fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 16 de agosto

por Ana Martín Peña

Evangelio: San Mateo 15, 21-28

Desde allí se marchó a la región de Tiro y Sidón.
  Una mujer cananea de la zona salió gritando:
   —¡Señor, Hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija es atormentada por un demonio.
  Él no respondió una palabra.
   Se acercaron los discípulos y le suplicaron.
   —Señor, atiéndela, para que no siga gritando detrás de nosotros.
  Él contestó:
   —¡He sido enviado solamente a las ovejas descarriadas de la Casa de Israel!
  Pero ella se acercó y se postró ante él diciendo:
   —¡Señor, ayúdame!
  Él respondió:
   —No está bien quitar el pan a los hijos para echárselo a los perritos.
  Ella replicó:
   —Es verdad, Señor; pero también los perritos comen las migajas que caen de la mesa de sus dueños.
  Entonces Jesús le contestó:
   —Mujer, ¡qué fe tan grande tienes! Que se cumplan tus deseos.
   Y en aquel momento, su hija quedó sana.

El evangelio de hoy es de tremenda actualidad. En nuestro mundo el diálogo es imprescindible y está en boca de todos. Sin embargo, son pocos los que están realmente dispuestos a dialogar con sinceridad, a conceder credibilidad y cierta parte de razón a su interlocutor, a buscar soluciones nuevas y no a imponer los propios criterios. En este pasaje podemos ver dos actitudes de Jesús que son imprescindibles para que ese diálogo de frutos positivos.

En primer lugar, tiene claro que su objetivo no es individualista. No se trata de llevar la razón, tener una ley que lo respalde, o un plan preestablecido, sin fisuras ni imprevistos. Su objetivo es trabajar por la justicia, la paz, el bien común, el amor… el Reino. Buscar la voluntad del Padre más allá de la propia.

En segundo lugar, Jesús está dispuesto a escuchar a su interlocutor y a reconocer en él virtudes que en un principio no aparecían tan claras. “Mujer, qué grande es tu fe”.

¡Descubrir cómo Jesús va aprendiendo, en su relación con los demás, a reconocer la voluntad del Padre y a ponerla en práctica, es una invitación para que nosotros hagamos lo mismo. No demos las cosas por supuestas, no prejuzguemos, tengamos la mente abierta para dejar que el prójimo entre en nuestro corazón y se cumpla la voluntad del Padre, antes que la nuestra.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Nuevo equipo provincial
    • Nuevo libro de M. José Arana
    • Votos en Francia
    Comentarios recientes
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Ana Pérez Castillo rscj. en Experiencia de Naty Chamorro en la provincia
    • AMELIA BELTRÁN en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao
    • Paz Rosales en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj

      Sep 22, 2023

    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj

      Sep 21, 2023

    • Nuevo equipo provincial

      Sep 21, 2023

    • Nuevo libro de M. José Arana

      Sep 20, 2023

    • Votos en Francia

      Sep 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer