fbpx
logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Webmail
  • Espacios de cuidado
  • Contacta

Entrevista a Lolita Monedero rscj

¿Qué te atrajo de la Sociedad cuando entraste? 

entrevista a Lolita MonederoMe miro acurrucada en el pasado; ante mí, en desfile multicolor y entrañable, la larga etapa de colegiala de la década de los cuarenta. Aquellas madres, entonces unas 60, que nos enseñaban Matemáticas y Latín y Labores y Religión. Tenían tiempo para ensayar comedias y formar un coro. Recobraban su juventud jugando al escondite con las internas y nos hacían felices las 12 horas de los días de asueto. Me iban gustando… Pero el primer brote que agarró en tierra buena fue lo que me dijo una madre, que ya había dado la cara por mí en otra ocasión: “Sea usted misma, prescinda del efecto que hace”.  Iba creciendo esa semilla porque Jesús ya se hacía sitio en mi yo de 15 años. Le cantaba de corazón, con mi velo blanco de primeros viernes:  “…hacerte amar y hacerte conocer.”  Y se fortalecía aquel brote… Honradez, verdad, transparencia, ser. 

¿La renuncia más grande que sientes has hecho?

¿La más grande? ¿Y quién la mide? ¿Con qué medida? Renunciar a la felicidad me parecía lo más duro, un paso de valientes que tendría que dar. Revolvía en el hondón esas felicidades en las que me movía entonces: lecturas, cine, crucigramas, puzles, juegos y charlas y riñas de hermanos, fiestas con los amigos… felicidad familiar. Pequeñeces sí y, a la par, fuertes y grandes hilos de renuncia que tejían, en el bastidor de mi vida, el tapiz de Felicidad con el que Él me soñó y que me sigue regalando.  

¿Algún hecho significativo que haya marcado tu sentido de pertenencia?

Me vino la vejez por la puerta de atrás, era su paso silencioso y blandito. No me enteré hasta que la tuve encima, con su vulnerabilidad y sus achaques.  Y la abracé. Era el “envío”, que se iba “cociendo” y llegó de la mano de la Provincial, en aquel saloncito de Sagasta: me venía a Algorta, otro hito, seguramente el último, en los andares por la misión.  Y, al hilo, me viene al recuerdo otra escena:  yo con 4 años por la calle, agarrada de la mano de mi padre: “Papá, yo ahora cierro los ojos”. Hoy, en 2022, (92 años), sigo agarrada a Otra, la misma Mano que me lleva porque le pertenezco. 

¿Qué le dirías a alguien que llega ahora a la Sociedad?

Un decálogo que brindo:

  1. Entrégate hoy, no pienses en el “para siempre”. Si no es tu camino, ese hoy habrá sido una parte importante en tu vida.
  2. Cree siempre y piensa bien de los demás.
  3. Si tienes un conflicto, adelántate tú a crear paz.
  4. Procura trabajar con el 50% de cariño y 50% de disciplina, orden, normas, ritmo.
  5. No vivas con muchas normas, pero  cúmplelas. 
  6. No quieras hacerte la “moderna” en tu trabajo, a la larga resultarás ridícula.
  7. Si eres profesora o jefe, no eres “amiga”. Eres lo que eres.
  8. Crea comunidad. Te necesitan.
  9. Sé feliz.
  10. Relee cada noche el día. 

Comparte RSCJ

6 Comentarios
  • Chema Gil diciembre 16, 2022 Responder

    Me ha encantado leer la entrevista. ¡Cuánto hemos aprendido los que hemos compartido momentos de nuestra profesión contigo!
    El decálogo para cualquier profesor tremendamente válido.
    ¡Un abrazo Lolita!

    Chema Gil

  • Mariasun Escauriaza diciembre 16, 2022 Responder

    Así vale la pena envejecer. !Bravo, Lolita, fiel a tí misma!! Gracias !

  • Ana Pèrez diciembre 16, 2022 Responder

    Gracias Lolita, actual tu decálogo para cualquier edad, para la mía de 80.

  • Gádor Cantón diciembre 16, 2022 Responder

    Creo que este decálogo se aplica más allá de la comunidad de religiosas, se aplica a cada una de nosotras que caminamos de Su mano, ya sea como religiosas, o como seglares. ¡Muchas gracias!

  • Adelina gomis diciembre 17, 2022 Responder

    Gracias Lolita. Repasaré y repasaré el decálogo para inspirarme en las que nos formasteis.

  • Manuela Chueca diciembre 18, 2022 Responder

    Lolita, me ha alegrado mucho leerte. Gracias por tus reflexiones y consejos, gracias por los años que compartimos. Un abrazo. Manuela Chueca

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMACIÓN

Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

¡Gracias!

A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

comunicacion@rscj.es

.
Entradas recientes
  • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren
  • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza
  • Entrevista a Josep M. Rambla, sj
  • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio
  • «Living» reseña de Eugenia Yasinska
Comentarios recientes
  • Amparo Casas Fonnegra en Entrevista a Josep M. Rambla, sj
  • Olaya Mayans Porras en Entrevista a Asunta Clausen
  • Claudia en Evangelio 22 de enero con comentario de Alejandra de la Riva
  • Teresa Martín Aldeanueva en Entrevista a Asunta Clausen
  • Lourdes en Retiro Dolores Aleixandre en Miraflores

RSCJ España

Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

Entradas recientes

  • » Madres e hijos» reseña de Tere Iribarren

    Ene 27, 2023

  • Evangelio 29 de enero con comentario de Manu Andueza

    Ene 26, 2023

  • Entrevista a Josep M. Rambla, sj

    Ene 25, 2023

  • Retiro: Dichosa ventura – Volver a la alegría del Evangelio

    Ene 24, 2023

  • «Living» reseña de Eugenia Yasinska

    Ene 20, 2023

Dónde encontrarnos

Datos de contacto

Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
+34 91 549 38 17
comunicacion@rscj.es
http://www.rscj.es

Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer