fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 12 de noviembre con comentario de Manu Andueza

Comentario de la liturgia

domingo 12 de noviembre

por Manu Andueza Soteras

Natural de Pamplona, afincado desde haces años en Sant Feliu de Llobregat. Padre de familia, con dos grandes vocaciones: la educación y la teología. Miembro de Cristianismo y Justicia. Ha colaborado y colabora activamente con diferentes entidades sociales. Vive y expresa su fe en una pequeña comunidad laical desde hace más de 15 años. 

Evangelio: San Mateo 25, 1-13

Entonces el reinado de Dios será como diez muchachas que salieron con sus candiles a recibir al novio. Cinco eran necias y cinco prudentes. Las necias tomaron sus candiles pero no llevaron aceite. Las prudentes llevaban frascos de aceite con sus candiles. Como el novio tardaba, les entró el sueño y se durmieron. 
  A media noche se oyó un clamor: ¡Aquí está el novio, salid a recibirlo! Todas las muchachas se despertaron y se pusieron a preparar sus candiles. 
  Las necias pidieron a las prudentes: Dadnos algo de vuestro aceite porque se nos apagan los candiles. Contestaron las prudentes: A ver si no basta para todas; es mejor que vayáis a comprarlo a la tienda. 
  Mientras iban a comprarlo, llegó el novio. Las que estaban preparadas entraron con él en la sala de bodas y la puerta se cerró. Más tarde llegaron las otras muchachas diciendo: Señor, Señor, ábrenos. Él respondió: Os aseguro que no os conozco. 
  Por tanto, vigilad, porque no conocéis ni el día ni la hora. 

evangelio 12 de noviembre con comentario de Manu Andueza

Nos encontramos ante una parábola. Las parábolas consisten en un tipo de narración en el que los oyentes son invitados a entrar, a participar, experimentar ante retos que invitan a revisar la imagen de Dios y del mundo. Se trata de un tipo de texto que en ocasiones utilizamos sobre todo para niños, pero que fueron pensados para adultos. Lo que pretenden es generar un pensamiento activo.  

De hecho, podríamos decir que las parábolas esconcen algún aspecto que sorprende, que extraña, que cuestiona para luego indicar algo acerca de Dios, el mundo o la relación entre ambos.  

Esta parábola de Mateo, ha sigo configurada por la comunidad, siguiendo un esquema típico en el evangelista. No es por lo tanto una de las consideradas parábolas históricas de Jesús. A Mateo le gusta exagerar, y poner de relieve dos posturas, la correcta y la equivocada.  Eso es lo que tenemos aquí.  

Se trata de una escena de la vida real. Una fiesta, una celebración. Que el novio se retrase es normal, ya que la antes de que el novio vaya a casa de la novia para recogerla, debe reunirse con los familiares para pactar el regalo de boda. Por lo tanto, hasta aquí todo normal. Como eso es sabido, lo que no es normal, lo que extraña, lo sorprendente es que algunas de las muchachas no prevean dicho retraso y que eso les haga quedarse fuera de la fiesta. 

La parábola que, inicialmente, habla del Reino de Dios, compara este con una fiesta, con una de las fiestas más hermosas, alegres y festivas. En el novio vemos la figura de Jesús. Y en las jóvenes muchachas se nos pregunta por nuestra actitud ante su venida y el Reino. ¿Dónde estamos nosotros? ¿Estamos preparados? Puede llegar en cualquier momento, «en medio de la noche», en el lugar menos esperado. Por eso se nos invita a estar siempre alerta.  

Mateo nos invita a despertar de la apatía, de la monotonía y, de esta manera, supera la rutina de nuestra existencia. Cada día es un regalo para en encuentro con el Señor. 

Para Mateo, a lo largo de su evangelio, estar preparado quiere decir escuchar y poner en práctica las palabras de Jesús. Y esto nos conduce al mandamiento del amor. La certeza de la llegada del reino, saber que Jesús nos sale al encuentro en la vida, nos tiene que impulsar a estar atentos como las muchachas prudentes. Esto supone vivir desde un compromiso activo, que no es otra cosa que poner en práctica las enseñanzas de Jesús.  

Este texto, junto con la parábola siguiente, son el preludio del juicio final. Nos recuerda, nos preparan para saber dónde y cómo acoger a ese Cristo que se nos hace presente en el rostro de los excluidos, de los abandonados, del que no tienen voz.  

Que la luz de los candiles nos ayude, no solo a estar preparados, sino también a iluminar el camino para saber dónde mirar para amar y servir mejor.  

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Carta de Dolores Aleixandre, rscj al Arzobispo José Cobo
    • Cuaderno EIDES de Mariola López Villanueva, rscj
    • «Lunana, un yak en la escuela» reseña de Teresa Gomà, rscj
    • Evangelio 26 de noviembre con comentario de Mª José Sánchez Prieto
    • Charla de Xiskya Valladares, participante en el Sínodo de Obispos
    Comentarios recientes
    • Mónica Menegusi, hma en Charla de Mariola López Villanueva «Hacia una vida frágilmente feliz»
    • Marisol Soler en «El maestro que prometió el mar» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Marisol en Nuevo «Latidos»
    • Teresa en Nuevo «Latidos»
    • Clara Mª Rodríguez- Izquierdo Gavala en AlwaysMater

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Carta de Dolores Aleixandre, rscj al Arzobispo José Cobo

      Nov 28, 2023

    • Cuaderno EIDES de Mariola López Villanueva, rscj

      Nov 27, 2023

    • «Lunana, un yak en la escuela» reseña de Teresa Gomà, rscj

      Nov 24, 2023

    • Evangelio 26 de noviembre con comentario de Mª José Sánchez Prieto

      Nov 23, 2023

    • Charla de Xiskya Valladares, participante en el Sínodo de Obispos

      Nov 23, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer