fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 10 de julio con comentario de Santi Torres

Comentario de la liturgia

domingo 10 de julio

por Santi Torres

Director adjunto de Cristianisme i Justícia. Agricultor a ratos libres. Plantar y sembrar siempre. 

Evangelio: San Lucas 10, 25-37

En esto un doctor de la ley se levantó y, para ponerlo a prueba, le preguntó: 

   —Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? 

  Jesús le contestó: 

   —¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué es lo que lees? 

  Respondió: 

   —Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo. 

  Entonces le dijo: 

   —Has respondido correctamente: obra así y vivirás. 

  Él, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: 

   —¿Y quién es mi prójimo? 

  Jesús le contestó: 

   —Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó. Tropezó con unos asaltantes que lo desnudaron, lo hirieron y se fueron dejándolo medio muerto. Coincidió que bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verlo, pasó de largo. Lo mismo un levita, llegó al lugar, lo vio y pasó de largo. Un samaritano que iba de camino llegó adonde estaba, lo vio y se compadeció. Le echó aceite y vino en las heridas y se las vendó. Después, montándolo en su cabalgadura, lo condujo a una posada y lo cuidó. Al día siguiente sacó dos denarios, se los dio al posadero y le encargó: Cuida de él, y lo que gastes de más te lo pagaré a la vuelta. 

  ¿Quién de los tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los asaltantes? 

  Contestó: 

   —El que lo trató con misericordia. 

   Y Jesús le dijo: 

   —Ve y haz tú lo mismo.

Tan importante como las respuestas es hacerse las preguntas correctas. El doctor de la ley es alguien sabio que pregunta a Jesús para probarlo, pero también para entender cuál es su mensaje. Pongámonos en su lugar. 

La primera pregunta es ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? En tiempo de Jesús no todo el judaísmo estaba de acuerdo con la resurrección, es posible que el mismo jurista haga esta pregunta a Jesús desde el escepticismo y la curiosidad. No obstante, se trata de una pregunta importante ya que en ella van implícitas cuestiones esenciales como la salvación, el sentido, la confianza, la promesa… Podemos pues traducirla nosotros en estos términos: ¿qué debo hacer para salvarme? ¿qué debo hacer para dar sentido a mi vida? ….  

Toda religión, también toda filosofía, pretende dar respuesta a esta inquietud humana, de allí que Jesús lo remita al contenido esencial de la Ley “Amarás al Señor tu Dios…”   

Pero el legista no se contenta con una respuesta de “catecismo” y pregunta sobre ese prójimo del cual habla la Ley y es allí donde Jesús, de nuevo con una parábola, expresa la novedad subversiva del evangelio. Los tres personajes del relato “ven”, insiste en ello el narrador, pero solo uno de ellos se “compadece”, se acerca, sana sus heridas. El sacerdote y el levita ven, pero su corazón está ciego a la compasión, solamente el samaritano desde una posición religiosa y social de marginación es capaz de conectar con el dolor del apaleado e identificarlo como hermano. Solamente el heterodoxo y el hereje ha entendido quien es realmente el prójimo. 

Cada vez que nos preguntemos en que consiste esto de ser cristiano debemos releer (y rezar) la parábola del samaritano, pues seguramente la misericordia nos dé la clave del seguimiento de Jesús.  

evangelio 10 de julio por Santi Torres

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Nuevo equipo provincial
    • Nuevo libro de M. José Arana
    • Votos en Francia
    Comentarios recientes
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Ana Pérez Castillo rscj. en Experiencia de Naty Chamorro en la provincia
    • AMELIA BELTRÁN en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao
    • Paz Rosales en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj

      Sep 22, 2023

    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj

      Sep 21, 2023

    • Nuevo equipo provincial

      Sep 21, 2023

    • Nuevo libro de M. José Arana

      Sep 20, 2023

    • Votos en Francia

      Sep 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer