fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 13 de marzo con comentario de Eugenia Yasinska

Comentario de la liturgia

domingo 13 de marzo

por Eugenia Yasinska

Eugenia, ciudadana del mundo, con raíces en Italia, Rusia y Ucrania, desplegando el corazón en otras fronteras y culturas. Llamada a servir en la salud, actualmente atendiendo a la vulnerabilidad de la drogodependencia. Dando pasitos en la Sociedad como candidata entre las religiosas del Sagrado Corazón, en Madrid. Otros pasitos, bailados al ritmo de danza clásica. Sorprendida y movida por la Palabra. Buscadora de los “tesoros escondidos” en este mundo, roto y bendecido. 

Evangelio: San Lucas 9, 28b-36

En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro, Juan y Santiago y subió a una montaña a orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestidos resplandecían de blancura. De pronto dos hombres hablaban con él: eran Moisés y Elías, que aparecieron gloriosos y comentaban la partida de Jesús que se iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño. Al despertar, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Cuando éstos se retiraron, dijo Pedro a Jesús: 
   —Maestro, ¡qué bien se está aquí! Pongamos tres tiendas: una para ti, una para Moisés y una para Elías –no sabía lo que decía–. 
  Apenas lo dijo, vino una nube que les hizo sombra. Al entrar en la nube, se asustaron. 
  Y se escuchó una voz que decía desde la nube: 
   —Éste es mi Hijo elegido. 
   Escuchadle. 
  Al sonar la voz, se encontraba Jesús solo. Ellos guardaron silencio y por entonces no contaron a nadie lo que habían visto. 

evangelio 13 de marzo

Estamos frente a un relato enigmático, misterioso, desafiante. El texto se sitúa tras el primer anuncio de la pasión y la profesión de fe de Pedro.   

Vemos aquí cómo Jesús se revela en sus relaciones más significativas, que son con sus discípulos amigos y con el Padre, y más adelante con la historia de la fe. Se intuye que ora a menudo, por eso sube al monte, lugar para reencontrarse con el Padre. Y elige hacerlo con los más queridos, sus discípulos, Pedro, Juan y Santiago, los primeros llamados y primeros testigos de su divinidad. La relación de amor, sabemos, tiene el poder de transformar, y el término que, según la tradición se suele asignar a este evento, es aquella de la transfiguración: su rostro, de hecho, se ilumina, hasta sus vestidos se vuelven blancos, resplandecientes. Es un acontecimiento inesperado, gratuito, íntimo y compartido. Esta experiencia de amor, además, introduce en la eternidad, superando la lógica temporal, que incluso se le aparecen Moisés y Elías, maestros de la ley y los profetas. Jesús, el último maestro, el último profeta. Con ellos dialoga, de la misma manera que con su Padre. Es un diálogo extraordinario, pero no de gusto, de ganancias y de disfrute, sino que vemos que “hablaban de su partida”, de su entrega y muerte que “iba a tener lugar en Jerusalén”.  Los discípulos están somnolientos y no perciben el significado profundo de lo que está pasando, vislumbran, pero no contemplan, no entienden. Hasta proponen quedarse cómodos, montar tiendas, encerrando así el misterio según una lógica posesiva, según una determinada mentalidad. Jesús no le contesta directamente, lo hace su Padre por Él: apunta a otra realidad, que tiene que ver con Jesús mismo, hijo de Dios, y es a Él a quien se invita a escuchar. De la experiencia del ver, se pasa a la de escuchar. ¿Escuchar qué? Allí está el desafío. Pasar del ver, de la vigilia, del decir, a la escucha de Jesús y su propuesta del Reino. Incómodo, sin duda, porque pide estar despiertos y despiertas de verdad, desinstalarse, entrar en la nube, superando el miedo. Y nosotros/nosotras, que escuchamos ¿qué nos dice hoy Jesús? ¿Tenemos el coraje de preguntárnoslo y reconocer la Pascua tras las nubes del desasosiego, del cansancio y de la entrega?  

Pedimos dejarnos transformar por este mismo amor dialogante, envolvente, que supera e irrumpe en la Historia de la humanidad y en la historia de nuestras vidas.   

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Nuevo equipo provincial
    • Nuevo libro de M. José Arana
    • Votos en Francia
    Comentarios recientes
    • Natividad en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Ana Pérez Castillo rscj. en Experiencia de Naty Chamorro en la provincia
    • AMELIA BELTRÁN en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj

      Sep 22, 2023

    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj

      Sep 21, 2023

    • Nuevo equipo provincial

      Sep 21, 2023

    • Nuevo libro de M. José Arana

      Sep 20, 2023

    • Votos en Francia

      Sep 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer