fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 16 de enero

por Manu García de la Rasilla

 “Manu pertenece a la Comunidad rscj que desea VIVIR, COMPARTIR Y ACOMPAÑAR la fe en Jesús, desde la ANIMACIÓN de la VIDA DE LA PARROQUIA, en esta realidad que hoy se presenta como “LA ESPAÑA VACIADA”, en concreto en Extremadura” 

Evangelio: San Juan 2, 1-11

Al tercer día se celebraba una boda en Caná de Galilea; allí estaba la madre de Jesús. También Jesús y sus discípulos estaban invitados a la boda. Se acabó el vino, y la madre de Jesús le dice: 
   —No tienen vino. 
  Le responde Jesús: 
   —¿Qué quieres de mí, mujer? Aún no ha llegado mi hora. 
  La madre dice a los que servían: 
   —Haced lo que os diga. 
  Había allí seis tinajas de piedra para las abluciones de los judíos, con una capacidad de setenta a cien litros cada una. 
  Jesús les dice: 
   —Llenad de agua las tinajas. 
   Las llenaron hasta el borde. 
  Les dice: 
   —Ahora sacad un poco y llevádselo al maestresala. 
   Se lo llevaron. 
  Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, sin saber de dónde procedía, aunque los sirvientes que habían sacado el agua lo sabían, se dirige al novio y le dice: 
   —Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los convidados están algo bebidos, saca el peor. Tú, en cambio, has guardado hasta ahora el vino mejor. 
  En Caná de Galilea hizo Jesús esta primera señal, manifestó su gloria y creyeron en él los discípulos. 

Boda de Cana Manu García de la Rasilla

Juan dice que Jesús hizo ahí el primer signo, señal. No dice “milagro”, sino “señal, signo” ¿En dónde? En una boda, en una fiesta de boda, máxima expresión de amor y alegría humana. ¿Con qué lo hace? Con el vino y sin que se note que actúa ni llamar la atención de la gente, para que la fiesta no decaiga ni se cambie el centro de atención. 

Jesús no habla, solo actúa y transforma el signo antiguo, caduco, en el mejor vino. Empieza sus signos de manera que la alegría y la fiesta de amor no decaiga: esa es la eficacia de su presencia: el agua de lo antiguo guardada en tinajas de piedra (duro, frío) la transforma en vino: alegría, amor… 

Nos llama a actualizar, a descubrir, los signos de su presencia hoy. 

No nos olvidemos que María también estaba allí, discreta, pero atenta a lo que necesitamos. Acude a Jesús para que sea Él quien actúe: seguro que nos ayudará a encontrarlo (porque Él es el importante), a saber, estar y acompañar en la familia, la comunidad, en el pueblo, en el trabajo, en los grupos eclesiales, en cada uno… 

La lectura de 1Cor 12,4-11 me resuena en esta misma dirección: poniendo cada uno sus dones y posibilidades para lograr un proyecto común, al servicio de todos, de la comunidad, como hizo Jesús: con el agua de cada uno Jesús logrará el vino de su presencia. 

¡¡¡Qué feliz semana vamos a pasar con su presencia y nuestra responsabilidad!!! 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Seminario sobre María José Arana
    • Entrevista a Mariola López Villanueva
    • Evangelio 15 de mayo con comentario de Patricia del Águila
    • «Despierta el don que hay en ti» última entrega de Pascua
    • Soñando una vida digna
    Comentarios recientes
    • Carmen en Cuaresma Primera Entrega | Tres sendas para desplegar el amor por Mariola López
    • pilar de la herran en «Alcarràs», ser quien soy
    • Marisol Soler en «Alcarràs», ser quien soy
    • Mariasun Escauriaza en «Alcarràs», ser quien soy
    • Tere Hdez. en Soñando una vida digna

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Seminario sobre María José Arana

      May 18, 2022

    • Entrevista a Mariola López Villanueva

      May 13, 2022

    • Evangelio 15 de mayo con comentario de Patricia del Águila

      May 12, 2022

    • «Despierta el don que hay en ti» última entrega de Pascua

      May 11, 2022

    • Soñando una vida digna

      May 10, 2022

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar texto
    • Disminuir texto
    • Escala de grises
    • Alto contraste
    • Contraste negativo
    • Fondo claro
    • Subrayar enlaces
    • Fuente legible
    • Restablecer