fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
entrevista a Pilar Valencia economato rscj

Entrevista a Pilar ValenciaPilar, trabajas dentro de las estructuras provinciales de la Congregación en España, en un momento en el que nos abrimos a nuevos horizontes, incorporando a laicos tanto de género femenino como masculino ¿Cuál es tu experiencia con este proceso? ¿Crees que se tienen puntos de vista diferentes por el matiz del género? 

Entrevista a Pilar ValenciaMi experiencia en el proceso de incorporación de laicos lo he vivido de primera mano, primero y lógicamente por mi propia incorporación y segundo porque he participado en la incorporación de varios compañeros. 

En mi experiencia personal en la Congregación, la incorporación siempre ha sido de mujeres. En el equipo de Economato somos todas mujeres y cuando nos hemos planteado incorporar a algún compañero más, considerábamos que igual se sentiría “desubicado” con tanta mujer hablando de sus familias, niños, maridos, padres…  

Pero sí he participado en procesos relacionados con los colegios, antes de la Congregación, ahora de la FESB, en los que participaban tanto hombres como mujeres. 

Mi opinión personal, es que tanto los hombres como las mujeres somos igual de válidos para desarrollar las tareas laborales, pero en la pequeña familia que hemos creado entre todas mis compañeras, sí que el matiz de género se habría sentido presente. Nosotras, las mujeres del Economato, como familia que nos sentimos, hablamos de todas nuestras cosas del día a día, trabajo, anécdotas, médicos, cotilleos, preocupaciones, padres, niños, maridos… creo que un hombre en este sentido personal, no compartiría del mismo modo que compartimos nosotras. Considero a los hombres mucho más reservados para compartir y hacer aflorar su parte más personal. 

Si me preguntas si considero que existe un matiz por la diversidad de género entre hombres y mujeres en el terreno laboral, te respondería rotundamente que no, pero como para mi trabajar también es compartir, en este último aspecto sí considero que hay un matiz que nos diferencia a mujeres y hombres. 

En los últimos tiempos se habla mucho del tema de la conciliación familiar y de los pasos que se dan para alcanzarla. ¿Cómo es tu experiencia de conciliación familiar?

Respecto a la conciliación familiar, solo puede decir que la Congregación intenta que la conciliación familiar sea plena. 

Afortunadamente, mi percepción es que para la Congregación la familia es lo primero, lo que no quiere decir que el trabajo no sea fundamental e importante.  

Es complicado conciliar ambas figuras, trabajo y familia, pero la Congregación no solo nos permite hacerlo de la mejor forma posible sino que nos ayuda. 

Por mi forma de ser soy tremendamente responsable, por lo que tengo muy claro que el tiempo que estoy en el trabajo tengo que dedicarle todo mi esfuerzo a hacerlo lo mejor posible y entregar el 100% de toda mi capacidad. Pero cuando termino de trabajar para la Congregación, comienzo a trabajar para mi familia con el mismo ánimo. Aunque parece que es organizado y lo tenemos todo muy bien estructurado y pensado, en más ocasiones de las que nos gustaría, se solapan ambos trabajos y la conciliación es tremendamente difícil.   

Por suerte también hoy en día contamos con herramientas que nos permiten trabajar desde cualquier lugar y también en este sentido la Congregación camina muy avanzada y se adapta a todas estas nuevas herramientas.   

Si me preguntas por mi conciliación familiar, solo pudo decirte que ha sido y es muy buena y solo pudo agradecer a la Congregación cómo nos permiten conciliar trabajo y familia.   

Por último y como anécdota personal, os cuento que tengo un hijo de 5 años, por lo que en estos primeros años, la cantidad de “sustos” que me ha dado mi hijo son incontables. Estoy orgullosa de poder contar, que siempre que he necesitado tiempo para atender estos “sustos” he podido hacerlo y siempre ayudada sin duda alguna, por la conciliación que nos permite tener la Congregación. 

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
    Comentarios recientes
    • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
    • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
    • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
    • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
    • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

      Ene 27, 2023

    • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

      Ene 26, 2023

    • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

      Ene 25, 2023

    • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

      Ene 24, 2023

    • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

      Ene 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer