fbpx

comunicacion@rscj.es

logologo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Identidad
    • Nuestra formación
      • SARMIENTOS
        • BAJA AL POZO
        • CONECTA CON TUS RAÍCES
        • ESCUCHA LA LUZ
    • Misión educadora RSCJ
      • Nuestra Pastoral
      • Nuestra Espiritualidad
        • Mater Admirabilis
      • Centros Socioeducativos RSCJ
    • Nuestra historia
      • Magdalena Sofía Barat
      • Rosa Filipina Duchesne
    • Ser RSCJ hoy
  • Blog
    • Reseñas
  • Publicaciones
    • Revista RSCJ
    • Bibliografía de Autoras RSCJ España
      • Mariola López Villanueva RSCJ
      • Dolores Aleixandre RSCJ
      • Rosa Carbonell RSCJ
      • Mª José Arana RSCJ
      • Teresa Gomà RSCJ
      • Miyako Namikawa RSCJ
  • Multimedia
    • Galería de imágenes RSCJ
    • Vídeos RSCJ España
  • Jóvenes
    • De 11 a 16 años
      • Grupos Barat RSCJ España
    • Más de 16 años
      • Taizé
    • Más de 18 años
      • Camino de Santiago
      • Bantabá
      • Norte Sur
      • Oujda
      • Arte y espiritualidad
  • Espacios de cuidado
  • Contacta
entrevista Alicia e Irene

Entrevista a Irene Beccarini y Alicia Carro

¿Quién forma la comunidad del noviciado?

Irene

Cuatro profesas francesas: Noelle Favet, nuestra maestra de novicias y bióloga (sigue teniendo algunas pocas sesiones de ética de las ciencias en la universidad católica de Lyon, a pesar de que las novicias absorben todas sus energías…); Rita Crivelli, miembro del consejo provincial e implicada en el acompañamiento y animación de retiros y Ejercicios; Sophie Maille que trabaja en la pastoral de estudiantes en una escuela de los jesuitas; Monique Serpentier, la más mayor de la comunidad, con una actividad de voluntariado en la parroquia y que cuida especialmente de la salud física y moral de las novicias: ella nos mima con galletas y pasteles de todos los tipos (sin gluten, sin lácteos, sin clara de huevo, sin colorantes ni conservantes, ¡y mucho más!). Dos novicias de segundo año: Gaetane Dupuy, francesa; y Timea (Timi) Milankovics, húngara. De momento están de experiencia apostólica en Bélgica y Hungría respectivamente. Volverán a nuestra comunidad a finales de febrero. Dos novicias de primer año: Agnes (Agui) Beres, húngara y yo.

Alicia

Quena Valdés Ossa rscj, maestra de novicias (Chile); Ana Pérez Castillo rscj, formó parte de la comunidad todo el año y se fue a mediados de diciembre. Profesa (México); Mary Carmen Espinosa de los Monteros rscj, profesa (España); Alejandra Ramírez Pérez, rscj, novicia (Perú) y yo, Alicia Carro Soto, rscj, novicia (España).

Alicia e Irene

Alguna sorpresa de este tiempo de noviciado

Irene

¡Es chulísimo! ¡Yo me esperaba que fuese un tiempo de pruebas y dificultades, pero no me esperaba que fuese tan rico! ¡Una pasada verdaderamente! ¡Es un tiempo donde todo lo que antes era mi afición se ha convertido en mi ocupación! ¡Es genial, simplemente un regalo inmenso! Otra sorpresa positiva es que recibimos una formación humana y espiritual integral de 360º. Somos invitadas a encontrar un tiempo para todo en nuestra agenda: formación (de espiritualidad ignaciana, bíblica, de nuestro carisma, Constituciones, historia y fundación), actividades apostólicas, servicios internos a la comunidad, deporte (¡yo sigo con el pilates dos veces a la semana!), y otros ocios.

Alicia

Un tiempo muy personal y comunitario que debo disfrutar, vivir, gustar, aprender. Es un tiempo muy especial que me va mostrando el camino de llegar cada vez más y más al Corazón de Jesús. Como me dijeron algunas de mis hermanas, un tiempo que no vuelve, así que hay que aprovecharlo al máximo.

Algo que destaques de la ciudad o el país en el que vives este tiempo

Irene

Los franceses suelen tener mala fama en Europa – de presumidos, de no hacer esfuerzos para entender a quienes no hablan su lengua, etc. – ¡¡y no es verdad!! En mi experiencia, en Lyon por lo menos, los franceses son gente pragmática y acogedora: ¡yo me siento muy bien acogida y en casa también! la Iglesia es muy joven, viva y fervorosa. Un ejemplo de nueva evangelización bien hecha.

Alicia

Destacar algo muy actual y que lo tengo muy presente. La lucha de la gente por una nueva iglesia a pesar de todo lo que ha pasado y está pasando con la iglesia en Chile. Con respecto a Reñaca Alto, destacar la disposición de tantas personas que están a cargo de las capillas entregando su tiempo y luchando por el bien común.

A partir de tu experiencia, un consejo que le darías a alguien que empieza esta etapa en la que estás ahora mismo 

Irene

No suelo dar consejos, pero a alguien que empiece ahora el noviciado le diría que no tenga temor alguno, ¡irá a disfrutar un montón del noviciado! La provincia española tiene en marcha un proceso para las primeras etapas en la Sociedad muy bien pensado. Puede parecer largo a veces, pero la verdad es que esconde mucha sabiduría (respeto de los tiempos humanos y personales para hacer camino, etc.). Está hecho para que la candidata llegue al noviciado bien preparada. Y es esto, yo creo, que permite disfrutar mucho de este tiempo único en la vida. También le diría que confiase totalmente en la Sociedad y en las hermanas que nos acompañan (provincial y consejeras, hermanas de comunidad/es, acompañante, responsables de formación, maestra de novicias, etc.). Todas nuestras hermanas son verdaderamente hijas del Sagrado Corazón, modeladas por Sus sentimientos y actitudes: acogida incondicional que no juzga nunca, sino que ve siempre los gérmenes de vida en nosotras y trabaja para que estos puedan crecer, para que nosotras tengamos la vida en abundancia y podamos llevarla a los demás también. Personalmente, en España, como en Italia, como en Francia, he encontrado solamente hermanas con el corazón de madres, hermanas, amigas verdaderas.

Alicia

Cuando una comienza el camino a la vida religiosa aparecen muchas preguntas: los miedos nuestro mayor enemigo y cuando se llega al momento de tener que dejar, soltar, salir, descubrir un mundo nuevo, eso ya es de vértigo. Todo esto lo digo porque me ha pasado y no es fácil tomar una decisión. Ahora, si estás segura lánzate, confía, no mires atrás y camina, porque no estás sola, el Señor te ama y te va a acompañar todos los días de tu vida. No hay amor más grande que el amor de Dios. Ánimo, ¡se valiente!

Alicia e Irene

Irene Beccarini, novicia de España en Francia

Alicia Carro, novicia de España en Chile

Comparte RSCJ

0 Comentarios
    Dejar un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    FORMACIÓN

    Recibe cada mes nuevos contenidos en tu correo

    ¡Gracias!

    A partir de ahora recibirás nuestros contenidos RSCJ. Recuerda que nos tienes a tu disposición en el correo electrónico 

    comunicacion@rscj.es

    .
    Entradas recientes
    • Encuentro PVT en Budapest
    • Evangelio 1 de octubre con comentario de Manu García de la Rasilla
    • Misión en la Amazonía
    • Inicio de la Probación
    • Diálogo sobre la gestación subrogada
    Comentarios recientes
    • Carmen RIco en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Cristina tamayo O. en Nuevo libro de M. José Arana
    • Natividad en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Sara Pérez V. en Evangelio 24 de septiembre con comentario de Patricia Hevia, rscj
    • Carmen RIco en Entrevista sobre «Mujeres ignacianas. Escritos esenciales»

    RSCJ España

    Hoy como ayer, mujeres de todas las culturas seguimos experimentando la fuerza del Amor de Jesús en nuestras vidas que nos llama a seguirle y a permanecer en Él.

    Entradas recientes

    • Encuentro PVT en Budapest

      Sep 29, 2023

    • Evangelio 1 de octubre con comentario de Manu García de la Rasilla

      Sep 28, 2023

    • Misión en la Amazonía

      Sep 28, 2023

    • Inicio de la Probación

      Sep 28, 2023

    • Diálogo sobre la gestación subrogada

      Sep 27, 2023

    Dónde encontrarnos

    Datos de contacto

    Calle Marqués de Torroja 2, CP 28036 Madrid
    +34 91 549 38 17
    comunicacion@rscj.es
    http://www.rscj.es

    Religiosas del Sagrado Corazón en España. Todos los derechos reservados.



    Ir al contenido
    Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste negativoContraste negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
    • Fuente legibleFuente legible
    • Restablecer Restablecer