fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 13 de febrero

Comentario de la liturgia

domingo 13 de febrero

por Miyako Namikava RSCJ

Se dedica a la teología de los primeros Padres de la Iglesia  

Evangelio: San Lucas 6, 17. 20-26

Bajó con ellos y se detuvo en un llano, donde había un gran número de discípulos y un gran gentío del pueblo, venidos de toda Judea, de Jerusalén, de la costa de Tiro y Sidón 
Dirigiendo la mirada a los discípulos, les decía: 
  Dichosos los pobres, porque el reinado de Dios les pertenece. 
  Dichosos los que ahora pasáis hambre, porque seréis saciados. 
  Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. 
  Dichosos cuando os odien los hombres y os destierren, os insulten y denigren vuestro nombre a causa de este Hombre. Saltad entonces de alegría que vuestro premio en el cielo es abundante. Del mismo modo trataron sus padres a los profetas. 
  Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya recibís vuestro consuelo. 
  ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque pasaréis hambre. 
   ¡Ay de los que ahora reís!, porque lloraréis y haréis duelo. 
  ¡Ay de vosotros cuando todos hablen bien de vosotros! Del mismo modo trataron sus padres a los falsos profetas. 

evangelio 13 de febrero con comentario de Miyako o rscj

La tecnología nos proporciona hoy una solución rápida a tantos problemas. Casi nos parece que podemos tenerlo todo bajo control. Hay evaluaciones para todas nuestras actividades: evaluamos la atención al público en un almacén; o el grado de satisfacción de un taller; siempre pensando si responden a nuestras expectativas o pueden ser mejorables. Pero en realidad somos débiles y vulnerables. Nos afecta nuestro entorno: la pobreza, el hambre, y esos sentimientos que surgen desde muy dentro de nosotros. 

      El Evangelio de este domingo nos recuerda que con nosotros siempre está la riqueza de Dios, que nos sacia, nos devuelve la alegría y nos recibe con una recompensa. Nos recuerda que la identidad esencial nuestra es que somos «creaturas », no de cualquier Dios anónimo y distante, sino del Dios compasivo, generoso y justo, autor de la vida – mío y de los demás – que desea relacionarse con nosotros, de la manera más directa y cercana. 

     Por eso, ya en los primeros siglos del Cristianismo un padre de la Iglesia escribió: «el Hijo de Dios se hizo a semejanza de la carne de pecado para condenar el pecado y, así condenado, expulsarlo de la carne, y en cambio llamar al ser humano para que llegue a ser a su semejanza, asignándole en imitador de Dios, elevándolo hasta el reino del Padre para otorgarle el ver a Dios y asir al Padre. Esta es la Palabra de Dios que habitó en el hombre y se hizo Hijo del hombre para acostumbrar al hombre a acoger a Dios y acostumbrar a Dios a habitar en el hombre, según el beneplácito del Padre (Ireneo de Lyon, Adversus Haereses III,20,2) ». 

     Dios es el Creador que sale al encuentro de nuestra pobreza; sacia nuestra hambre; y nos envuelve con su gozo. 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Nuevo equipo provincial
    • Nuevo libro de M. José Arana
    • Votos en Francia
    Comentarios recientes
    • Natividad en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Ana Pérez Castillo rscj. en Experiencia de Naty Chamorro en la provincia
    • AMELIA BELTRÁN en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj

      Sep 22, 2023

    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj

      Sep 21, 2023

    • Nuevo equipo provincial

      Sep 21, 2023

    • Nuevo libro de M. José Arana

      Sep 20, 2023

    • Votos en Francia

      Sep 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer