fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 14 de marzo

por Pepita García Romero

Evangelio: San Juan 3, 14-21

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: <<Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del Hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. En que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obran eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.

Cuaresma Tiempo de Gracia, Tiempo de Misericordia…

2021: En plena epidemia de nuestro siglo la Palabra de Dios sigue viva en nosotros, en su iglesia peregrina, Pueblo de Dios, sembrando esperanza. También en esta situación de pandemia: de encerramiento y  falta de salud, falta de trabajo y de una sana economía a nivel mundial, entonces viene esa Palabra de Dios a mi mente, a mi corazón: “Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor” (sal 26) y siento que me da vida, esperanza. Sin esta esperanza, ¿podríamos acaso vivir?

Y ahí sigue nuestro Dios saliendo a nuestro encuentro, somos  su pueblo elegido. Estemos atentos, Él sale a nuestro encuentro y no viene a juzgarnos sino a ofrecernos la salvación, y lo hace desde su Misericordia y su Gracia: “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él.

Cuaresma: Tiempo de Misericordia

“Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna”.

A esta vida eterna estamos llamados. Solo una cosa lo puede impedir: el pecado. Y por ello la liturgia cuaresmal nos acerca a esa conversión que el Señor nos pide para estar con Él; sin miedo, ¡acerquémonos a pedirle perdón por nuestros pecados!…Él nos dará luz para verlos, mostrándonos a la vez su cercanía, su ternura… ¡Su Misericordia! Él nos dará el dolor por nuestros pecados, nos hará sentir el arrepentimiento, porque conoce nuestra fragilidad, pero esto no es un obstáculo para recibir su perdón. Vayamos con sencillez y humildad a la fuente del perdón. Su Misericordia es eterna y nos espera.

Sí. Cuaresma es Tiempo de Misericordia y de Gracia. Y es tiempo propicio de conversión.

Nos dice el salmista:
“Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la Vida” (sal 26)
¿Será cierto? ¿Es esa nuestra Esperanza?

¿Qué respuesta le estoy dando yo a Dios en esta Cuaresma de 2021 ante tanto Amor recibido? Ha venido, viene a salvarnos y a ofrecernos la Vida Eterna.

Ojalá sea nuestra respuesta la conversión que Él nos pide. “Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor”

¡Feliz Pascua de Resurrección!

Comparte RSCJ

2 Comentarios
  • encarna Sanchez Gracia marzo 12, 2021 Responder

    Cuanto tengo que agradecer al Señor, por los encuentros y los hermanos que va poniendo en mi camino.
    Esta Cuaresma está siendo un poco árida y difícil para mi. No sentía al Señor a mi lado. Me encontraba vacía, sin querer hacer oración, porque la duda me había entrado en el corazón. Lo comenté con un sacerdote con el que suelo compartir experiencias y me animó a esperar, a confiar. Dios te va a ir llevando de la mano. Y estoy sintiendo que es verdad. Cuando mi amiga Mari Carmen Elizondo me pasó vuestro enlace, al principio no hice mucho caso, pero el día que lo abrí, me llegó adentro. Sentí que era la mano del Señor que llegaba a mi por vuestro medio. Dentro de las dificultades voy sintiendo que el Señor nunca se ha ido de m i lado, que lo que tengo que hacer es abrirle mi corazón de par en par para que entre en mi. No quiero extenderme más, pero quería comunicaros que, para mi, sois un acompaña miento en la fe, muy bueno. Gracias y La Paz de Señor siga con vosotros

    • Teresa marzo 13, 2021 Responder

      Gracias por tu comentario. Tus palabras dan sentido a nuestra tarea. Esperamos seguir siendo ayuda y compañía.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»
  • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell
  • 25 mayo – ADN Sofía
  • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán
  • 125 años de Godella
Comentarios recientes
  • Inma en 125 años de Godella
  • Teresa en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
  • Maria en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
  • Mónica en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado
  • Carmen en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»

    Jun 07, 2023

  • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell

    Jun 02, 2023

  • 25 mayo – ADN Sofía

    Jun 01, 2023

  • Evangelio 4 de junio con comentario de Pilar de la Herrán

    Jun 01, 2023

  • 125 años de Godella

    May 31, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer