fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
evangelio 1 de enero con comentario de Gabriel Castillo

Comentario de la liturgia

domingo 1 de enero

por Gabriel Castillo

Párroco en Granada

Evangelio: San Lucas 2, 16-21

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacia Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño.
Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.
Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.

domingo 1 enero Gabriel Castillo

Pastores, pesebres, magos. Así se narró una extraña noticia; una noticia basada en hechos rurales. La gran noticia que nos dijo que hubo luz en una noche cerrada, y no solo en el cielo, sino a ras de tierra. La gran noticia de la claridad de una estrella que un día se unió a la que salía de un recién nacido. La gran noticia del día en que el cielo besó la tierra. Desde entonces se sabe que la oscuridad nunca será total en nuestro mundo; y que sí, que toda noche humana acabará siendo… buena.  

Bien lo supo el hombre aquel aun cuando todo apuntaba a lo contrario. Advirtió lo que había pasado. La cara de María, su mujer, reflejó un gesto de dolor. Contuvo su garganta para no gritar. Pero se llevó las manos al vientre y se estremeció su cuerpo entero. Meses antes había sentido algo similar, aunque aquello fue más parecido a un escalofrío, cuando fue rozada por la mano gélida de un ángel.   

  “Ya nos queda menos, María. Debes descansar cuanto antes” dijo José, su esposo, mientras seguían adentrándose en aquella extraña aventura. 

 Pero no solo José; fueron muchos más los que supieron ver en profundidad. Nos lo recuerdan nuestros belenes todos los años: hubo quienes supieron ver luz en aquella noche cerrada, y no solo en el cielo, sino a ras de tierra. La claridad de toda una estrella se eclipsó ante la luz que brillaba en un recién nacido aquella noche en la que el cielo besó la tierra.   

 Por eso, si al mirar a tu alrededor sigues encontrándote con personas que buscan en profundidad, como aquella virgen madre y su esposo; o si ves a personas que siguen dejándose sorprender por algo mayor, como aquellos vecinos de Belén, o si ves a personas que acogen a los desprotegidos, como aquellos pastores, entonces persuádete de que te has cruzado con los mismísimos vecinos reunidos en el establo de un poblado de Judea.   

  Porque la Navidad empezó una vez, pero no ha terminado. Y nuestro caminito de historias ordinarias es lo más parecido a un Belén viviente, donde la búsqueda honda, la capacidad de sorpresa y la hospitalidad fraterna son la luz de una estrella, de esa estrella que intenta vencer pacientemente a la oscuridad.  

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Entrevista a Adela Cortina
    • Evangelio 11 de junio con comentario de Mª José Pindado
    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»
    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell
    • 25 mayo – ADN Sofía
    Comentarios recientes
    • Quim en En memoria de Toni Catalá, sj
    • Inma en 125 años de Godella
    • Teresa en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Maria en Mesa redonda online sobre gestación subrogada con la participación de Margarita Bofarull
    • Mónica en Rosa Ruiz nos habla de la importancia del cuidado

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Entrevista a Adela Cortina

      Jun 09, 2023

    • Evangelio 11 de junio con comentario de Mª José Pindado

      Jun 09, 2023

    • Reunión grupo «caminando con los jóvenes»

      Jun 07, 2023

    • «Una luz en la noche de Roma» reseña de Rosa Carbonell

      Jun 02, 2023

    • 25 mayo – ADN Sofía

      Jun 01, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer