernández de la Hoz,rscj sobre «La carta»

      Mar 20, 2023

    • Oración de Cuaresma desde la Comunitat cristiana de Pizarro – Barri de la Barceloneta

      Mar 17, 2023

    • Evangelio 19 de marzo con comentario de Lourdes Carrasco

      Mar 16, 2023

    • Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre la paz, la sostenibilidad y la igualdad de género

      Mar 14, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer