fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
Entrevista a Irene Beccarini y Alicia Carro

Entrevista a Irene Beccarini y Alicia Carro

¿Podrías describirnos lo fundamental de tu experiencia de noviciado?

Irene

Estoy viviendo este tiempo como un tiempo de silencio, de escucha y de unión cada día más profunda con el Señor: estoy aprendiendo la confianza total en Él hasta en las cosas tan pequeñas que parece que no tengan valor, pero es precisamente allí donde nos jugamos la vida. Al final, el partido de la vida es el partido de la fe: ¿creo yo que Dios no nos quita nada, –y todo nos lo da – hasta el poder de ser hijos de Dios? Y si yo lo creo, es entonces cuando puedo dejarle el control a Él y quedarme solamente con los votos de pobreza, castidad y obediencia: no hay cosa que yo tenga que retener porque todo lo que necesito me lo donará Él; y no hay sitio, actividad u otra cosa donde yo tenga que estar porque mi Señor me espera allí donde Él me llama a través de la vida, de mis hermanas, de mi provincial. ¡Qué libertad la vida de una novicia que confía en el Sagrado Corazón de Jesús!

Alicia

Silencio, oración, comunidad, misión y relación, especialmente con los más pobres. Aspectos muy fundamentales en este tiempo.

El noviciado es un tiempo profundo de formación y crecimiento personal, tiempo de discernimiento. Reñaca Alto un lugar de misión donde se toca muy de cerca la necesidad, donde los sentimientos y emociones están siempre trabajando. Es percibir, mirar, sentir el rostro de Dios en cada persona y lugar. Esta realidad es una gran escuela para aprender a amar y a entregar la vida por los demás.

¿Tienes alguna actividad de misión?

Irene

Los miércoles de 17:30 a 19:00 voy a la acogida del Servicio a los Refugiados de los Jesuitas (JRS –JesuitesRefugéesService – Welcome). Es un momento informal y distendido de encuentro entre refugiados y voluntarios, para que los refugiados puedan estar insertados en un tejido de relaciones en el territorio y no quedar aislados entre ellos. Compartiendo café, té, zumos, galletas, pasteles y fruta, hablamos de todo y de nada en particular: es un encuentro entre amigos que hacen camino juntos. De vez en cuando organizamos también salidas y/o cenas. Como podéis imaginar, a mí me encanta poder compartir camino con gente de otros países y culturas y ellos también se encuentran a gusto con una extranjera como ellos, que comparte las mismas dificultades en aprender el idioma, acostumbrarse a la cultura, etc.

Alicia

Subo los sábados a la capilla “Jesús el Amigo de Todos”, allí tengo un grupo de niños de 5 a 10 años. Con ellos hago distintas actividades y algo de oración. Para el mes de María hemos hecho flores para ponerle a la Virgen y en el tiempo de Navidad hemos formado un coro para animar las celebraciones. Aunque me ha costado al principio entrar con ellos, ahora son toda una alegría. Una vez a la semana durante el primer semestre hemos ido a la comunidad del noviciado de los jesuitas y allí compartimos clase con los novicios. Sergio Elizalde, sj nos dio clase: “lectura espiritual del Evangelio San Lucas”. Los jueves clase en Conferre, Santiago. Ahí somos unos 40 alumnos, pero divididos en distintos salones, postulantes, novicios/as, juniores/as. De distintas congregaciones y de distintos países: Colombia, Brasil, Perú…. Fue muy rico compartir no solo nuestro camino religioso, sino también las distintas culturas. En Conferre los ramos que tomamos fueron: Teología de la Vida Consagrada, Evangelio San Juan y Teología de los Votos.

¿Tenéis relación con otros noviciados o participáis en un internoviciado?

Irene

En el noviciado de Lyon estamos muy bien conectadas con los otros novicios y novicias: dos veces por semana (los lunes y los martes de 9:00 a 12:00 para las sesiones de formación, y de 12:00 a 14:00 para la misa y la comida) nos reunimos con los novicios y novicias de primer año de las congregaciones ignacianas de Lyon. Concretamente somos: seis novicios jesuitas; dos novicias de Sant Joseph; Agi y yo del Sagrado Corazón. Nos reunimos generalmente en la biblioteca del noviciado de los jesuitas, excepto tres o cuatro veces al año que nos reunimos en nuestra casa, y otras tantas en la comunidad de las hermanas de San Joseph. En este primer trimestre hemos trabajado la autobiografía de Ignacio los lunes, y el libro del Éxodo los martes. Una vez por trimestre, y para todos los retiros y Ejercicios, nos reunimos también con las novicias de congregaciones ignacianas de París, seis javerianas y una auxiliadora. Y tres veces al año nos reunimos también con el internoviciado de congregaciones no-ignacianas. Como todavía no hemos participado a una sesión de internoviciado no-ignaciano, os dejo los detalles para la próxima vez.

Alicia

Durante este tiempo he estado acompañada por Sahira, ella entra este año en la congregación como postulante. También estoy con un grupo de jóvenes de entre 14 a 17 años que se están preparando para la confirmación. Aquí acompaño a Roxana que es la encargada del grupo. El estar con estos jóvenes mi inquietud hacia la juventud ha ido creciendo y me motiva el entrar en su terreno con la esperanza de poder educar personas desde la fe. Un grupo muy unido y con inquietud de acercarse a los más pobres.

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj
    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Nuevo equipo provincial
    • Nuevo libro de M. José Arana
    • Votos en Francia
    Comentarios recientes
    • Natividad en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»
    • Ana Pérez Castillo rscj. en Experiencia de Naty Chamorro en la provincia
    • AMELIA BELTRÁN en Experiencia Bantabá verano 2023 por María Bilbao

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • «El sol del futuro» reseña de Teresa Gomà rscj

      Sep 22, 2023

    • Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj

      Sep 21, 2023

    • Nuevo equipo provincial

      Sep 21, 2023

    • Nuevo libro de M. José Arana

      Sep 20, 2023

    • Votos en Francia

      Sep 20, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer