fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Comentario de la liturgia

domingo 12 de septiembre

por Carmen Cervera

Evangelio: San Marcos 8, 27-37

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Felipe; por el camino, preguntó a sus díscípulos: «¿Quién dice la gente que soy yo?»
Ellos le contestaron: «Unos, Juan Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas.»
Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy?»
Pedro le contestó: «Tú eres el Mesías.»

Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y empezó a instruirlos: «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días.» Se lo explicaba con toda claridad.

Entonces Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Jesús se volvió y, de cara a los discípulos, increpó a Pedro: «¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!»
Después llamó a la gente y a sus discípulos, y les dijo: «El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Mirad, el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio la salvará.»

Mater Admirabilis

Jesús pregunta a sus discípulos:” ¿Quién decís que soy YO?” 

Hoy Jesús da paso a su Madre. Preguntamos con  Bernardita a  la Señora, ”Decidme vuestro nombre”

                                

 EL  SANTO NOMBRE de MARIA  

 Del Evangelio a la vida 

 “La virgen se llamaba MARIA”, Lc.1, 27, que en hebreo significa “ELEGIDA DE DIOS” 

 El cielo la llama: “LLENA DE GRACIA” Lc.1,28 

“Esto dice el Señor:” No temas, Yo te he llamado por tu nombre. Yo estaré contigo”, Is.43, 1. “Alégrate LLENA  de  GRACIA , el Señor está contigo” Lc.1,28 

María nos descubre lo que es valioso para Dios, en un mundo que sobrevalora el tener, poder, saber. 

 

María se llama a sí misma: ”ESCLAVA del SEÑOR”  Lc.1 38 

 ”He aquí a mi  siervo a quien  sostengo, a quien prefiero” Is.42,1 

María, ESCLAVA  en una vida “Conforme a la de Jesús” (Const.41…)” Identificada con el Corazón de Hijo  (Const. 9) 

Ante toda  prepotencia, María marca su dignidad  llamándose “ESCLAVA” 

 

Jesús la llama “MUJER”: ”¿Qué nos va a ti y a mí? Jn.2,4  “ MUJER” ahí tienes a tu  hijo” Jn.19,26 

MUJER para” Guardar en el corazón” Lc.2,51.  Para  estar atenta a lo que falta: “No tienen vino” Jn.2,3 

Para “Acoger la Palabra de Dios y darla al mundo”Const.22 

“Valoro el feminismo cuando no pretende la uniformidad ni la negación de la maternidad” 

                                                                                                                       Francisco “Amoris Letitia“ 173 

Jesús la llamó  MADRE: “A ahí tienes a tu  HIJO” 

En la Familia del Sagrado Corazón: 

”MATER  ADMIRABILIS,  tesoro de calma y serenidad, la Virgen de lo invisible y de lo esencial. 

 En medio de lo accesorio, que a veces nos seduce, que MATER nos de hambre y sed de lo esencial: 

“Firmes como quien ve al invisible” Heb.11,27  (M” Teresa de Lescure rscj) 

En este mundo volátil, María nos conduce a lo consistente. 

 La Iglesia la llama” INMACULADA” y “ASUNTA al CIELO”, con el sello de dogmas, “representan el triunfo de María sobre el mal, el pecado y la muerte”. 

La  INMACULADA es símbolo de lo que ansía toda la humanidad sin lograrlo. 

La ASUNCION es un himno a María junto a Dios, lejos del dolor, es la liberación que todos esperamos”. 

                                               (Cardenal Martini “Por los caminos del Señor”) 

                                     

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
    Comentarios recientes
    • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
    • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
    • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
    • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

      Ene 27, 2023

    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

      Ene 26, 2023

    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

      Ene 25, 2023

    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

      Ene 24, 2023

    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

      Ene 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer